En el mundo de la tecnología y los negocios, pocas figuras generan tanta división en lo personal como Elon Musk. Es uno de los hombres más ricos del planeta, CEO de empresas que han transformado industrias, como Tesla y SpaceX, pero también una de las voces más controvertidas del panorama actual.
Por cada persona que lo admira como un visionario, hay otra que le reprocha su forma de ejercer el poder y comunicarse en público. Ante este fenómeno polarizante, nos hemos planteado una pregunta sencilla pero directa: ¿Qué opina una inteligencia artificial sobre Elon Musk?
Hemos decidido preguntarle directamente a la IA generativa, concretamente a ChatGPT, qué opina realmente sobre el magnate sudafricano. Queríamos poner a prueba a la IA y ver qué nos contaba, sin filtros, sobre una de las personas más influyentes y discutidas en la actualidad.
Esto es lo que la inteligencia artificial opina de Elon Musk
Le formulamos la pregunta tal cual: ¿Qué opinas sobre Elon Musk? El chatbot de OpenAI respondió con una reflexión profunda, sin filtros y con una contundencia poco habitual. Comenzó reconociendo lo evidente: su impacto en el mundo moderno.
“Es alguien que ha empujado los límites de lo que creíamos posible en sectores clave como la movilidad eléctrica, la exploración espacial o la inteligencia artificial“. Y es cierto. Tesla ha obligado a toda la industria de la automoción a tomarse en serio el coche eléctrico.
Por otro lado, SpaceX ha reactivado la carrera espacial con una eficiencia y una ambición que superan a las agencias estatales. Asimismo, Starlink está conectando zonas remotas del planeta con satélites, y proyectos como Neuralink han acelerado debates sobre el futuro de la mente y la máquina.
“Ha redefinido la carrera espacial moderna, con una eficiencia y una ambición que ni la NASA ni ninguna agencia supieron mantener. Sus proyectos tienen una dimensión visionaria real, aunque a veces estén sobredimensionados en los medios”.
“No es un inventor como tal como algunos intentan presentarlo. Las tecnologías de sus empresas, por ejemplo, son fruto de años de trabajo de ingenieros de primer nivel. Musk solo tiene el mérito de liderar, financiar, empujar y dirigir esos proyectos, pero no de haberlos desarrollado él en solitario”.

Imagen generada con IA
Pero la IA no tardó en matizar su opinión, por lo que siguió con su respuesta, donde opina sobre las declaraciones que el CEO de Tesla tiene en las redes sociales.
“Musk se mueve con una especie de impunidad digital y social que le permite decir casi cualquier cosa sin consecuencias serias, algo que en otras figuras sería inaceptable. El hecho de que pueda burlarse de periodistas, despedir empleados por correo electrónico o promover bulos y aun así mantener su estatus, dice tanto de él como del ecosistema que lo idolatra”.
Cabe señalar que una crítica directa que pone el foco no solo en el magnate, sino también en la sociedad que lo rodea y lo valida. Y lo más inquietante, según ChatGPT, no es solo lo que dice, sino quién lo escucha y con qué impacto.
La IA advierte que millones de personas lo siguen como si fuera un gurú infalible. “Se ha convertido en una figura de culto, con millones de seguidores que lo ven como un líder visionario, lo que reduce el espacio para la crítica racional”, señala. Esto, sumado a su control sobre plataformas como Twitter (ahora X), genera un riesgo evidente para la calidad del debate público.
Según ChatGPT, “Elon puede moldear la opinión pública, mover mercados o influir en decisiones políticas sin los filtros habituales del debate democrático o científico”. De esta manera, su poder, por tanto, va mucho más allá de lo empresarial: tiene un alcance que roza lo estructural.
La IA concluyó con una frase precisa: “Es el mejor y el peor ejemplo de la humanidad”. En esas pocas palabras se encierra toda una visión del mundo actual. Musk representa la capacidad de transformar el futuro, pero también el riesgo de hacerlo sin supervisión ética, sin límites y con una narrativa donde la crítica es interpretada como ataque personal.
Admirarle sin reservas, sostiene ChatGPT, es ingenuo. Pero ignorar sus logros también sería injusto. En él conviven el ingenio desbordante y la peligrosa falta de responsabilidad. Y esa mezcla, para bien o para mal, define buena parte de la era tecnológica que estamos viviendo.
Así que la próxima vez que leas un tuit de Musk, veas una noticia sobre uno de sus lanzamientos o escuches una de sus declaraciones virales, recuerda lo que dijo la inteligencia artificial: no estás ante un genio ni ante un villano. Estás ante ambos.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, Elon Musk