Por Ing. Ramón Batista.-
En una reciente entrevista especial transmitida por CDN y elCaribe, los destacados economistas Jaime Aristy Escuder y Andy Dauhajre abordaron con franqueza y profundidad la situación económica y sobre las reformas económicas de la República Dominicana. En un análisis que podría sacudir los cimientos de la política económica del país, los expertos discutieron temas cruciales que van desde la recientemente aprobada Ley de Responsabilidad Fiscal hasta la problemática de las tarifas eléctricas y las subvenciones. Este diálogo no solo ofrece una visión crítica, sino también un llamado a la acción para el futuro económico de la nación.
Jaime Aristy Escuder comenzó expresando su preocupación sobre la Ley de Responsabilidad Fiscal, señalando la falta de estudios exhaustivos antes de su implementación. Según Aristy, la ausencia de un análisis profundo podría llevar a políticas ineficaces o contradictorias. A medida que la entrevista avanzaba, la conversación se centró en la necesidad de una verdadera voluntad política y un liderazgo firme para llevar a cabo reformas estructurales. Aristy hizo un llamado a los líderes políticos, poniendo como ejemplo al expresidente Leonel Fernández, quien a pesar de las presiones, implementó una reforma tributaria crucial durante su mandato.
Uno de los temas más destacados fue la desigualdad de ingresos y las tarifas eléctricas. Aristy sugirió que los fondos de la seguridad social deberían buscar los mejores rendimientos para los trabajadores, en lugar de estar restringidos a comprar títulos del Banco Central y del Tesoro. Esta crítica fue acompañada de una propuesta audaz: la implementación de un impuesto mínimo sobre los ingresos y la venta de algunas empresas estatales, lo que podría generar ingresos para reformas estructurales necesarias.
La discusión sobre las tarifas eléctricas fue particularmente reveladora. Aristy recomendó enfocar los esfuerzos en la recaudación de las facturas impagas y en la reducción del costo de adquisición de electricidad, en lugar de aumentar las tarifas. Esta perspectiva contrasta con las políticas tradicionales que a menudo recurren al aumento de tarifas como una solución rápida, pero que a largo plazo afecta negativamente a los sectores más vulnerables de la población.
La entrevista también tocó la cuestión de la deuda pública y su manejo. Dauhajre explicó cómo un error de estimación en 2020 llevó a un aumento significativo de la deuda de la República Dominicana, subrayando la necesidad de una gestión más efectiva. Los economistas propusieron la transferencia de la deuda del Banco Central al Ministerio de Hacienda, una medida que, aunque sensata, ha sido ignorada por el gobierno. Este descuido, según los expertos, podría llevar al país a una situación similar a la de Argentina, donde la deuda del banco central ha sido un problema crónico.
En cuanto a los proyectos de infraestructura, Aristy y Dauhajre reflejaron la frustración pública con la falta de progreso en obras públicas clave. La demora en la ejecución de proyectos como la ampliación de la Autopista del Este y la construcción de nuevas autopistas es vista como un reflejo de la ineficiencia administrativa, lo que impide mejoras significativas en la calidad de vida de los dominicanos.
Finalmente, la entrevista concluyó con una llamada a la reflexión sobre la dirección en la que se mueve la economía dominicana. Con el creciente descontento público y la percepción de una falta de liderazgo efectivo, la pregunta que surge es si el país está en el camino hacia el progreso o si se está retrocediendo en aspectos fundamentales de su desarrollo económico.
Este análisis profundo y crítico de la situación económica dominicana invita a una discusión abierta y transparente sobre las políticas que realmente benefician al país y a sus ciudadanos. La República Dominicana se encuentra en una encrucijada, y la dirección que tome dependerá en gran medida de la capacidad de sus líderes para implementar reformas estructurales que no solo promuevan el crecimiento económico, sino que también reduzcan la desigualdad y mejoren la calidad de vida de todos los dominicanos.