La embajadora de la Unión Europea (UE) en República Dominicana, Katja Afheldt, valoró positivamente la cooperación con el país caribeño en materia de sostenibilidad, al tiempo que identificó desafíos y oportunidades para avanzar hacia una economía verde en la región.
Durante su participación en el panel “República Dominicana: Retos y oportunidades en la economía sostenible”, en la primera edición de la feria Expo Sostenible 2025, destacó que el país es una socia de sueño, ya que la UE y el la nación caribeña están muy alineados en sus aspiraciones en el tema sostenible.
En ese sentido, resaltó la cooperación bilateral que existe y la cual calificó como positiva, aunque advirtió que aún persisten desafíos estructurales para avanzar en una transición verde eficaz, sobre todo en términos de financiamiento y coordinación institucional.
“Las necesidades de financiamiento son enormes y la oferta es limitada. Por eso la cooperación y la coordinación son importantísimas”, explicó la diplomática, haciendo énfasis en la necesidad de una gestión y transparencia centralizadas por parte del gobierno dominicano. “Nosotros entre cooperantes podemos coordinarnos, pero es importante que lo que hagamos se inscriba totalmente en las prioridades del país”, puntualizó.
Afheldt señaló que, en ocasiones, las responsabilidades en sectores vinculados con la sostenibilidad se encuentran divididas entre distintas instituciones públicas, lo que puede dificultar la toma de decisiones y la ejecución de medidas concretas. “Eso también de vez en cuando nos complica un poco las cosas porque no nos corresponde a nosotros decidir cuál sería la medida a tomar”, explicó.
En cuanto a las oportunidades regionales, la embajadora de la UE destacó el potencial estratégico de República Dominicana para liderar procesos de integración en el Caribe. “El Caribe está compuesto por pequeñas islas con pequeños mercados que, salvo República Dominicana, no pueden generar economías de escala”, dijo. En ese contexto, consideró que el país tiene un papel clave en la articulación de esfuerzos regionales, especialmente en áreas como el manejo del sargazo y la integración de redes eléctricas.
Según Afheldt, esta cooperación regional no solo impulsaría la sostenibilidad en el Caribe, sino que también favorecería una mejor implementación del Acuerdo de Asociación Económica (EPA, por sus siglas en inglés), que contempla mecanismos para promover la colaboración entre los Estados miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) y la UE.
Por su parte, la viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena), Ana Emilia Pimentel, destacó la necesidad de fortalecer las alianzas entre el gobierno, el sector privado y la cooperación internacional como pilares fundamentales para acelerar la transición hacia una economía sostenible en República Dominicana.
Pimentel explicó que el Ministerio está trabajando en una estrategia integral de cuencas, enfocada en identificar los proyectos y problemáticas ambientales vinculadas al recurso hídrico. “Estamos desarrollando una diversidad de proyectos asociados a la cuenca alta, media y baja, entendiendo el agua como un bien que debe protegerse, pero también como un recurso clave para una economía justa y equitativa”, afirmó la funcionaria.
En ese contexto, Pimentel agradeció el respaldo de la Unión Europea, al considerar que ha sido un socio para el desarrollo de estas estrategias. “Tenemos una alianza muy enfocada hacia estos objetivos, que resulta esencial para avanzar”, señaló.
Durante su participación en el panel “República Dominicana: Retos y oportunidades en la economía sostenible”, la viceministra también subrayó que el gobierno está implementando una estrategia de compras sostenibles, mediante la cual se busca transformar al propio Estado en un actor que dinamice el mercado sostenible.
“Estamos impulsando políticas que promuevan el consumo responsable desde las instituciones públicas, en consonancia con la política transversal de sostenibilidad”, agregó.
Además, destacó que el Ministerio de Medio Ambiente cuenta con un presupuesto limitado, lo que hace indispensable el acompañamiento de la cooperación internacional y la articulación interinstitucional. “Es imprescindible la sinergia, la integración y el compartir conocimientos. El trabajo conjunto es la única vía para responder efectivamente al cambio climático”, afirmó.
