Hoy es viernes 21 de febrero del 2025

Date:

Expandir imagen

https://resources.diariolibre.com/images/2025/01/28/hoy-es-viernes-21-de-febrero-del-2025.jpgHoy es viernes 21 de febrero del 2025

Efemérides; Es asesinado el líder norteamericano de los derechos civiles Malcom X, quien acusó a los estadounidenses blancos en las más duras condiciones de sus crímenes contra sus compatriotas negros en 1965.
(FUENTE EXTERNA)

Faltan 314 días para el año 2026.

Santoral: Santos Pedro Damián, Severiano, Fortunato y Sabino. Santa Leonor.

 

Efemérides Nacionales:

1533. Francisco de Barrionuevo, presenta credenciales ante la Real Audiencia, en su calidad de enviado del Emperador Carlos V, para reprimir el levantamiento del Cacique Enriquillo.

1863. El General Lucas Evangelista de Peña, junto a otros oficiales, forma un movimiento restaurador en Guayubín, tomando posesión de esa villa, tras apresar el personal militar español destacado allí.

1864. El General Pedro Santana recibe una comunicación del General español Carlos de Vargas Cervedo, en la que le indica que el pueblo está opuesto a la reanexión a España.

1935. El presidente Rafael Trujillo promulgada la ley 834, que permite el divorcio a las parejas que no hayan procreado hijos durante los primeros cinco años de matrimonio, la que aprovechó para separarse de Bienvenida Ricardo y casarse con María Martínez.

1955. La embajadora dominicana ante la ONU, Minerva Binervino informa al dictador Rafael Trujillo, que el profesor español Jesús de Galíndez se ha convertido en un peligroso enemigo suyo y del país, por sus denuncias en la ciudad de Nueva York, contra el régimen.

1981. El presidente Antonio Guzmán y el Secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general Mario Imbert McGregor, declaran que desconocen el lugar donde fueron depositados los restos del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó y sus acompañantes guerrilleros en 1973.

2011. Las autoridades dominicanas cierran definitivamente el paso por el viejo puente fronterizo que separa el país de Haití y habilitan todas sus oficinas gubernamentales en la nueva estructura construida en Dajabón con fondos de la Comunidad Europea (CE).

2017. Ley 63-17 fue aprobada el día 10 del mes de febrero del año dos mil diecisiete El presidente de la República, Danilo Medina la promulgó el de ese mismo año.

2019. El arzobispo de la arquidiócesis de Santiago, monseñor Freddy Bretón, demanda así como las potencias han intervenido en otras naciones para obtener beneficios, lo hagan con Haití, pero para que logre la estabilidad y un sistema político confiable, debido a que lo que pasa en la vecina nación repercute en la República Dominicana.

– Venezuela notifica al Gobierno dominicano sobre la alegada “utilización inconsulta” de su territorio para la planificación y organización de operaciones ilegales y “terroristas”.

2020. La Organización de Estados Americanos (OEA) acepta las solicitudes de la JCE y el Gobierno para determinar las causas que provocaron el colapso del sistema de voto automatizado en las suspendidas elecciones municipales del 15 de este mes.

 

Internacionales:

1513. Muere el Papa Julio II, tenido como gran protector de artistas.

1809. La Junta de Zaragoza capitula ante los franceses tras varios meses de asedio y más de 50.000 muertos.

1822. Guatemala se une voluntariamente a México.

1916. Durante la Primera Guerra Mundial, comienza la batalla de Verdún.

1934. El coronel del ejército de ocupación estadounidense Elías Riggs, respaldado por la Guardia Nacional nicaragüense, asesina al general Augusto César Sandino, quien había luchado contra la intervención norteamericana.

1961. El presidente francés Charles de Gaulle pide a América Central y del Sur unirse a Francia y otros países en una hermandad de países latinos.

1963. La URSS advierte a Estados Unidos que un ataque contra Cuba significaría una Guerra Mundial.

1965. Es asesinado el líder norteamericano de los derechos civiles Malcom X, quien acusó a los estadounidenses blancos en las más duras condiciones de sus crímenes contra sus compatriotas negros.

1972. El presidente de los Estados Unidos Richard Nixon visita la República Popular China, siendo la primera visita oficial de un gobernante estadounidense al país asiático.

1982. En Guatemala desconocidos asesinan de varios balazos al magistrado del Tribunal Supremo y candidato a la presidencia por el Frente Unido de la Revolución (FUR, socialdemócrata), Guillermo Rodríguez.

