La computación cuántica ha alcanzado un hito importante gracias a un avance conjunto de Microsoft y Atom Computing.
Ambas empresas han desarrollado 24 cúbits lógicos fiables mediante el uso de átomos neutros, marcando un récord en la industria y acercando la comercialización de los ordenadores cuánticos prácticos, según explican en el reportaje de El País.
Este logro es un paso significativo hacia la llamada ventaja cuántica, donde los sistemas cuánticos superan a los clásicos en velocidad y eficiencia para resolver problemas complejos.
Un avance que redefine la tecnología cuántica

Depositphotos
El núcleo de este progreso radica en el desarrollo de cúbits lógicos, que ofrecen mayor estabilidad al incorporar corrección de errores cuánticos. La computación cuántica, basada en principios como la superposición y el entrelazamiento, multiplica exponencialmente la capacidad de procesamiento, pero la información en cúbits físicos es extremadamente vulnerable al ruido.
“No todos los tipos de cúbits permiten la corrección de errores cuánticos necesaria para permitir una computación fiable. Y sin ella, es poco probable que se logren soluciones valiosas a problemas clásicamente intratables”, explica Krysta Svore, técnica en computación cuántica de Microsoft.
Atom Computing ha alcanzado este logro utilizando átomos neutros, manipulados con pulsos de láser para almacenar y procesar información cuántica. Según los investigadores, la fidelidad lograda en los 24 cúbits lógicos es del 99,6%, estableciendo un nuevo estándar en sistemas comerciales.
“Esos cúbits lógicos son capaces no solo de entrelazarse, sino también de someterse a muchas operaciones lógicas sin fallar para permitir soluciones exitosas a cálculos complejos”, destaca Svore.
Este avance no es solo un experimento de laboratorio. Microsoft y Atom Computing han anunciado la comercialización de un ordenador cuántico el próximo año, integrado con la plataforma Azure Quantum. Este sistema tendrá aplicaciones prácticas en diversos campos, incluyendo la química, los materiales y la inteligencia artificial.
“Al acoplar nuestros cúbits de átomos neutros de última generación con el sistema de virtualización de Microsoft, ahora podemos ofrecer una máquina cuántica comercial confiable. Este sistema permitirá un rápido progreso en múltiples campos, incluyendo la química y la ciencia de los materiales”, asegura Ben Bloom, fundador y CEO de Atom Computing.
Mientras Microsoft y Atom Computing lideran este avance, otros actores también trabajan en tecnologías cuánticas prometedoras. El Instituto de Investigación de Electrónica y Telecomunicaciones (ETRI) de Corea del Sur, en colaboración con la Universidad de Trento, ha desarrollado un chip fotónico integrado capaz de controlar ocho partículas de luz, logrando un entrelazamiento de cuatro cúbits.
Aunque su alcance es menor, este enfoque alternativo subraya la diversidad de métodos en la carrera hacia la computación cuántica práctica.
A pesar de los avances, superar las barreras del ruido y los errores sigue siendo un reto crucial. “Aún se necesita una amplia investigación a largo plazo para realizar la computación cuántica práctica, especialmente para superar los errores computacionales causados por el ruido en los procesos cuánticos”, advierte Lee Jong-Moo, el compañero de Yoon Chun-Ju, vicepresidente del ETRI.
Sin embargo, como explica Svore, este progreso es fundamental: “Los cúbits lógicos han realizado con éxito cálculos basados en el algoritmo de Bernstein-Vazirani. Además, fueron capaces de producir una solución más precisa que el mismo cálculo con cúbits físicos”.
El futuro de esta tecnología promete redefinir industrias enteras y ofrecer herramientas sin precedentes para abordar desafíos globales.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Microsoft