LIDOM asumirá las mismas reglas de Grandes Ligas, pero excepto una

Date:

Los cambios de reglas también se implementarán en el béisbol otoño invernal del país, con el mismo fin: acelerar el juego.

El presidente de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional, Vitelio Mejía, lo anunció a DL. Y también una variación sobre el corredor fantasma o designado.

Las reglas que experimenta el béisbol de  Grandes Ligas, por primera vez en su historia, también serán establecidas en el país.

“Desde el 7 de marzo de este año nuestra junta de directores aprobó prácticamente todas las medidas implementadas por MLB para agilizar los juegos”, dijo Mejía.

“Entre ellas las almohadillas más grandes, el tema de eliminar el shift (defensivo) y las nuevas medidas que van en ese paquete”, sostuvo Mejía.

Hasta ahí todo bien. Pues en verdad, la junta de directores ve con buenos ojos las medidas ya señaladas, “excepto una que estamos observando y que tenemos que dar el tiempo para observar que es el tema del reloj entre bateadores y lanzadores”, señala el presidente.

Esta temporada Grandes Ligas aprobó que los lanzadores tengan 15 segundos para lanzar cada pitcheo cuando las bases estén vacías y 20 segundos para lanzar cada lanzamiento cuando haya corredores.

Si un lanzador no lanza un lanzamiento en el tiempo asignado, será bola para el bateador; mientras, los bateadores deberán estar en la caja de bateo antes de que el reloj de lanzamiento marque la marca de ocho segundos o se le anotará un un strike.

Esta variación en el cronómetro para lanzadores y bateadores es la que trae dudas a la LIDOM para ser aprobada. “Y tuvimos la razón cuando quisimos reservarnos esa parte para verlo un poco más con detenimiento y es que ya estamos viendo, que arrancó la MLB y la medida está siendo objeto de discusión y de posibilidad de ajustes”, señala el dirigente. Y es cierto. MLB tiene algunas particularidades para no tomar tan estricto este punto.

“Nosotros tenemos reservas, no que estamos negados, tenemos reservas a observar el tema del cronómetro”, sostuvo Mejía. “A mí particularmente me simpatiza, lo del reloj”.

El corredor fantasma o emergente

Sobre este tema, vinculado a la colocaciónde un corredor emergente en extranda extra, se produjo un breve diálogo.

Una vez formulada la pregunta sobre el uso del corredor “fantasma o designado” que se usó en el episodio 12 la campaña pasada, de inmediato Mejía espetó:

“Va a bajar”, dijo.

Otra pregunta: ¿Al inning 11?

Y fue lacónico otra vez:

“Al (inning) 10”.

De manera que esto será “lo mismo” que la pasada campaña, pero “en el inning 10 para la próxima temporada”.

Y eso también se aprobó el pasado 7 de marzo.

Al reunir todas las medidas, Mejía emitió un comentario conclusivo: “Esto no es un tema de qué es lo que uno personalmente simpatiza o no, si no, hay que ser objetivo y queremos observar el comportamiento” en Grandes Ligas.

Y la razón es sencilla,   sise toma en cuenta que en Estados Unidos se está pensando en función de hacer algunos ajustes. “Nosotros debemos esperar eso primero”, señaló Mejía. 

Amante del deporte en todas sus dimensiones. Confiado en que la base del deporte debe de ser desde la escuela. Ha cubierto Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Share post:

Subscribe

- Patrocinadores -

spot_imgspot_img

Populares

Otras Noticias
Related

Reportan 8 muertes por dengue en el Cibao en una semana

Se trata de la menor Dilenny Franco, quien había sido tratada ambulatoriamente por fiebre y otros síntomas del dengue.

Atribuye dengue a falta de campaña

Santiago Alberto Calderón, jefe de Emergencia de Adultos, de la popular clínica Cruz Jiminián, indicó que desde el 1 de septiembre han tenido  alrededor de 150 pacientes ingresados por dengue,  con cero mortalidad. 

Con cuatro obras concluye en fin de semana Festival Int. de Teatro

SANTO DOMINGO.- Compañías de Colombia prendarán al público dominicano este fin de semana durante el Festival Internacional de Teatro, con la puesta en escena, entre otras, de “Blanca Nieves. El embrujo de la manzana”, de la agrupación Matacandelas, trascendió hoy.