1992. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprueba el despliegue de cascos azules en la ex Yugoslavia.

2000. En Irak, mueren más de 100 personas durante manifestaciones chiitas en protestas por el asesinato del ayatola Sadek al-Sadr, siendo el tercer líder religioso en lo que va de año.

2001. Jorge Mario Bergoglio, actual Sumo Pontífice, es instituido cardenal por el entonces Papa Juan Pablo II.

2003. Durante un concierto de la banda de rock Great White, unas 100 personas mueren debido a un incendio.

2004. En Roma, 32 entidades ecologistas nacionales de 29 países europeos se fusionan con cuatro no miembros de al Unión Europea, para crear el primer partido político exclusivo europeo: el Partido Verde Europeo.

– En Irak, dos miembros de Cruz Roja visitan al ex presidente Saddam Hussein, por primera vez desde su detención.

2005. En un gesto histórico de buena voluntad con el que trata de afianzar y respaldar el proceso de paz iniciado por el nuevo presidente, Mahmud Abbas, el gobierno israelí libera 500 prisioneros palestinos.

2006. En Johannesburgo, Sudáfrica, el ex presidente de Haití Jean Bertrand Aristide, promete que no participará más en la política de su país, al que dijo que piensa regresar tan pronto como sea posible.

2009.  Debido a varios errores cometidos en la juramentación, el día anterior, del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, el presidente de la Corte Suprema John G. Roberts readministra el juramento al nuevo mandatario en una ceremonia privada en el Salón de los Mapas de la Casa Blanca.

2012. El presidente venezolano Hugo Chávez revela que estuvo en Cuba, donde le fue detectada una “lesión que puede ser cancerosa”, por lo que será operado en esa isla.

2013. El presidente de EE.UU., Barack Obama, extiende la declaración de emergencia con Cuba, aprobada en 1996 por el derribo de dos avionetas civiles de la organización de exiliados cubanos “Hermanos al Rescate”.

2014. El gobierno venezolano retira el permiso de funcionamiento y la señal dentro de Venezuela a los canales internacionales NTN24 y CNN en Español.

2016. Se realiza en Bolivia un referéndum constitucional para permitir una nueva reelección del presidente Evo Morales, el cual es rechazado con el 51% de los votos.

2018. En Venezuela comienza la preventa del petro, una criptomoneda distinta a todas las demás, creada por un gobierno sustentada en las gigantescas reservas energéticas y minerales del país suramericano, para competir en el mercado de las criptodivisas mundiales.

2019. Los presidentes de Panamá, Juan Carlos Varela, y de Costa Rica, Carlos Alvarado, afirman que solo respaldan una salida democrática con base al diálogo para la crisis que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela.

– El papa Francisco inaugura en Roma una conferencia histórica sobre abusos sexuales, la que analiza “el flagelo de abuso sexual perpetrado por hombres de la Iglesia en detrimento de menores”. 

2021. La Secretaría de la Defensa Nacional de Mexico informa que seis de sus miembros fallecen, cuan un avión de la Fuerza Aérea, se accidentó por problemas al despegar en el aeropuerto de Xalapa, Veracruz.

2022. El presidente ruso Vladimir Putin al ejército entrar en los territorios separatistas en el este de Ucrania, tras reconocer su independencia, medida que es interpretada como un desafio a Occidente que reprobó a Moscú en una sesión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU.

2023. En Estados Unidos, el Departamento de Estado, aprueba la extradición al Perú, del expresidente Alejandro Toledo, después de un largo proceso de seis años, para responder por supuestas acusaciones de tráfico de influencias, relacionadas al escándalo de la constructora brasileña Odebrecht.

2024. “A todos los niños palestinos de la Franja de Gaza deberían matarlos”, declaró el congresista republicano Andy Ogles, del estado de Tennessee, en respuesta a la pregunta de una activista propalestina sobre las atrocidades que el Ejército de Israel comete en el enclave. 

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Related

República Dominicana presenta tema de la X Cumbrede las Américas

En representación del canciller Roberto Álvarez, el viceministro de...

Arte taíno en cuevas de Borbón: del siglo XI hasta llegada de los españoles

Más de mil pinturas y cien petroglifos han sido...

Salud Pública llevará a las provincias programa para prevenir indicadores de enfermedades crónicas

El Ministerio de Salud Pública informó este viernes que...