Giro de 180 grados para BMW: en su fábrica utilizan robots con IA, suplantando el trabajo humano

Date:

En la fábrica de BMW en Spartanburg, EE. UU., una revolución está tomando forma. Robots humanoides diseñados para tareas específicas están marcando un antes y un después en la industria automotriz.

Estos dispositivos, como el innovador Figure 02, son más que herramientas: representan un avance hacia una producción más eficiente y sostenible, a la vez que replantean el papel de los trabajadores humanos. Este equilibrio tiene el potencial de inspirar cambios en otras industrias más allá del sector automotriz. 

Desde la electrónica hasta la construcción, la robótica avanzada podría transformar la forma en que las empresas operan, reduciendo costes y aumentando la sostenibilidad. Sin embargo, para que esta transición sea exitosa, será necesario un enfoque ético que priorice tanto el bienestar de los trabajadores como la protección del empleo. 

BMW, como pionera en esta tecnología, tiene la oportunidad de sentar un precedente en la integración responsable de la inteligencia artificial y la robótica en el mundo laboral.

Figure 02: Precisión y velocidad sin precedentes

Robot de BMW

BMW

El Figure 02 no es un robot industrial cualquiera. Diseñado para imitar los movimientos humanos, puede integrarse sin problemas en entornos diseñados para personas. Durante las pruebas realizadas en Spartanburg, este robot ensambló más de 1.000 piezas diarias con una precisión siete veces superior y a una velocidad cuatro veces mayor que los métodos tradicionales.

Equipado con manos robóticas avanzadas y seis cámaras RGB de alta precisión, el Figure 02 no solo manipula piezas con destreza, sino que también identifica componentes con exactitud milimétrica. 

Además, su batería mejorada permite largas jornadas de trabajo, mientras su inteligencia artificial (IA) aprende y se adapta a nuevas tareas, haciendo de este robot una herramienta extremadamente versátil.

La integración de robots como el Figure 02 responde a objetivos clave de BMW. Los robots reducen tiempos de producción y errores, disminuyendo costos. También, que la automatización minimiza el desperdicio de materiales, apoyando procesos más ecológicos.

Y, al asumir tareas repetitivas o físicamente exigentes, los robots mejoran las condiciones de trabajo para los empleados humanos.

Según BMW, estas innovaciones no buscan reemplazar a los trabajadores, sino liberarles de tareas monótonas, permitiéndoles enfocarse en áreas más creativas o estratégicas. Sin embargo, esta transición plantea preguntas sobre la necesidad de reentrenar a la fuerza laboral para convivir con estas tecnologías.

Aunque la autonomía y la precisión del Figure 02 son impresionantes, su integración a gran escala requiere un enfoque cuidadoso. Expertos como Milan Nedeljkovic, del Consejo de Producción de BMW, aseguran que estos avances son una oportunidad para transformar la industria sin perder de vista a las personas.

En un contexto global donde la sostenibilidad y la digitalización son prioridades, los robots humanoides como el Figure 02 no solo revolucionan la producción, sino que también abren el debate sobre el futuro del trabajo y el papel de la tecnología en nuestras vidas. 

El camino está trazado, y aunque todavía falta para que estos robots sean una realidad en todas las plantas de producción, su impacto promete transformar la manera en que entendemos la fabricación automotriz.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

3 nuevos ETF de XRP se lanzarán esta semana

La empresa estadounidense ProShares, gestora de fondos de inversión,...

Monero se dispara al alza tras un presunto robo de bitcoin

No hay certeza absoluta de que se...

Supervisan acciones de control en Matamosquito

Funcionarios del Gobierno realizaron un operativo en el sector...

Movimientos de izquierda y derecha miden su fuerza

Ayer el movimiento nacionalista Antigua Orden Dominicana y una...