Panorama Nacional. Un ingeniero civil sostiene que el colapso de la discoteca Jet Set fue provocado por la adición de equipos pesados sobre la cubierta, la concentración de cargas en la zona central, así como por las vibraciones continuas generadas por equipos mecánicos y sistemas de sonido.
El ingeniero Piter J. Bonilla D. realizó un levantamiento técnico de la estructura siniestrada el pasado 8 de abril, en el cual fallecieron 230 personas, según datos confirmados por la Procuraduría General de la República.
Este informe no destaca que institución o personas lo solicitaron.
En su informe, Bonilla concluye que la estructura, originalmente diseñada para albergar un cine, no estaba preparada para resistir una combinación de cargas concentradas estáticas, dinámicas, y el deterioro causado por humedad.
“El colapso pudo deberse a una falla progresiva que se habría iniciado con: microfisuración por vibraciones y sobrecarga; incremento de deformaciones que permitieron acumulación de agua; pérdida gradual de la capacidad resistente debido a humedad y corrosión incipiente; fallo de las viguetas secundarias; y, finalmente, colapso de la viga principal pretensada por una sobrecarga súbita”, señala el documento en poder de Panorama.
Bonilla detalló que sobre el techo del edificio se encontraban instaladas múltiples unidades de aire acondicionado industrial, generadores eléctricos, transformadores y otros equipos de gran peso.
El estudio especializado sobre el colapso ocurrido en abril de 2025 identifica varios factores contribuyentes, entre ellos: el cambio de uso del edificio sin una evaluación estructural adecuada; la concentración de cargas en zonas vulnerables; las vibraciones continuas de equipos mecánicos y sistemas de sonido; la acumulación de agua por fugas y deformaciones; y el posible deterioro de los elementos estructurales originales debido a la antigüedad y la exposición a condiciones adversas.