https://resources.diariolibre.com/images/2025/03/26/jorge-eliecer-gaitan-ayala-98fd7a79.jpg
(FUENTE EXTERNA)
Faltan 266 días para el año 2026.
Santoral: Santos Acasio, Hilario y Demetrio. Santas Cleofás y Casilda.
Efemérides Nacionales:
1494. Sale de La Isabela un contingente militar para mantener el éxito de su proyecto de conquista, disponiendo el almirante Cristóbal Colón, además de organizar administrativamente la primera ciudad del Nuevo Mundo.
1799. Muere el abogado e historiador Antonio Sánchez Valverde y Ocaña.
1849. El ejército dominicano es rechazado por los haitianos próximo a Azua.
1855. Son condenados a muerte por alegadamente conspirar contra el gobierno de Pedro Santana, el general Antonio Duvergé y a sus hijos Alcides y Daniel, este último con solo 16 años y su ejecución cuando cumpliera 18, así como a Juan Tomás de la Concha y Juan Maria Albert.
1865. Se inicia el intercambio de prisioneros españoles y dominicanos en la Guerra de la Restauración.
1880. El presidente Gregorio Luperón dispone el arresto nombrado Francisco Otamendi, quien es acusado de atentar contra la vida del patriota cubano Antonio Maceo.
1948. Joaquín Balaguer es testigo ocular del llamado “Bogotazo” colombiano, al producirse el asesinato del líder político liberal Jorge Eliécer Gaitán.
1958. Argentina rompe relaciones diplomáticas con la República Dominicana por la tiranía trujillista acoger como exiliado al depuesto presidente, general Juan Domingo Perón.
1962. Miles de personas procedentes de todas partes del país reciben de manera jubilosa al profesor Juan Bosch, presidente del Partido Revolucionario Dominicano, quien retornaba a su patria luego de varios años de exilio.
2007. El presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, afirma que venció el tiempo para ejercer cualquier acción legal para anular el acta de nacimiento de la activista y defensora de los derechos humanos Sonia Pierre, también conocida como Solange Pierre.
2011. Fallece a la edad de 87 años, en su residencia de la capital, la Magistrada de la Suprema Corte de Justicia, Margarita Tavares, quien padecía desde hace tiempo serios quebrantos de salud.
2020. Ante el agotamiento del “arsenal” de pruebas rápidas para la detección de COVID-19 y otros los materiales médicos, el candidato presidencial del oficialista PLD, Gonzalo Castillo, anuncia el envío de tres aeronaves de su empresa a la República Popular China, en busca de insumos para enfrentar la pandemia provocada por el nuevo coronavirus en el país.
2021. El gobernador del Banco Central Héctor Valdez Albizu, descarta que el Gobierno destine recursos económicos para crear un fondo para garantizar préstamos a micro y pequeñas empresas, como sugiere la Asociación de Bancos Múltiples, porque implicaría la necesidad de emitir dinero inorgánico.
2024. El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Marte Piantini, informa que la República Dominicana ha sido elegida a unanimidad para ocupar la primera vicepresidencia del Comité Ejecutivo de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC).
Internacionales:
1455. El cardenal español Alonso de Borja es elegido Papa con el nombre de Calixto III.
1492. Muere Lorenzo de Medici, banquero y político italiano, que fue un importante mecenas de las artes y las letras durante el Renacimiento.
1682. Se produce el descubrimiento de la desembocadura del río Mississipi por el explorador francés Robert Cavalier, señor de La Salle.
1865. El general norteño Ulises Grant, derrota al general sureño Robert Lee, para poner fin a la Guerra de Secesión norteamericana.
1891. En Estados Unidos, James Foster, de 70 años de edad, dispara durante el recreo una escopeta contra alumnos del St. Mary’s Parochial School, Newburgh, Nueva York, siendo este el primer asesinato en masa en un colegio estadounidense.
1914. Se produce el llamado “Incidente de Tampico”, debido a que el cual el gobierno estadounidense “se sintió ofendido” por el gobierno de Victoriano Huerta y así apoyar las fuerzas constitucionalistas de Venustiano Carranza, en su lucha revolucionaria.
1948. En Bogotá, Colombia, un grupo de veintiún países firman la Carta constitutiva de la Organización de los Estados Americanos (OEA), teniendo como principales objetivos la soberanía y la lucha por la democracia.
– El jurista, escritor y político colombiano. Jorge Eliecer Gaitán Ayala, es asesinado de varios balazos hechos por el joven Juan Roa Sierra, quien fue linchado por la muchedumbre y su cadáver desnudo arrastrado por la calle después del asesinato, lo que dio inicio al episodio local conocido como El Bogotazo.
1965. Se firma el tratado que establece las instituciones comunes de la entonces Comunidad Económica Europea.
1992. El general Manuel Antonio Noriega, ex presidente de Panamá, es condenado en Miami a prisión por tráfico de drogas, crimen organizado y blanqueo de dinero.
1995. Alberto Fujimori es reelegido presidente de Perú.
1998. En la Meca, Arabia Saudita, 118 personas mueren aplastadas por una multitud, en el último día de la peregrinación ritual musulmana.
2000. Muere a manos de su guardia personal durante un golpe de estado, el presidente de Níger, Ibrahim Baré.
2003. Entran a Bagdad los primeros tanques estadounidense sin encontrar mucha resistencia.
2008. El ministro de Defensa de Ecuador, Wellington Sandoval, presenta su renuncia al presidente Rafael Correa, siendo sustituido por el asesor presidencial Javier Ponce Ceballos.
2009. El presidente de Bolivia, Evo Morales, se declara en huelga de hambre junto con los movimientos sociales que lo apoyan para exigir al Congreso Nacional la aprobación de la ley electoral necesaria para convocar los comicios generales del próximo 6 de diciembre.
2012. El ex oficial del Ejército peruano Telmo Hurtado admite su responsabilidad en la ejecución de 31 personas de las casi 70 asesinadas en 1985 en la localidad de Accomarca, en Ayacucho.
2013. Fallece a la edad de 87 anos de un derrame cerebral, la ex primera ministra británica (1979-1990) Margaret Tatcher.
2016. El Gobierno de Estados Unidos continúa su presión para lograr un precedente judicial que obligue a compañías tecnológicas como Apple a colaborar con las fuerzas de seguridad cuando sea requerido por un juez.
2018. El presidente chileno, Sebastián Piñera, presenta una propuesta de Ley Migratoria que busca la regularización de los inmigrantes en condición irregular, estimados en más de 300,000 personas.
2021. Fallece a la edad de 99 años en el palacio de Windsor, el Príncipe Felipe de Edimburgo, en el palacio de Windsor, luego de ser intervenido con éxito de una dolencia cardiaca preexistente, según anunció su esposa, la reina Isabel II.
– Un grupo de balseros cubanos rescatado tras huir de las autoridades migratorias de las Islas Caimán se niega a abandonar el buque de bandera panameña que los auxilió, exigiendo ser llevado a Panamá para continuar su travesía hacia la frontera sur de Estados Unidos.
2024. El Gobierno ecuatoriano acusa al de México, ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), de “socavar” la figura del asilo diplomático, al hacerse eco de la importancia y respeto que otorga a la institución del asilo.
– La fiscalía de Venezuela anuncia el arresto de los exministros de Economía y de Finanzas, Tareck El Aissami y Simón Zerpa, además del empresario Samark López, por su presunta implicación en un escándalo de corrupción en perjuicio de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y otras dos instituciones estatales, además de traición a la patria, apropiación del patrimonio público, influencias, legitimación de capitales y asociación.