Hay un recuerdo de la infancia de Junior Basurto Lomba que su familia siempre lo mantuvo presente, no sólo como un hecho gracioso, sino porque marcó el inicio de una exitosa carrera en la música. Solo tenía dos años de edad cuando al llegar al país, a la casa materna de su madre, se topó de frente con un piano que perteneció a su progenitora y que de inmediato corrió a tocar con sus pequeños dedos.
Su atracción por el imponente instrumento y por los sonidos que lograba emitir al hundir sus teclas, se convirtió en una fascinación para el pequeño Junior.
Con cuatro años de edad ya manipulaba un radio toca cassette de su abuela y colocaba música para intentar imitar las melodías con el piano.
El talento que desbordaba del niño era obvio, así que sus padres lo llevaron a estudiar a la Escuela Nacional de Música Elila Mena, al no estar alfabetizado no pudo matricularse, pero fue acogido, con apenas cinco años por el profesor Iván Domínguez, quien se encargó de formar musicalmente. Luego fue a estudiar al Conservatorio de Música de Santo Domingo, en donde se formó como pianista.
Los años de estudios dieron sus frutos. A los 15 años hizo un casting para el coro del musical “El Milagro de Fátima”, que produjo Luis Marcel Ricart, quien tuvo que manejar la crisis de la renuncia del director musical. Es en esta escena que se atreve a ofrecerle el servicio al productor para dirigir la orquesta de la obra.
Apenas tenía 15 años y no contaba con la experiencia, así que lo pusieron a prueba y llenó las expectativas. “El Milagro de Fátima” se echó andar. Durante dos años de preparación, la orquesta que, inició con cinco músicos, terminó con 50, y un repertorio musical creado por el joven dominicano, que a partir de entonces es usado oficialmente por dicho musical.
Junior define esta creación como una obra épica, ya que, además, al crecer la orquestación hubo que reforzar la narrativa. Así comienza la historia del joven y experimentado músico Junior Basurto Lomba, que continuó su trayecto destacándose en el teatro musical, producciones vocales y teatrales. Sus trabajos como director musical se destacan “Godspell”, “I Love RD”, “Hoy no me puedo levantar”, “Gordos”, “Divorciados”, “Divorciados”, “Anchoitas”, “Mamma Mía”, “Peter Pan”, el ballet “Sueño de una noche de verano”, “Juana La loca”, “Hoy No Me Puedo Levantar”, “Into the Woods” , “Gordos”, así como compositor de la banda sonora para la obra teatral “Juana La Loca” en el marco de la celebración del 50 aniversario del Teatro Nacional Eduardo Brito.
Junior echa una mirada rápida a todo lo trabajado en el teatro musical y no duda en confesar sentirse especial por ser parte de los éxitos que ha tenido este género artístico.
“Me siento bendecido por ser parte del despunte del teatro musical dominicano, de estos últimos años”, nos dice al agregar que al momento de llegar la oportunidad contó con la dicha de estar preparado, más contó con el apoyo y la confianza de los productores.
Su primera experiencia, “El Milagro de Fátima”, lo define como una escuela, en la que se especializó durante dos años. “Estuvimos dos años trabajando este musical porque se iba aplazando el estreno, durante esos dos años puede perfeccionar ese material, porque fue una producción que se estrenó en Estados Unidos en un formato muy pequeño, y cuando se produjo en el país, con el tiempo fue creciendo y al día de hoy cuando se presenta, en cualquier parte del mundo, es con el formato que nosotros creamos”, explicó.
Con los años y dejando en el mercado un sello de indiscutible calidad, con 18 años, Junior siente que lo ha dado todo, que necesita seguir explorando. Ante esa necesidad, parte a Italia, en donde se especializa en composición y música para cine, teatro, televisión y medios integrados.
Aún estudiando fuera Junior siempre buscó continuar presente con su trabajo en importantes producciones. “Si, porque he visto que cuando los actores se van a estudiar fuera y regresan era como si no hubieran hecho nada, por eso me mantuve activo”.
Así que José Llanos, quien lo invita a dirigir “La Llamada (2019) “Para mí fue una muy buena experiencia porque puede decirles a los productores dominicanos que aunque vivía fuera podía seguir trabajando”.
Las experiencias continúan sumándose y llega una nueva etapa para Junior Lomba, trabajar en las armonías de “Cats” (2021). Un musical muy retador para él, por tratarse de una partitura completa.
El musical se estrenó en Santiago y se produjo con talento local, incluyendo los músicos. “Los músicos de Santiago son súper talentosos, pero nunca había tocado en musicales, la experiencia ni el conocimiento, y tampoco sabía cómo era el género, por eso para mí fue muy gratificante porque fue una escuela para ellos y para mí también”, comentó durante su visita a Listín Diario.
Con el desarrollo que, en los últimos años vienen proyectando los musicales en el país, para Junior los montajes llevados a escena no tienen nada que envidiarle a los que se presentan en Broadway, solo que aún el país adolece de escenarios, que se traducen en muy pocas presentaciones.
También resaltó la formación académica del talento, que ya se forma en el país. “La escasez de funciones tampoco permite que los productores inviertan más en tecnología.
Un punto señalado, aunque sí comprensible por el músico, es cuando el teatro musical llega a los espectadores con música grabada. “El teatro musical conjuga varias ramas, la danza, el teatro, el canto y la música en vivo, aunque puedo entender que la música en vivo cuesta mucho dinero, y por cuestión de costo a algunos productores se hace imposible. Para mí la música debe ser en vivo porque cambia mucho la experiencia”.
A pesar de estar especializado en la materia su trabajo aún no ha llegado al cine dominicano, aunque sí ha realizado la banda sonora de dos cortometrajes y una película fuera del país.
PRIMER CONCIERTO
El 25 de noviembre Junior estará presentado su primer concierto, en el anfiteatro Nuryn Sanlley, a beneficio de la fundación Yo También Puedo, el concierto presentará la esencia de la música del cine y las artes escénicas, en el que también estarán dirigiendo otros maestros directores de la música.
“Este concierto me emociona de manera especial, hace años pertenezco a esta fundación y sentí que de hacer un primer concierto tendría que ser por una buena causa”, sostuvo.




