El bloqueo de direcciones IP que ha llevado a cabo LaLiga ha afectado indudablemente a numerosos usuarios que no tienen nada que ver con la piratería. Y esto se debe a una profunda falta de conocimiento en lo que significa un nombre de dominio, un DNS y una dirección IP.
Imagina que vives en un bloque de 7 pisos y, un día, LaLiga de Javier Tebas decide bloquear la dirección IP asociada a una de sus viviendas. Indirectamente, la entidad estaría bloqueando el acceso a las demás residencias, perjudicando lógicamente a los derechos digitales de sus inquilinos.
En 2022, Cloudflare compartió en su blog las implicaciones del bloqueo de direcciones IP, la cual debería ser la última opción para restringir contenido, ya que la legislación europea se centra más bien en el bloqueo en origen.
Esto se debe a que una dirección IP individual representa miles de servidores, con lo cual el número de dominios web y servicios es mucho mayor. En una de sus investigaciones, Cloudflare concluyó que solo hacían falta 10.000 direcciones IP para acceder a aproximadamente 204 millones de dominios.
“El nombre de dominio del sitio web no es necesario para el enrutamiento y la entrega de los paquetes de datos; de hecho, se ignora por completo”, destaca el comunicado de Cloudflare. “Un sitio web puede estar disponible en cualquier dirección IP, o incluso en muchas direcciones IP, al mismo tiempo”.
Por ende, el bloqueo de una dirección IP no solo afecta, volviendo al ejemplo, a una vivienda individual, sino probablemente a todo el edificio, incluso aunque los residentes no hayan cometido ningún acto ilícito.
Toda esta situación ha dado lugar a tensiones entre algunas entidades de Internet, organizaciones sociales y LaLiga, además de la indignación de los usuarios de IPTV, en el punto de mira de la institución liderada por Tebas.
“Estamos cortando un aeropuerto entero porque se cuela droga”
La proporcionalidad es una de las bases vitales para la existencia de las democracias liberales, aunque los últimos movimientos no parecen responder a este, algo parecido a lo que ocurrió con el bloqueo cautelar de Telegram en España.
A raíz de las denuncias de diferentes productoras nacionales, como Mediaset y Atresmedia, el juez Santiago Pedraz bloqueó la aplicación y, en cuestión de días, volvió a permitir el acceso, asegurando que era “una medida excesiva y no proporcional”.
Las medidas tomadas por diferentes proveedores, a partir de un auto del juzgado de lo mercantil número 8 de Barcelona, implicaron que los proveedores compartieran información técnica de ciudadanos, como direcciones IP, puertos usados o datos del titular del contrato.

Generado con IA
Indudablemente, esto ha indignado notablemente a usuarios de IPTV, como Enrique Pérez –pseudónimo para proteger su identidad–, quienes creen que es un “ataque” a los principios básicos de Internet y de los usuarios.
Para protegerse, él utiliza un servicio IPTV con VPN, ya que es imposible acceder a este tipo de contenidos de cualquier otra forma; ahora bien, también asegura que él no tiene miedo ante posibles multas, ya que esto “no se basa en ningún fundamento legal”.
“Por ofrecer un símil, estamos cortando un aeropuerto entero porque se cuela droga”, explica Pérez de forma parecida a los ejemplos compartidos por Cloudflare. “Es como matar moscas a cañonazos”.
Sin embargo, LaLiga quiere ir aún más allá y también actuar sobre los servicios de VPN, siguiendo el ejemplo italiano en esta materia, un movimiento que implicaría, de nuevo, una equivocación a lo que se refieren los términos como IP o dominio web.
Dicho esto, este usuario cree que habría que revisar bien cómo afecta esto a los ingresos de LaLiga, con varias críticas al sueldo de Tebas, y considera que el ejemplo a seguir es el de la NBA.
Javier Tebas, el auténtico rey de España
A pesar de que las VPN estén en el punto de mira, estas son un elemento vital en países donde el acceso a Internet se encuentra restringido, mayormente en regímenes dictatoriales. Por ello, bloquear este tipo de servicios afectaría directamente a los derechos de los consumidores.
Además de ello, Pérez comenta que no tiene ningún tipo de sentido lo que ingresa Tebas, el presidente de LaLiga, que ha incrementado su salario, entre fijo y variables, hasta en 11 veces desde que llegó al cargo en 2013.
Crítico con el sueldo percibido por los antecesores en su cargo, Tebas no dudó en subirse el sueldo desde los 600.000 euros hasta los 3,58 millones que cobra actualmente; en comparación, es una notable diferencia con otros representantes institucionales.
Por ejemplo, Felipe VI percibe una retribución anual de algo más de 270.000 euros al año, mientras que Tebas cobra hasta 40 veces más que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España. Para Pérez, no solo es este el problema, sino los precios privativos de los paquetes de fútbol.
“Al final un usuario pirata no va a dejar de piratear, pero un alto porcentaje sí lo haría si tuvieran facilidades para verlo a un precio más asequible. Es algo que ocurre, por ejemplo, en el baloncesto con la NBA, en la que tienes pases de 100 euros al año por toda la liga y todos los equipos”, agrega este usuario.
Un hecho que se agrava aún más para los bares, que tienen que pagar una cuota mensual cercana a los 400 euros, según las facturas a las que ha podido acceder Computer Hoy de un familiar de Pérez que cuenta con este tipo de negocio.
Lo cierto es que, según lo que expresan diferentes expertos legales, las multas a un bar no podrían considerarse como un delito contra la propiedad intelectual como tal, sino como un delito leve contra el mercado y los consumidores.
A pesar de que aún es pronto para conocer el desenlace final de esta situación, si es que llega en alguna ocasión, los recursos de nulidad contra las sentencias que avalan el bloqueo de direcciones IP por parte de LaLiga han fracasado. En conclusión, LaLiga y Tebas tienen la razón de momento.
“Esto no tiene ningún tipo de sentido, porque lo cierto es que si cierras negocios online, también les estás arruinando de forma indiscriminada, cuando ellos no están siendo partícipes de ningún tema ilegal. Entiendo que se actúe contra la piratería, pero siendo conscientes de lo que está ocurriendo”, sentencia.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.