Sunday, November 23, 2025
29.6 C
Santo Domingo

¿La OMSA se puede privatizar o no?

Panorama Nacional. La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), ha sido sustituida de manera silenciosa por la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses, sin embargo, muchos ciudadanos se cuestionan si este bien aparentemente público, puede ser privatizado.



En medio de su defiende servicio, su deplorable administración y mal estado de sus autobuses existe la gran duda debido a que la historia institucional de la OMSA es un recorrido por anomalías administrativas que se repiten gobierno tras gobierno.

Según un decreto que inicia con un considerando que cita la Constitución, abriendo la posibilidad a concesiones, asociaciones, transferencia accionaria y más. Es decir, aunque hoy sea 100% estatal, el marco legal está diseñado para poder privatizar mañana si así se decide.

También se rige por la Ley de Sociedades Comerciales.

El artículo 1 del decreto establece que la nueva OMSA será una sociedad bajo la Ley 479-08. Esta ley es la misma que regula a las empresas privadas. Por tanto, la nueva OMSA puede contratar, ser contratada, endeudarse, firmar acuerdos, e incluso modificar su capital accionario. Esta no es una estructura rígida del Estado; es una empresa lista para entrar en el mercado.

El artículo 12 del decreto 417-23 es claro: el personal se regirá por un reglamento interno aprobado por el Consejo Directivo, con posibilidad de aplicar el Código de Trabajo. Esto significa que el personal dejaría de ser servidor público y pasaría a ser empleado ordinario, como en cualquier empresa privada. El hecho de que en 2023 se pagaran prestaciones laborales a gran parte de los empleados va en esa misma dirección: liquidar la vieja estructura para dar paso a un modelo más empresarial.

La respuesta según las leyes es que sí, desde su concepción la OMSA puede ser privatizada, es decir, pasar a manos de empresas que administren sin tener nada que ver con el gobierno.


Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose)

En conclusión, si la privatización del citado bien público, resolvería las pérdidas millonarias dentro de la misma, mitigará los tiempos de espera de los ciudadanos que pierden el día esperando una guagua, entonces tal vez conviene más privatizar sin que las empresas privadas olviden el componente social del servicio de la entidad.

Esto supone que pagaremos un pasaje más alto, pero con un servicio mejorado en sentido completo…

¿Tú que opinas? Cuéntalo aquí:

Hot this week

Bitcoin perdió ganancias de 2025 mientras el oro y el S&P 500 siguen arriba 

Bitcoin cayó 30% desde su máximo histórico...

Valdez Albizu participó en la 305 Reunión del Consejo Monetario Centroamericano

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana...

Muere inmortal del deporte santiagués Donald Gómez

  SANTIAGO.- El inmortal del deporte de Santiago, Donald Gómez...

Caminata “Un Paso por mi Familia 2025” moviliza a cientos en Santiago

Cientos de personas participaron este domingo en la caminata...

Temas

spot_img

Related Articles

Categorias Populares

spot_imgspot_img