Ministerio Trabajo regularía norma de incidentes laborales

El Ministerio de Trabajo se aboca a modificar el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, establecido mediante el decreto 522-06, con el propósito de precautelar el bienestar de los trabajadores para prevenir accidentes, incidentes y enfermedades que sean consecuencia de la labor que realizan.Para tales fines, el Ministerio de Trabajo ha sometido a consulta pública el proyecto de modificación del decreto 522-06 que establece el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, cuyo proceso fue publicado oficialmente ayer y se ha dado un plazo de 45 días hábiles a los interesados para presentar observaciones o sugerencias.De acuerdo con la descripción de esta iniciativa, el proyecto de modificación del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo busca regular las condiciones en las que deben desarrollarse las actividades productivas en el ámbito nacional, con la finalidad de precautelar el bienestar de los trabajadores para prevenir accidentes, incidentes y enfermedades que sean consecuencia del trabajo, que guarden relación con la actividad laboral o sobrevengan durante el trabajo, y reducir al mínimo las causas de los riesgos inherentes al medio ambiente del trabajo.El ministerio es el encargadoEl Ministerio de Trabajo afirma que esto se hace de conformidad con el artículo 186 de la Ley 81-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social y que manda a esa institución a definir la política de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.“El Ministerio de Trabajo se encargará de definir una política nacional de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, tomando en consideración la seguridad del trabajador, las posibilidades económicas de las empresas y los factores educativos y culturales predominantes, estando las empresas y entidades empleadoras en la obligación de poner en práctica las medidas básicas de prevención que establezca el Ministerio de Trabajo”, indica la legislación.Entre las funciones que tiene el Ministerio de Trabajo en este aspecto está realizar evaluaciones de riesgos y mediciones para comprobar la toxicidad de sustancias, métodos o equipos de trabajo utilizados en los procesos productivos e investigar las causas y factores determinantes de los accidentes de trabajo, de las enfermedades profesionales u ocupacionales y el impacto de los factores de riesgo en la salud de los trabajadores, proponiendo las medidas preventivas procedentes.

Ascención afirma Palacio Justicia de SDE está en su fase final

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, MOPC, Deligne Ascención, destacó que la construcción del Palacio de Justicia de la provincia Santo Domingo, le dan los toques finales para su inauguración por el presidente Luis Abinader.La obra, que se construye en Santo Domingo Este, se encuentra en una etapa avanzada y se estima que en el primer trimestre del año 2024 estará lista para ser entregada a las autoridades judiciales.Durante un recorrido de supervisión a la construcción de la obra, Ascención expresó que “ya se están dando los toques finales para su conclusión y posterior entrega tanto al Poder Judicial como al Ministerio Público, en el primer trimestre del año 2024”.El funcionario recordó que el gobierno del presidente Luis Abinader encontró la obra con un 20 por ciento de ejecución, desde sus inicios en el año 2013, y se ha comprometido para que la construcción se ejecute con altos estándares de calidad, por la importancia que reviste para la ciudadanía y por el principio de continuidad del Estado.Explicó que esta obra es de gran impacto, porque va a atender a la población más grande de los departamentos judiciales, que es la provincia Santo Domingo, con 2 millones 900 mil habitantes.“Esta es sin duda, la principal obra gubernamental que en los últimos 50 años se ha construido para el aparato judicial de la República Dominicana, y representa la dignificación de ese importante poder del Estado”, expresó.La estructura albergará las nuevas instalaciones del Palacio de Justicia de SDE, el Ministerio provincial, la Defensoría Pública, un concepto de ciudad judicial facilitando la separación de cada uno de los actores del sistema de administración de justicia.“Las condiciones en que se ha estado impartiendo justicia han sido bastante deplorables; afortunadamente será un cambio radical, lo que se está experimentando en esta magna construcción que se viene desarrollando”, dijo.Costará cuatro mil millonesLa obra, iniciada en el 2013, tendrá un costo de alrededor de RD$4,000 millones. La actual gestión recibió la construcción entre un 20% y 25% de ejecución y por el principio de continuidad del Estado fue asumida por la actual administración.El ingeniero Raúl Rizek, en representación de Constructora Rizek, firma encargada de la obra, explicó que el edificio consta de 54 mil metros cuadrados de construcción, cuatro niveles para oficinas, estará dotado de más de 20 salas de audiencia, y un nivel de parqueo que acogerá más de 400 vehículos.Fue diseñado pensando en la funcionabilidad, y a la vez en el contacto con la sociedad, integrando la comunidad y la naturaleza. Las instalaciones serán inteligentes, amigables con el medio ambiente y ofrecerán un espacio digno, tanto para los usuarios como para el personal del Poder Judicial, expresó.Rizek resaltó la calidad de los productos utilizados, un sistema de incendios certificado, cableado estructurado, energía complementaria, así como el hormigón y las estructuras de acero con capacidad de resistencia antisísmica y de viento (tormentas y huracanes).En el recorrido participaron el viceministro de Supervisión y Fiscalización, Roberto Herreray el director de Edificaciones, Wilfredo Abreu, entre otros funcionarios.

«Se puede ser objeto de deseo a cualquier edad», dice Chayanne

Miami.- Hace 40 años, Chayanne decidió lanzarse como intérprete...

Juan Luis Guerra anuncia el estreno en 2024 de “Capitán Avispa”, bajo su producción

Santo Domingo.- El cantautor dominicano Juan Luis Guerra anunció...