Experto en IA del MIT se desmarca de la visión catastrofista: “Si todos son expertos, entonces nadie es experto”

Date:

En medio de los grandes debates sobre si esta tecnología con herramientas como ChatGPT o DeepSeek a la cabeza acabará con millones de empleos, David Autor, profesor de economía en el MIT, ofrece una visión más optimista, que buena falta hace

Durante la conferencia MIT AI 2025, Autor comentó que la inteligencia artificial tiene el potencial de complementar las habilidades humanas en lugar de hacerlas obsoletas. “Existen dos visiones opuestas de la IA. Una es que las máquinas nos hacen irrelevantes. Otra es que las máquinas nos hacen más útiles. Creo que esta última tiene mucho que ofrecer”, comenta.

Esta afirmación no la lanza al aire como si nada y la respalda con datos tranquilizadores. En los últimos 200 años, la automatización ha eliminado trabajos físicos y repetitivos, pero también ha creado nuevas oportunidades laborales. 

“Hemos aumentado el valor de la mano de obra durante ese período”, añadiendo que esto ha afectado a gran parte del trabajo agrícola y manufacturero, pero que eso no nos ha hecho menos valiosos. Al contrario, comenta que hemos aumentado nuestra productividad y los salarios han crecido.

La carrera hacia la inteligencia artificial general

Sin embargo, los temores y grandes miedos a una dominación mundial siguen ahí y, según un informe de PYMNTS Intelligence de enero 2025, el 54% de los encuestados cree que la IA representa un gran riesgo para los empleos

Este miedo es más fuerte entre trabajadores dedicados a la tecnología y administrativos (58%), mientras que sectores como educación y salud parecen menos preocupados (48% y 52%, respectivamente). Además, generaciones mayores como los Baby Boomers y Gen X son más pesimistas que los jóvenes de Gen Z.

A pesar de todo esto, el experto asegura que el futuro del trabajo no está escrito y al final no se trata de predecir lo que pasará, sino de diseñar cómo se quiere usar esta tecnología. Según él, la clave está en aprovechar las herramientas para potenciar las capacidades humanas en lugar de reemplazarlas.

¿La IA reemplazará o mejorará a los trabajadores? La gran duda

Uno de los ejemplos mencionado por Autor fue CheXpert, un sistema de IA capaz de analizar radiografías con mayor precisión que muchos radiólogos. Aunque esto podría parecer una amenaza para estos profesionales, comenta que la colaboración entre humanos y máquinas es esencial. 

De hecho, cuando los radiólogos trabajaron junto a CheXpert cometieron más errores porque no sabían cuándo confiar en la máquina.

“El futuro no es un problema de pronóstico. Es un problema de diseño, algo que estamos construyendo colectivamente”, comenta Autor. “Hay muchas ramas y opciones que tomar sobre cómo queremos utilizar esta tecnología”, añade.

Además, la IA puede crear nuevos tipos de trabajos. Por ejemplo, aunque las transcripciones manuales están desapareciendo gracias a herramientas automatizadas, ahora existe demanda para roles como entrenadores de modelos IA o analistas de datos éticos. En pocas palabras y tal y como comenta, la tecnología siempre crea nuevas habilidades que son necesarias.

Inteligencia artificial en 2025

¿Qué pasa con los escenarios catastróficos y cómo afecta esto a los trabajadores cualificados?

A pesar de todo esto, otros expertos, incluidas figuras como Elon Musk o Sam Altman, ya han puesto sobre la mesa sobre los riesgos si la inteligencia artificial se descontrola. Por ejemplo, algunos investigadores temen que la IA pueda ser utilizada para esclavizar a los seres humanos o incluso provocar una catástrofe global en menos de tres años si no se regula como se debe.

Una de las grandes inquietudes es la capacidad de la IA para influir en decisiones humanas críticas, como elecciones y mercados financieros, sin que la sociedad detecte lo que está ocurriendo. Esta preocupación parece asociarse a estudios recientes que demuestran cómo modelos avanzados, como GPT-4, ya son capaces de engañar a humanos en juegos estratégicos.

Por otro lado, un estudio del MIT comentaba que los trabajadores con alta formación académica son bastante vulnerables al impacto de la IA. Profesiones como programación avanzada o análisis financiero están siendo cambiadas y mejoradas por herramientas capaces de hacer todo esto de forma más rápida.

Sin embargo, esto no significa necesariamente una pérdida masiva de empleos. Según el informe del MIT Sloan Management Review, muchos empleados han mejorado, pese a todo esto, su día a día, y su productividad ha crecido gracias a esta tecnología. 

El gran reto de la humanidad está en cómo las empresas se adaptan a estas herramientas sin dejar a un lado a los humanos en sus procesos. Tal y como comenta el experto del MIT, la colaboración entre humanos e inteligencia artificial es la clave para maximizar beneficios mientras se minimizan riesgos.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, Ordenadores, Trabajo, Software

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados