LaLiga y las operadoras: ¿una alianza contra las IPTV o una guerra entre ellos?

Date:

Si eres de los que se conecta a internet para trabajar, estudiar o simplemente ver una serie, y de repente todo empieza a funcionar lento o directamente no funcionar cuando hay partido de fútbol, no estás solo. 

LaLiga ha estado bloqueando servicios de IPTV —televisión por internet— para combatir la piratería, pero el problema es que estos bloqueos están afectando a operadoras como Movistar, DIGI y O2, dejando a muchos usuarios sin conexión.

Liderada por Javier Tebas, la organización argumenta que estas medidas son necesarias para proteger los derechos de autor y combatir la piratería, que les cuesta millones de euros al año. Sin embargo, los bloqueos masivos han generado un efecto colateral: usuarios que no tienen nada que ver con el fútbol pirata también se han visto afectados

Javier Tebas LaLiga

En concreto, estos han conseguido una orden judicial para restringir el acceso a ciertas direcciones IP vinculadas a servicios de IPTV pirata. Estas se activan principalmente los fines de semana y durante los horarios de partidos, cuando la demanda de fútbol ilegal es más alta. Cloudflare, la empresa encargada de implementar los bloqueos, ha sido criticada por afectar a plataformas que no tienen relación con la piratería.

El problema es que los bloqueos no discriminan. Si una dirección IP está en la lista negra, no importa si estás viendo fútbol o simplemente navegando por internet. Esto ha llevado a quejas masivas de usuarios y operadoras, que se han visto en medio de esta guerra.

Un poco de antecedente para entender qué está pasando: ¿están LaLiga y las operadoras trabajando juntas?

Para entender bien la situación, es importante que nos remontemos a cómo se ha llegado hasta aquí. Durante décadas, LaLiga ha sido una de las ligas más importantes del mundo y, para lograrlo, ha dependido en gran parte de los acuerdos con operadoras de televisión. 

Estos contratos no solo le han permitido llegar a millones de hogares y familias, sino que también han sido una fuente clave de ingresos para la competición.

Tebas vs. el mundo por las IPTV pirata

Sin embargo, la llegada de internet y todas estas nuevas tecnologías lo han cambiado todo y las IPTV han ido, poco a poco, ganando terreno. Las IPTV, que son servicios que permiten ver contenidos a través de la red, empezaron a ganar terreno, dando pie a un gran reto para las operadoras tradicionales, que ven cómo su monopolio se ve amenazado.

A esta situación se suma el problema de las IPTV ilegales. Mientras algunas plataformas operan de forma legal, otras transmiten los partidos sin contar con los derechos correspondientes, afectando directamente a los ingresos tanto de LaLiga como de las operadoras. Por este motivo, se ha dado pie a toda esta guerra.

Alianzas estratégicas o más bien enfrentamientos abiertos

En un mundo ideal, LaLiga y las operadoras podrían sentarse a negociar y formar una alianza que beneficiara a todos. Estas podrían unirse para combatir en equipo las IPTV ilegales y para ofrecer una experiencia de calidad a los aficionados, sin tener que sacrificar ingresos

Sin embargo, la realidad es mucho más complicada. Las operadoras se encuentran en medio de toda esta batalla. Durante años fueron el puente entre el fútbol y el aficionado, pero ahora ese puente se está cayendo. La gente ya no se conforma con la tele de siempre; busca comodidad, velocidad y, sobre todo, precio justo. Esto obliga a las operadoras a reinventarse, a invertir en tecnología y a ofrecer servicios que compitan con las IPTV.

Contenido pirata de Fire TV

El problema es que, para las operadoras, adaptarse no es solo cuestión de modernizarse, sino también de lidiar con los contratos y las condiciones impuestas por LaLiga

Estas condiciones, pensadas para proteger el valor del fútbol, a veces resultan muy rígidas y dificultan que las operadoras puedan bajar precios o ser más flexibles. En pocas palabras, cada uno tiene sus propios intereses y son totalmente legítimo: LaLiga cuida su imagen y sus ingresos, mientras que ellas tratan de mantenerse en lo más alto de cara a sus usuarios y otros en potencia.

¿Qué pasará si los problemas no paran de crecer?

Si esta tensión acaba disparándose, la cosa se puede poner bastante fea. Podrías ver una subida de precios, ya que, en medio de todo esto, las operadoras se verían obligadas a compensar sus pérdidas. Esto significaría que tú, como aficionado, acabarías pagando más para ver el fútbol.

Y no solo se trataría de un problema de calidad o precio. Una guerra abierta entre LaLiga y las operadoras también podría afectar la imagen del fútbol español. Los patrocinadores e inversores podrían salir espantados.

¿Qué significa todo esto para ti, el aficionado que solo quiere ver el fútbol tranquilo?

Si eres de los que disfruta cualquier tipo de partido, debes saber que detrás de todo esto hay bastante en juego. La guerra o la alianza entre LaLiga y las operadoras no solo afecta a las grandes empresas, sino también a ti y a millones de aficionados

El reto ahora es mayúsculo, así que, parece que no queda otra que elegir el camino de la colaboración, donde tanto LaLiga como las operadoras trabajen de tú a tú para que el fútbol siga siendo lo que ha sido siempre y siga moviendo a tantos millones de personas como lo lleva haciendo años.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Televisión, Deporte, Piratería, IPTV

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

17 menores intoxicados por alcohol durante asueto

Un total de 17 menores de edad resultaron intoxicados...

Inseguridad vial, en las Siete Palabras

La Iglesia católica aprovechó el Sermón de las Siete...