La IA de Apple Intelligence ya está disponible en España: todo lo que puedes hacer y dispositivos disponibles

Date:

Al fin se acaba la espera para los usuarios de dispositivos de Apple en nuestro país, ya que la marca estadounidense ha decidido lanzar su plataforma de inteligencia artificial Apple Intelligence en España y en español como idioma.

Apple Intelligence se lanzó por primera vez en Estados Unidos en octubre del año pasado junto con iOS 18.1, la segunda actualización del nuevo sistema operativo para móviles de la marca, el que llegó junto con los nuevos iPhone 16.

Aunque con el paso del tiempo se extendió a más países, el principal problema es que tan solo podías acceder si configurabas tu iPhone, Mac o iPad en inglés estadounidense desde los ajustes del sistema, algo que como te puedes imaginar, en Computer Hoy no nos resistimos a probar hace tiempo.

De momento, la plataforma de IA de la empresa estadounidense se encuentra en fase beta, porque muchas de las funciones que tiene se encuentran aún en desarrollo, pero son muchas las características que Apple ha incluido directamente en sus sistemas operativos para que no tengas que usar apps o servicios de terceros.

Apple Intelligence llega como parte de la actualización de iOS 18.4 a España y a otros 7 idiomas del resto del mundo y en particular de Europa, donde está en vigor una legislación más estricta en materia de inteligencia artificial y de tecnología.

Con esta decisión, Apple deja de ser la única gran tecnológica que no había lanzado herramientas de IA generativa avanzadas en Europa, una carrera a la que ha llegado más atrasada que otros rivales como OpenAI, Google, Microsoft o Meta, entre otras, aunque en muchos de estos casos también han tardado más en legar al continente o se enfrentan a problemas enb algunos países.

Qué dispositivos de Apple pueden usar su IA

Apple Intelligence ya está disponible en español en tres de las principales categorías de dispositivos de la marca: iPhone, iPad y Mac.

Dentro de los smartphones, podrán acceder a sus funciones de IA los usuarios de los móviles con los procesadores A17 en adelante, es decir, los iPhone 15 Pro y Pro Max lanzados en 2023, así como toda la serie iPhone 16 lanzada el año pasado, incluyendo el iPhone 16e de hace solo unos meses.

Entre los ordenadores, la compañía estadounidense asegura que todos los modelos de Mac y MacBook con los procesadores Apple Silicon recibirán la nueva plataforma. Esto comprende todos los modelos anunciados desde finales de 2020, con procesadores M1 y más recientes.

Por último, en la categoría de tabletas, Apple Intelligence estará presente en todos los iPad que se hayan lanzado con los procesadores M1 en adelante, pertenecientes a las familias iPad Air y iPad Pro.

Qué puedes hacer con Apple Intelligence

Lo primero que debes saber es que Apple Intelligence no es una aplicación que vaya a comenzar a aparecer en tu dispositivo, sino que se trata de una serie de funciones incorporadas directamente en el sistema operativo.

Esta plataforma utiliza tecnologías de inteligencia artificial desarrolladas por Apple por defecto, aunque también está integrada con ChatGPT para determinados usos, en los que siempre se pide autorización al usuario antes de compartir la consulta con OpenAI. De hecho, se puede sincronizar la cuenta de pago en este servicio.

Pese a ello, Apple ha dotado a esta plataforma de una serie de funciones de privacidad y seguridad, como la minimización de datos, procesamiento en dispositivo siempre que sea posible, transparencia para permitir verificadores externos. 

La ciberseguridad está protegida mediante medidas adicionales como encriptación de extremo a extremo, lo que no permite que nadie, ni siquiera Apple, acceda. Las peticiones a ChatGPT se hacen de una forma anonimizada, por lo que OpenAI no accederá a tu IP ni podrá identificarte.

Todas las funciones de Apple Intelligence en español:

  • Herramientas de escritura en todo el sistema. Es posible tanto reescribir textos, revisar otros ya escritos como pedir generar otros nuevos directamente en el sistema y en las apps nativas.
  • Genmoji: permite generar nuevos stickers a través de prompts de texto.
  • Editar fotos y eliminar elementos con Limpiar, de una forma similar al borrador mágico de Google y directamente desde la aplicación de galería, como la del iPhone.
  • La app de fotos permite buscar imágenes mediante consultas en texto y crear vídeos de recuerdos.
  • A falta de la gran actualización que llega más adelante, Siri ha mejorado y ya le puedes escribir en texto.
  • Escaneo de textos y búsqueda a través de la cámara, similar a Lens.
  • Generación de imágenes a través Playground, una IA similar a Dall-E y compañías centrada en crear dibujos y bocetos no fotorrealistas.

Se espera que mientras siga en beta y hasta que llegue la versión definitiva vayan llegando novedades a Apple Intelligence, aunque por lo general se probarán antes en la plataforma en inglés y en Estados Unidos, como es habitual.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, Software

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados