Gobierno promete: «Ni un milímetro del Jardín Botánico» se tocará

0
27

El proyecto de reestructuración de la avenida República de Colombia, presentado este martes por el Ministerio de Obras Públicas, llega precedido de un intenso debate en torno al posible impacto ambiental en el Jardín Botánico Nacional, uno de los espacios ecológicos más importantes de Santo Domingo.

Durante el acto de presentación, tanto el ministro de Obras Públicas como otros funcionarios recalcaron que la verja del Jardín Botánico no será tocada y que “ni un milímetro” de su terreno se verá comprometido. La frase “no se tocará el Jardín Botánico” sonó en el auditorio al menos cuatro veces, como respuesta a las preocupaciones ciudadanas y de sectores ambientalistas.


«Ni un milímetro», en claves

  • Las autoridades reiteraron que el Jardín Botánico no será afectado.
  • La frase “no se tocará” se repitió cuatro veces durante la presentación.
  • El proyecto incluye trincheras, pasos a desnivel y ampliaciones.
  • Ambientalistas, aseguran, vigilarán el cumplimiento del compromiso.

Eduardo Estrella, titular del MOPC, abrió el evento asegurando que para el Gobierno “es un compromiso que la verja del Jardín no se va a tocar”. Más adelante, el viceministro de Infraestructura Vial, Elías Santana, reafirmó que “la propuesta no toca ni un milímetro del jardín botánico”.

Una periodista presente en el acto preguntó directamente por el posible impacto sobre el área verde. La respuesta fue nuevamente enfática: “No se tocará ni un milímetro del jardín botánico”, replicó un funcionario. Minutos después, el ministro de la Presidencia repitió que la verja del jardín permanecía intacta.

¿Qué contemplan las obras?

Las obras contemplan ampliaciones y mejoras en tramos clave de la avenida, incluyendo pasos a desnivel, trincheras, retornos operacionales y un gran distribuidor en la intersección Jacobo Majluta con Colombia. Se estima que esto reducirá significativamente los tapones sin comprometer el entorno natural.

El proyecto también contempla la eliminación de semáforos, ampliación de vías, y la construcción de un puente sobre la cañada de Arroyo Hondo, para facilitar la conexión entre la Jacobo Majluta y la República de Colombia. Las obras, aseguran, se ejecutarán sin ocupar terrenos del jardín.

El Gobierno subrayó que esta propuesta vial se coincibió desde un enfoque de “solución vial-ambiental”, comprometiéndose con la preservación de los espacios ecológicos y asegurando transparencia frente al escrutinio ciudadano.

La «opacidad»

Aunque no pocos expresaron preocupación por la falta de información inicial, las autoridades reiteran el compromiso con la transparencia y la participación. El ministro Paliza asegura: «habrán los espacios correspondientes como son usuales para que en un estudio de impacto ambiental conocido también el interesado pueda escucharse debidamente y se presenten los términos de referencia que son usuales».


Aclaración sobre nuevas construcciones en el Jardín Botánico

En respuesta a las inquietudes sobre la construcción de seis edificios dentro del Jardín Botánico, el ministro Paino Enríquez aclara que se trata de «remozar obras como la que está ahí». Es decir, mejorar y ampliar «estructuras ya existentes», no construir nuevas edificaciones.