Expertos australianos e italianos recrear el rostro de Santa Teresa de Jesús, tras abrir el sepulcro para escanear sus restos

Date:

El pasado 28 de marzo se cumplieron 510 años del nacimiento de Santa Teresa de Ávila, una de las personalidades más admiradas del Cristianismo. Ha sido la fecha elegida para presentar la primera reconstrucción real del rostro de Santa Teresa de Jesús, utilizando las más modernas técnicas de reconstrucción facial forense.

Expertos de Italia y Australia han obtenido permiso del Vaticano para abrir el sepulcro de la santa, enterrada en Alba de Tormes (Salamanca), y escanear su calavera en 3D, para llevar a cabo la recreación.

El resultado se ha reflejado en una escultura que puedes ver en la imagen de apertura de la noticia. Muestra un rostro sereno del posible aspecto de la santa, a la edad de 50 años.

Así se ha recreado el rostro de Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Ávila fue una monja, mística y escritora, que vivió en el siglo XVI. Fundó la Orden de los Carmelitas Descalzos, y su influencia en la Iglesia Católica ha sido tan grande que ostenta el título de Doctora de la Iglesia.

Teresa de Jesús falleció el 15 de octubre de 1582 a los 67 años, y su sepulcro se ha abierto en raras ocasiones. Sus restos solo se han mostrado al público dos veces: en 1760, y en 1914. Por primera vez en 111 años, del 11 al 15 de mayo, volverán a exponerse este año.

Según cuenta 20 Minutos, la profesora y escultora Jennifer Mann, de la Universidad de Monash, en Australia, una experta en reconstrucción facial forense, ha llevado a cabo la recreación de la escultura, con el asesoramiento del profesor Ruggero D’Anastasio, de la Universidad Gabriele d’Annunzio de Chieti–Pescara, en Italia.

Tutankamón no era tan atractivo como muestran algunas recreaciones, según un estudio

La profesora Jennifer Mann ha llevado a cabo el estudio en el Victorian Institute of Forensic Medicine, de la mencionada universidad australiana.

Tras el escaneo en 3D de la calavera de Santa Teresa de Jesús, se han utilizado datos antropométricos y radiografías, con el software más avanzado de recreación facial en 3D.

Junto a los datos forenses, también se han tenido en cuenta los escritos de la época que describen a la santa, especialmente los de la madre María de San José, que la conoció en persona. Sabemos que era de baja estatura, y tenía pelo castaño, ojos oscuros, y rostro sereno.

Con todos estos datos, la escultora Jennifer Mann llevó a cabo la recreación más fiel que tenemos hasta ahora, del rostro de Santa Teresa de Ávila.

Este tipo de tecnología ha evolucionado mucho en los últimos años. El software actual puede recrear músculos y piel en función de la forma 3D de los huesos, aunque finalmente es el artista el que tiene la última palabra, para modelar aspectos como los ojos o los labios.

En el caso de la santa abulense, las descripciones de sus contemporáneos han ayudado a aumentar todo lo posible la fidelidad de ese rostro.

En el 510 aniversario de su nacimiento, ya podemos poner cara a Santa Teresa de Jesús, una de las figuras clave del Cristianismo.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Cultura, Viral, Curiosidades, Historia

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados