La generación Z redescubre las bondades de Tumblr ante el futuro incierto de TikTok en Estados Unidos

Date:

Si hay algo que caracteriza a las modas es su temporalidad y esta afirmación se puede aplicar a todo lo que nos rodea: desde la ropa hasta las redes sociales y otros servicios online, cuya popularidad crece y disminuye en ocasiones a pasos agigantados y por situaciones totalmente inesperadas. 

Sobre esto, se ha llegado a un consenso, ya que Tumblr es el nuevo espacio de los también llamados centennials, que han dado un puntapié a alternativas cada vez más inestables, como es el caso de TikTok por su inminente prohibición en Estados Unidos, y a los contenidos virales que impulsan los influencers de turno.

Ante el fin de la plataforma de ByteDance, lo que en principio sucederá a no ser que una empresa estadounidense compre su parte del negocio, algunos usuarios han visto con buenos ojos regresar a la app de microblogging que incorpora una ‘t’ en su logo y que, en realidad, les permite hacer casi lo mismo que en la red social china.

Pionera en el noble arte de compartir tu vida, ya sea con fotos, vídeos o texto, Tumblr nació en 2007 con el objetivo de facilitar a los usuarios las herramientas necesarias para compartir con otros contactos —importados desde Facebook o Gmail— lo que estaban haciendo, en qué estaban pensando o cuáles eran sus intereses y hobbies.

Cómo surgió Tumblr

Desarrollada por el joven neoyorquino David Karp, los comienzos de Tumblr fueron un auténtico éxito en Estados Unidos, país desde el que se registraban miles de usuarios al día, hasta llegar a alrededor de los 75.000 tan solo dos semanas después de su lanzamiento oficial.

El secreto de su éxito fue su simplicidad. Compuesta por una interfaz sencilla, la plataforma se creó para ofrecer un espacio para compartir ideas y leer las de los demás, al estilo de Fotolog. De ese modo, se pensó para que fuera más accesible e intuitiva que alternativas como WordPress o Blogger, ya que contaba con pestañas de acceso directo a Texto, Foto o Vídeo.

Para seguir creciendo, el responsable de la aplicación vio como una buena oportunidad su venta a Yahoo! por 1.100 millones de dólares en 2013, una decisión que no aceptaron algunos de los usuarios de la red social al creer que perdería su esencia e independencia, que se dieron de baja del servicio. 

No obstante, los que se quedaron siguieron disfrutando de herramientas hasta entonces poco vistas. Entre ellas, la capacidad de publicar textos de extensión limitada o responder con GIFs, algo que hoy nos suena hasta anticuado, pero que entonces era lo que la diferenciaba de otras aplicaciones sociales.

Sin embargo, a pesar de haber entrado a formar parte de un gran grupo como era Yahoo!, se tardó mucho en incorporar nuevas herramientas demandadas por los usuarios y se desaprovechó todo su potencial, que se redujo a una interfaz poco útil y nada llamativa.

De esa manera, mientras Tumblr mantenía entre sus filas a aquellos que habían confiado en sus bondades en un principios, otras aplicaciones como Facebook, Snapchat o Periscope le adelantaron por la derecha. 

A partir de entonces, sufrió una caída en picado que la hizo desaparecer de las listas de las aplicaciones más descargadas y se convirtió en una plataforma underground, ideal para los nostálgicos.

Mientras TikTok se hundía, Tumblr añadía nuevas funciones

En 2017, Verizon Communications adquirió Yahoo! y, a su vez, la primera cayó en manos de Automattic, propietaria del CMS comercial WordPress.com. Fue en 2019 cuando el equipo de Matt Mullenweg se hizo con la defenestrada aplicación por alrededor de 3 millones de dólares, momento en que avanzó su principal objetivo con ella: que recuperase lo mejor del blogging tradicional.

Desde entonces, la compañía ha ido modelando Tumblr a su manera, recogiendo el testigo de su anterior propietaria, que bloqueó un bien muy preciado para algunos: el material para adultos. Y es que muchos usuarios usaban esta red social para crear y compartir este tipo de contenidos, de modo que, tras su bloqueo, la plataforma sufrió otra crisis de uso. 

Esta caída no frenó la renovación de la plataforma, que con el tiempo ha ido tomando una postura más laxa en relación a este tema e, incluso, anunció que permitiría imágenes de desnudos artísticos allá por 2022. 

Asimismo, ha se ha puesto al día en cuestión de herramientas, con la apertura de las Comunidades, como ya dispone Reddit, con el objetivo de que cualquier usuario pueda solicitar la creación de una, lo que antes funcionaba con un sistema por invitación.

Más recientemente, Tumblr se ha integrado en WordPress y ha añadido un motor de búsqueda de GIFs, Tumblr TV, un formato que anunció hace una década y ha cogido fuerza en las últimas semanas, añadiendo soporte para vídeo en formato vertical. Tras pasar por una dilatada fase de pruebas, la compañía lo ha lanzado para potenciar la app como alternativa a TikTok.

Por estas novedades y otras tantas, Tumblr ha resurgido de sus cenizas y se ha vuelto a ser una aplicación de referencia, principalmente para los centennials. Tanto es así que la Generación Z hoy representa el 50% de los usuarios activos mensuales de Tumblr y el 60% de los nuevos registros, según datos compartidos recientemente por Business Insider.

En definitiva, Tumblr hoy es tendencia, a pesar de que aún está muy por detrás de Instagram, Threads y Facebook, por citar algunas plataformas similares; y lo es por el futuro incierto de TikTok en Estados Unidos y otros momentos puntuales en el resto del mundo. Es el caso de la prohibición temporal de X en Brasil. No hay mal que por bien no venga…

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Apps

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados