Google celebra el Día de la Computación Cuántica con descubrimientos de salud y electricidad ilimitada

Date:

Este 14 de abril se celebra el Día Mundial de la Cuántica, una fecha que conmemora los primeros descubrimientos que sentaron las bases de la mecánica cuántica, una rama de la física que transformó por completo nuestra forma de entender el mundo a escala microscópica. 

Y mientras la comunidad científica celebra este siglo de avances, Google ha aprovechado la ocasión para mostrar cómo esta tecnología empieza a tener aplicaciones concretas, con un enorme potencial para cambiar sectores como la medicina, la energía o el diseño de nuevos materiales.

Lejos de limitarse a la teoría, la tecnológica estadounidense ha querido visibilizar cómo estas nuevas capacidades de cálculo podrían resolver problemas que, hasta ahora, eran demasiado complejos incluso para los superordenadores más avanzados

Cabe señalar que a través de proyectos piloto y colaboraciones estratégicas, Google dibuja un futuro donde los ordenadores cuánticos no solo complementarán la informática clásica, sino que abrirán caminos inéditos para afrontar desafíos globales.

Máquina a vapor física cuántica

La medicina y las baterías entran en una nueva era

Computación cuántica

Pixabay

Uno de los campos donde esta tecnología podría tener un impacto real es el desarrollo de nuevos medicamentos. Las simulaciones moleculares, que hoy requieren años de pruebas en entornos clínicos y computacionales, podrían resolverse en semanas gracias a los ordenadores cuánticos

La colaboración entre Google y la farmacéutica Boehringer Ingelheim busca precisamente eso: predecir con más precisión cómo interactúan las moléculas de un fármaco con el organismo, algo clave para personalizar tratamientos y reducir efectos adversos.

Pero los laboratorios no son los únicos que se beneficiarán, puesto que la transición energética, que hoy depende en gran parte del desarrollo de baterías más sostenibles y eficientes, también podría acelerarse. 

La compañía trabaja junto a BASF en la simulación de nuevos materiales como el óxido de níquel de litio, una alternativa al cobalto con menor impacto ambiental pero difícil de producir de forma industrial. Aquí es donde lo cuántico promete marcar la diferencia: al permitir entender con mayor detalle la química detrás del proceso, abre la puerta a una fabricación más limpia y accesible.

Y si todo eso ya suena ambicioso, lo que viene después es aún más disruptivo. La energía de fusión, un sueño largamente perseguido por científicos de todo el mundo, podría estar más cerca gracias a la capacidad de los algoritmos cuánticos para simular escenarios extremadamente complejos

Diseñar un reactor de fusión estable exige modelos extremadamente complejos que, en ordenadores tradicionales, tardarían décadas en ejecutarse. Pero con los algoritmos cuánticos adecuados, esto podría reducirse de forma significativa.

Google, en colaboración con los Laboratorios Nacionales de Sandia, ya ha probado modelos teóricos que apuntan en esa dirección. La meta: crear reactores capaces de generar energía limpia, abundante y sin residuos. La esperanza es que esta combinación permita acortar los tiempos de desarrollo de una fuente energética prácticamente ilimitada, sin emisiones y más estable que la solar.

Batería nuclear

Lo interesante de todo esto es que no se trata de promesas vacías. Aunque muchas de estas aplicaciones aún están en fase de exploración, las pruebas reales y las colaboraciones estratégicas indican que se está avanzando. 

Google no solo quiere liderar esta carrera, quiere demostrar que la computación cuántica no es solo una evolución tecnológica, sino una herramienta capaz de ofrecer respuestas donde hoy solo tenemos incertidumbre.

No es ciencia ficción, pero tampoco es magia

Hablar de computación cuántica no significa imaginar un futuro lejano o inalcanzable, sino a empezar a pensar en soluciones distintas para problemas que hoy parecen irresolubles. Significa entender que la informática clásica tiene límites, y que superarlos requiere mirar en otra dirección.

La buena noticia es que ya hay pasos concretos. La mala, quizás, es que no todos los avances llegarán de inmediato. Pero si algo queda claro tras este Día Mundial de la Cuántica es que hay empresas, como Google, que no están esperando a que la revolución cuántica ocurra: ya la están preparando.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: innovación, Energías renovables

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados