Instagram verificará la edad de sus usuarios con un vídeo selfie en tiempo récord

Date:

Las redes sociales siguen siendo el centro de la vida social, especialmente entre jóvenes, y una sociedad cada vez más adaptada al uso de las nuevas tecnologías es uno de los factores que más riesgo tienen hoy en día.

Mientras que los jóvenes son capaces ya con una temprana edad de manejar la tecnología con una facilidad asombrosa, esto de la mano de padres comprando móviles de forma prematura a sus hijos y una sociedad juvenil que gira en torno a Instagram y TikTok es una bomba de relojería.

Es por ello que las verificaciones de edad son uno de los mayores problemas con los que los desarrolladores de estas plataformas se encuentran, y parece que Instagram ha conseguido dar con la clave para solucionarlo, lo cual ya os adelantamos hace unas semanas.

Verificación edad mínima Instagram

Y es que la compañía propiedad de Meta ha lanzado en forma de prueba un nuevo chequeo de seguridad bastante más reforzado para que sus usuarios tengan que verificar un mínimo de edad, y si van por el camino escogido esto puede marcar un antes y un después en todas las aplicaciones.

Instagram ahorá requerirá de varios pasos a completar para poder usar Instagram con nuestra cuenta, donde podemos elegir entre 3 formas diferentes de verificar nuestra edad.

Verificación edad Instagram 2

El primero de ellos es mediante un video selfie corto, donde Instagram nos pedirá grabarnos para poder demostrar que somos personas reales, y seguramente use una herramienta de inteligencia artifical para intentar detectar si cumplimos la edad mínima en nuestro país.

La segunda opción es mediante la confirmación de 3 personas mayores de edad que deberán reconocer que cumplimos una edad mínima para que podamos seguir adelante.

 

Y el último y tercera opción, quizás la más solvente, mediante una foto de nuestro carnet de identidad, donde podrían comprobar mediante nuestra fecha de nacimiento que cumplimos el requisito.

Cabe destacar que en varios países, al menos de los más importantes y donde más establecido está Instagram, como es EEUU o por ejemplo España, la edad mínima es de 13 años para poder usar esta red social. En otros países este mínimo puede incluso llegar a ser de 18 años. Esta función justo está en pruebas en el país norteamericano.

Mientras son opciones súper interesantes, desde mi punto de vista pienso que los 3 pasos deberían ser completamente obligatorios, y no solo dejar la opción de elegir uno, de tal forma que la seguridad es lo más completa posible antes de dejar a cualquiera crearse una cuenta.

Share post:

Subscribe

- Patrocinadores -

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

PARTICIPA EN LA ENCUESTA DEL DIA

spot_imgspot_img

Populares

Otras Noticias
Related

Arajet inicia programa “Mi Primer Vuelo” en La Caleta, Boca Chica

SANTO DOMINGO, República Dominicana.– La aerolínea Arajet realizó la primera edición de su programa denominado “Mi primer vuelo” con el objetivo de ofrecerle la oportunidad a los dominicanos que nunca han viajado de vivir la experiencia de conocer otro país.

Hoy es sábado 23 de septiembre del 2023

Día mundial contra el acoso sexual y la trata de personas.

Acuña ingresa en el club 40-40 con jonrón en triunfo de los Bravos

El estelar venezolano se sumó al cubano José Canseco (1988), a Barry Bonds (1996) y los dominicanos Alex Rodríguez (1998) y Alfonso Soriano (2006).

Juez rechaza petición del MP para avanzar lectura del expediente Medusa de forma sucinta

El juez Amauri Martinez del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional rechazó este viernes un incidente incoado por el Ministerio Público para que se le permita leer el expediente del Caso Medusa, que consta 12,274 páginas, de manera sucinta o breve.

“Pérdidas”, la palabra clave en la primera semana de cierre fronterizo

Las cinco provincias fronterizas de la República Dominicana vivieron tranquilamente su primera semana con la frontera cerrada y los comerciantes resistieron en calma el perjuicio económico que les causa la interrupción del acostumbrado intercambio comercial con Haití.

Aprueban promocionar la bachata atractivo turístico PP y Santiago

PUERTO PLATA.- El Senado aprobó solicitar al presidente Luis Abinader declarar de prioridad la promoción de la bachata como uno de los atractivos turísticos y culturales de Puerto Plata y Santiago.

AI acusa a RD “trato racista” contra los hijos de haitianos

Amnistía Internacional (AI) llamó a las autoridades de la República Dominicana a “poner fin al trato racista” contra descendientes de haitianos.La organización internacional se refirió de esta manera en ocasión del décimo aniversario de una polémica sentencia que decidió que los hijos de los extranjeros indocumentados no son dominicanos.La República Dominicana, que comparte con la República de Haití la isla La Española, “debe poner fin al racismo estructural que afecta de manera desproporcionada a decenas de miles personas con ascendencia haitiana y que han sido afectadas por la política racista y discriminatoria que históricamente ha implementado el Estado dominicano hacia esta población”, afirmó AI en un comunicado.La sentencia a la que se refiere Amnistía Internacional, fue emitida por el Tribunal Constitucional dominicano el 23 de septiembre de 2023 y se aplicó de forma retroactiva a los nacidos después de 1929, afectando directamente a hijos de haitianos.“Al cumplir una década de esta sentencia absolutamente regresiva, las autoridades dominicanas apenas han tomado medidas para revertir sus efectos nocivos y reconocer los derechos de los miles de personas afectadas”, denunció el organismo internacional.Las autoridades “no han desmantelado el sistema de racismo estructural ni la política de desnacionalización que afecta a las personas dominicanas de ascendencia haitiana”, dijo Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional.“Un discurso estigmatizante”De acuerdo con la organización, el país caribeño “ha mantenido una política de negación del derecho a la nacionalidad de las personas con ascendencia haitiana” y el Estado “ha utilizado un discurso estigmatizante, prácticas burocráticas, cambios legales, decisiones judiciales y la fuerza pública para perseguir, amedrentar y expulsar” a los haitianos y personas de ascendencia haitiana.En dos ocasiones, recordó, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha condenado al país por la privación arbitraria de la nacionalidad de personas dominicanas de ascendencia haitiana.“Negar un derecho fundamental, como es la nacionalidad, es hacerse cómplice de la explotación sexual, laboral, trata de persona y el tráfico ilícito, violando con esto las libertades personales y fomentando la pobreza extrema nacional”, dijo Maria Martinez, coordinadora del Movimiento Socio-Cultural de los Trabajadores Haitianos.