-
Los fundamentos de bitcoin como inversión siguen siendo sólidos.
-
Se está observando madurez en el trading, con un apalancamiento más limitado.
Bitcoin (BTC) está pasando por un retroceso de precio desde su máximo histórico que, según diversos datos de mercado, podría tratarse de un fenómeno temporal.
Los mercados financieros están experimentando alta volatilidad ante las políticas arancelarias a las importaciones en Estados Unidos. El presidente Donald Trump pausó ayer por 90 días los impuestos que había puesto para todos los países, a excepción de China. Para este último, subió las tarifas hasta el 125%.
Con ello, tanto las criptomonedas como las bolsas globales reaccionaron al alza, luego de semanas de tensión. Particularmente, las acciones estadounidenses llamaron la atención obteniendo subidas históricas de alrededor del 10% en solo un día.
En otras palabras, la decisión de Trump ha sido recibida con entusiasmo en los mercados, después de que las acciones decayeran a precios no vistos en más de un año. Así también, bitcoin, que había mostrado mayor resistencia a las políticas arancelarias, se ha beneficiado.
La cotización de bitcoin, como exhibe el siguiente gráfico, subió hasta los USD 83.000, tras su descenso a USD 74.000, su mínimo en cuatro meses. La corrección a tal punto implicó una caída del 32% de su máximo histórico de USD 109.000 alcanzado en enero en el día de la asunción presidencial de Trump.
En este sentido, mientras el mercado no recaiga nuevamente, esta recuperación augura la posibilidad de que no haya iniciado un ciclo bajista, como se teme en el ecosistema.
El mercado de criptomonedas se mantiene fuerte pese al enfriamiento
El exchange de criptomonedas Coinbase mostró esta semana, en su informe de marzo, que hay datos optimistas pese al enfriamiento del mercado. El suministro de stablecoins alcanzó un nuevo máximo histórico de 234.000 millones de dólares (USD) en tal mes, destacando USDC con un récord de USD 60.100 millones, un crecimiento mensual del 6,5%.
Además, el valor total bloqueado (TVL) en Ethereum, Solana y Base aumentó cuando se ajusta por los cambios de precio de sus respectivos tokens nativos. “Dado que una gran parte del TVL está compuesto por el token nativo de cada red, este crecimiento sugiere, en nuestra opinión, que el interés por la adopción en redes sigue siendo sólido”, dijo Coinbase.
“La actividad en las redes de criptomonedas se mantuvo fuerte”, resumió al respecto el exchange. Esto ocurre a pesar de que sus volúmenes de comercio cayeron en todos los tipos de instrumentos, mientras bitcoin ganó dominio en el trading spot.
Resaltó la compañía también que marzo fue el mes con mayores levantamientos de capital de riesgo en criptomonedas en casi tres años, con entradas de USD 3.600 millones. La mayor parte provino de Abu Dhabi, que depositó USD 2.000 millones en Binance.
Incluso sin contar la operación de Abu Dhabi, las inversiones en capital de riesgo fueron un 50% superiores a las de hace un año. Esto refleja una señal de crecimiento en el mercado, contra los vientos de tensión macroeconómica.
De acuerdo a un nuevo informe de la empresa emisora de fondos en criptoactivos, Ark Invest, el suministro de inversionistas a largo plazo de bitcoin con pérdidas no realizadas alcanzó en marzo un máximo de casi 3,5 millones de BTC, un nivel no visto desde 2018. “La magnitud de esta métrica sugiere que bitcoin está sobrevendido”, distingue la compañía.
Además, el precio de bitcoin tiende a alcanzar su máximo cíclico cuando al menos el 80% de su suministro tiene un rendimiento del 100% o superior en relación con el punto de compra. En el ciclo actual, esta métrica no ha superado el 68%.
Según Ark Invest, esto sugiere la ausencia de la exuberancia irracional típica de los picos globales del mercado. “Como resultado, el precio de bitcoin podría mantener su impulso alcista si mejora la demanda”, subraya. Un respaldo positivo señala que es que el precio se mantiene muy por encima de la media del suministro total de los inversionistas, que oscila los USD 64.000.
De todas formas, advierte esta última empresa que, si bien la tendencia principal sigue siendo alcista, la recuperación del precio por arriba de líneas clave, como la base de costo de los inversionistas a corto plazo y de la media móvil de 200 días, será necesaria para recuperar el impulso. Tales métricas cerraron marzo a USD 93.433 y USD 86.068, respectivamente, como figura a continuación.
Como riesgo, aclara la emisora de fondos que el aumento de los diferenciales de crédito y la caída de la confianza del consumidor apuntan a expectativas bajistas para el crecimiento económico, el mercado laboral y la estabilidad financiera. Ante ello, “el mercado podría estar descontando el peor escenario posible, con fuertes posiciones cortas que amplificarían los movimientos”, sostiene.
Sin embargo, considera Ark Invest que las acciones están reaccionando más de lo que sugieren los fundamentos. En este sentido, aunque hay riesgos en el horizonte, aún mantiene expectativas alcistas.
La liquidez creciente es una ventaja para bitcoin
“Sigo siendo muy optimista con respecto a bitcoin”, comentó, por otro lado, el inversionista y analista Uttam Dey debido a la resistencia que exhibe. Adjudica ello a los entornos regulatorios en camino de volverse más amigables con el mercado y la liquidez global, que sigue en aumento a pesar de las tensiones globales.
Explica que la liquidez global es extremadamente crucial para bitcoin. La razón es que la mayoría de las clases de activos, especialmente los activos de riesgo, siguen una regla general: «Más dinero que circula conduce a precios de activos más altos”, detalla.
Para el analista, las inversiones institucionales, así como la creación de la reserva estratégica de bitcoin del gobierno de Estados Unidos y los retiros de casos judiciales en la industria, refuerzan las perspectivas y la adopción de este activo.
Con este contexto, tanto bitcoin como las criptomonedas podrían tener una recuperación contundente, en caso de que disminuyan los temores macroeconómicos. No obstante, es crucial que los operadores consideren los riesgos, sobre todo ante la volatilidad que generan las medidas de Trump.
Aunque, incluso aunque siga la incertidumbre económica, reconocidas entidades advierten que bitcoin podría salir favorecido de este escenario. Entre ellas, el banco multinacional británico Standard Chartered señala que BTC podría convertirse en una herramienta clave para protegerse de los riesgos de la «guerra de aranceles».
La previsión del banco surge del mejor desempeño que mantiene frente a otras clases de activos. Esta observación va en sintonía con la sustanciosa proyección de precio que manifestó en febrero Geoffrey Kendrick, director global de investigación de activos digitales de Standard Chartered.
Kendrick proyectó entonces que el precio de bitcoin subirá a USD 300.000 para 2026, USD 400.000 en 2027 y USD 500.000 en 2028, estabilizándose en ese nivel hasta 2029. Esto significaría que la caída actual es una buena oportunidad de compra, aunque no todos lo consideran así.
En general, los especialistas coinciden que el ciclo alcista de bitcoin tendrá su fin este año, con nuevos récords si es que los USD 109.000 no han sido el pico. Esto dependerá del desarrollo del entorno del mercado que continúa con incertidumbre, pese al alivio que generó la pausa de los aranceles en Estados Unidos.