Saturday, November 22, 2025
29.8 C
Santo Domingo

Investigadores destacan 9 alimentos con efectos protectores y moduladores de la función renal  

Los riñones trabajan sin descanso eliminando toxinas, regulando el equilibrio de líquidos y controlando la presión arterial y la alimentación es clave en su correcto funcionamiento (Freepik)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.  La comunidad científica continúa ampliando el conocimiento sobre cómo la nutrición influye directamente en la función renal. Recientes análisis nutricionales y clínicos han identificado un grupo de nueve alimentos cuyos compuestos bioactivos muestran una capacidad significativa para proteger los riñones, reducir procesos inflamatorios y mejorar la respuesta antioxidante del organismo.

Los investigadores advierten que los riñones, encargados de la filtración sanguínea, el equilibrio electrolítico y la eliminación de toxinas, son altamente susceptibles al daño oxidativo y a la inflamación crónica. Por ello, la presencia de antioxidantes, flavonoides, vitaminas hidrosolubles y minerales en la dieta puede desempeñar un papel clave en la prevención de enfermedades renales.

Los 9 alimentos con evidencia científica que respalda su impacto renal

  • Col rizada (kale):
    Contiene altas concentraciones de vitaminas A, C y K, además de carotenoides y flavonoides que reducen el estrés oxidativo en el tejido renal. Su composición baja en potasio la convierte en una opción segura para pacientes con riesgo de insuficiencia renal.
  • Pimientos rojos:
    Destacan por su elevada cantidad de vitamina C, licopeno y betacarotenos. Estas sustancias actúan como protectores vasculares, mejoran la microcirculación renal y disminuyen los procesos inflamatorios sistémicos.
  • Arándanos:
    Ricos en antocianinas, compuestos con fuerte actividad antioxidante que han demostrado inhibir la adhesión bacteriana en las vías urinarias y modular la inflamación asociada a infecciones y daño renal.
  • Ajo:
    Su contenido en alicina y otros compuestos organosulfurados ejerce efectos antiinflamatorios y antimicrobianos, contribuyendo a la reducción del estrés oxidativo en los órganos de filtración.
  • Fresas:
    Aportan vitamina C, manganeso y polifenoles con propiedades antioxidantes que promueven la integridad celular del sistema renal y ayudan a neutralizar radicales libres.
  • Espinacas:
    Fuente de hierro, folatos, magnesio y antioxidantes naturales. Estos micronutrientes favorecen la salud metabólica y mejoran procesos fisiológicos relacionados con la función glomerular y tubular.
  • Moras:
    Contienen elevadas cantidades de antocianinas y vitamina C, las cuales fortalecen la respuesta antioxidante del organismo y protegen los riñones frente a procesos inflamatorios recurrentes.
  • Espinaca bebé:
    Con un perfil nutricional similar pero más suave, aporta vitaminas esenciales y compuestos que apoyan el equilibrio electrolítico sin sobrecargar la función renal.
  • Boniato (batata):
    Es rico en betacarotenos, fibra y vitamina B6. Estos componentes participan en la regulación de procesos inflamatorios y contribuyen al control del metabolismo glucémico, un factor clave en la prevención de la enfermedad renal diabética.

Los especialistas señalan que integrar regularmente estos alimentos en la dieta podría ayudar a disminuir la incidencia de enfermedad renal crónica, mejorar la salud metabólica general y fortalecer la capacidad del organismo para eliminar toxinas de forma eficiente.

 

¿Tú que opinas? Cuéntalo aquí:

Hot this week

Temas

spot_img

Related Articles

Categorias Populares

spot_imgspot_img