¿Llegarán a desaparecer los libros en papel? Nuevos datos muestran el espectacular crecimiento del formato digital

Date:

En un mundo prácticamente dominado por la tecnología en todos los aspectos de la vida, la lectura no es una excepción, ya que este mercado ha crecido de forma espectacular desde la pandemia, cambiando con ello también los hábitos de consumo.

Este simple hecho es una gran noticia en lo que tiene que ver con el impacto ambiental de la industria del papel, una de las más contaminantes a nivel mundial, a pesar de las últimas innovaciones en edición ecológica, como el papel reciclado.

Ahora bien, un libro electrónico o ebook también tiene consecuencias negativas, ya que el uso de los servidores consume recursos hídricos, además de que algunos de los materiales de estos dispositivos son contaminantes, como el zinc.

Adiós al Kindle Colorsoft: el primer lector de ebooks con pantalla plegable a color, ya es idéntico a un libro

En tal caso, no hay grandes diferencias entre uno y otro, más allá del mercado de segunda mano, es decir, la reutilización de los libros en papel.

No obstante, los consumidores parecen más decididos a abandonar el papel, según los últimos datos del Informe anual del libro digital 2024, elaborado por De Marque, antigua Libranda, principal distribuidora de libros digitales en lengua española y cooficiales de España.

Aunque a nivel nacional se ha relajado su crecimiento desde la pandemia, desde 2023 a 2024, el mercado de los libros digitales ha crecido un 5%, una tendencia que parece ir en aumento, a pesar de la nostalgia por el formato físico.

El precio, un factor clave en el libro digital

Como es lógico, la distribución de un libro digital es mucho más sencilla que uno de papel, ya que los catálogos online pueden actualizarse prácticamente al momento, mientras que la logística del formato físico implica procesos más complejos.

Esto provoca que el mercado digital ofrezca –en la mayoría de los casos– un precio mucho más asequible que el papel; según esta investigación, los ebooks son entre un 40% y un 60% más baratos que sus homólogos físicos.

A pesar de ser mucho más asequibles, esta industria generó en 2024 hasta 129 millones de euros en las ventas en lengua española –71 millones de estos exclusivos de la industria en España–, sin incluir libros de texto o académicos, además de ventas y operaciones directas de editoriales. 

En definitiva, los ingresos generados por esta industria son aún mayores teniendo en cuenta este tipo de formatos específicos.

Curiosamente, a pesar de que España obtiene la mayor cuota de mercado en ventas y valor, con un 55% a nivel mundial, seguida de México con un 21%, Estados Unidos es el tercer mercado más importante, con un 10%, gracias a la gran tradición hispana del país.

Dentro de este contexto, la venta unitaria continúa siendo el modelo de comercialización más relevante, mediante plataformas internacionales, con un crecimiento interanual del 13%, y una espectacular cuota de mercado del 79%.

El mercado digital y el físico son más parecidos de lo que crees

Durante los últimos años, el crecimiento del uso de libros electrónicos guarda bastante relación con varios factores, como el precio más asequible, pero también con la posibilidad de acceder a un catálogo más amplio y la mejora en la tecnología de tinta electrónica.

Por ello, no hay gran diferencia a nivel visual entre estos formatos. A ello se suma que la tendencia en géneros continúa siendo la misma para los usuarios adeptos al ebook, ya que el 68% de los ingresos provienen de títulos de ficción, sobre todo contemporánea, policíaca y de suspense.

Un hecho que parece no ser exclusivo del mercado de libros, sino también en el de los audiolibros, en el que el formato preferido son los thrillers, y que continúa creciendo a doble dígito, según ha explicado Arantza Larrauri, directora de mercado Europa y Latinoamérica en De Marque.

“El crecimiento de los ingresos derivados del audiolibro sigue siendo de doble dígito (40%)”, asegura Larrauri, una cifra que concuerda con los datos que han publicado también diferentes plataformas de podcasts y audiolibros.

Así, parece que el lector medio se está dirigiendo hacia el mercado de la escucha, algo lógico si se tiene en cuenta que un usuarios suele utilizar diferentes dispositivos al mismo tiempo; por ejemplo, escuchar un audiolibro mientras se revisa el móvil.

Sea como sea, los españoles aún se resisten a dejar a un lado el papel, y más de la mitad tiene este formato como favorito; sin embargo, de continuar la tendencia, los libros electrónicos podrían llegar a desbancar al formato físico, aunque antes tendrán que vencer a la nostalgia de coger un libro entre las manos.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: tinta electrónica, libro, eBooks

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

La memecoin de Donald Trump se dispara tras el desbloqueo de 40 millones de tokens

Official Trump (TRUMP), la memecoin oficial del presidente de...

Minero holdeo BTC por 12 años: ¿cuánto valen ahora?

Los BTC obtenidos como recompensa minera cotizaban...

Ingeniero Manuel Amézquita respalda protección de Agricultura a productores de pollo

Santo Domingo. – El exministro de Agricultura, Manuel Amézquita,...