En materia de emprendimientos, Pimentel mencionó que Mimarena también colabora con el programa Protébil para apoyar a las mipymes en su adaptación a estándares ambientales y sostenibles. “El componente de apoyo a las mipymes es fundamental. No podemos hablar de sostenibilidad sin incluir a todos los sectores productivos del país”, enfatizó.
La funcionaria validó la importancia de espacios como Expo Sostenible, que fortalecen la conciencia colectiva y la cooperación entre todos los actores del desarrollo. “La sostenibilidad es un compromiso compartido. Nadie puede quedarse fuera del proceso de transformación”, puntualizó.
Asimismo, la directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, destacó la necesidad de fortalecer el ecosistema productivo nacional mediante políticas públicas sostenibles, acceso a financiamiento verde y simplificación de trámites para emprendedores y microempresarios.
Riveiro subrayó que el país debe abordar de forma simultánea los temas de producción e inversión, destacando el rol de sectores estratégicos como el turismo sostenible, la agricultura y las energías renovables. “Tenemos sectores con alto crecimiento, como el turismo, que impacta directamente la agricultura, la sostenibilidad medioambiental y la infraestructura resiliente”, señaló. Agregó que el Ministerio de Turismo ya trabaja en una estrategia de desarrollo sostenible del sector.
En cuanto a la inversión, la funcionaria enfatizó la importancia de implementar de manera efectiva los compromisos internacionales del país, especialmente en áreas como energías limpias y movilidad eléctrica. “No se trata solo de tener planes, sino de que las acciones no se queden en lo teórico. Es crítico que haya ejecución real”, afirmó.
Entre los planes y estrategias en curso, Riveiro mencionó el ‘Plan Energético Nacional’, el ‘Plan de Movilidad Eléctrica’, y la ‘Estrategia Nacional de Competitividad’, que incluye la sostenibilidad y la innovación como ejes transversales. A la vez, resaltó que desde ProDominicana, también se coordina la implementación del ‘Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones’, que promueve la inversión en áreas consideradas críticas para el país.
La directora ejecutiva destacó avances en eficiencia institucional, como la ‘Ventanilla Única de Inversión’, que permite realizar hasta 37 trámites en un solo canal, eliminando la necesidad de acudir a más de 21 instituciones públicas. “Eso ahorra tiempo, movilidad, recursos, papel y representa eficiencia desde el punto de vista del Estado”, afirmó. Según Riveiro, mejorar la eficiencia es clave para duplicar el tamaño de la economía dominicana.
En relación con las mipymes, Riveiro planteó la necesidad de facilitar su participación en la economía sostenible, garantizando acceso al financiamiento verde, capacitación integral con enfoque 360 y apoyo en la internacionalización de productos. “Cuando a un pequeño productor se le exige un estudio de impacto ambiental que cuesta entre US$5,000 y US$10,000, mientras su capital ronda los RD$100,000, lo estamos poniendo en desventaja. Tenemos que nivelar el campo de juego”, advirtió.
La funcionaria también valoró la reciente aprobación de fondos por parte de la Organización Mundial del Comercio para apoyar la incorporación de mujeres dominicanas a la economía digital, como parte de una visión sostenible e inclusiva. Llamó a continuar desarrollando incentivos en áreas como la transformación de residuos sólidos, uso de energías limpias, agricultura sostenible, manejo del agua y fortalecimiento de infraestructuras resilientes.
“El incentivo a cumplir debe ser mayor que el de incumplir. Solo así lograremos una economía verdaderamente sostenible y equitativa”, enfatizó.
Compromiso
El pasado 2 y 3 de abril se celebró la primera ‘Exposostenible 2025’ en la cual diversas iniciativas de índole gubernamental como privadas que existen en República Dominicana buscan impulsar y desarrollar la concientización sobre el medio ambiente y como se puede ser parte del cambio.
De acuerdo con el portal del evento ExpoSostenible es una plataforma integral dedicada a impulsar la sostenibilidad en el país, su misión es promover acciones y proyectos que equilibren el crecimiento económico, el cuidado del medioambiente y el bienestar social.