Tenemos multitud de herramientas basadas en inteligencia artificial en el mercado y de acceso gratuito, y que no solo sirven para generar imágenes, sino también para resolver cuestiones de forma asombrosamente sencilla, sin tener que buscar en Google como se hacía anteriormente.
Pero esto que puede acabar convirtiéndose en una gran ventaja, también podría ser una desventaja a medio y largo plazo, dado que podría atrofiar el cerebro, en concreto, afectando a las capacidades cognitivas de los usuarios
Y no obstante, empresas de inteligencia artificial como OpenAI ya han sacado diversos estudios en los que dejan bien claro que depender de forma exclusiva de estas herramientas no va a ser nada bueno para nuestro raciocinio.
Ahora, Will Depue, miembro del personal técnico de OpenAI, ha sugerido en un reciente texto publicado en la red social X, que la inteligencia artificial puede acabar atrofiando el pensamiento crítico y podría hacer que algunas personas incluso se vuelvan más tontas con el paso del tiempo, aunque otras también se podrían volver más inteligentes.
“Creo que es una herramienta increíble para el aprendizaje, pero creo que es un poco bimodal. Creo que mucha gente se volverá más tonta, y otras tantas más inteligentes”.
Si bien pueda sorprender que un empleado de OpenAI pueda realizar este tipo de declaraciones, pero lo cierto es que la compañía ya ha estado publicando este tipo de estudios en los últimos tiempos.
Si una persona deja de pensar basándose en este tipo de herramientas de inteligencia artificial, podría contar con dificultades en el futuro cuando no tenga acceso a las mismas a la hora de la toma de decisiones importantes.
Sea como fuere, este tipo de herramientas basadas en inteligencia artificial, se deben saber utilizar de forma complementaria junto a otras herramientas.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial