-
Ayer, los ETF de bitcoin (BTC) en Estados Unidos captaron capital por 74 millones de dólares.
-
Los ETF al contado impactan directamente en la cotización del activo subyacente.
Los fondos de inversión cotizados en bolsa (ETF, por su sigla en inglés) de bitcoin (BTC) al contado en Estados Unidos registraron esta semana un giro positivo tras días de salidas de capital.
Captaron USD 76,4 millones en entradas netas el martes, continuando el impulso alcista que ya había iniciado el lunes con una modesta suma de USD 1,5 millones. Esto pone fin a una racha negativa de siete días consecutivos de retiros.
Aunque el precio de bitcoin retrocedió 2% en las últimas 24 horas, situándose en USD 83.000, estas entradas de capital están limitando una mayor caída. La corrección de la cotización se da luego de que el mismo martes llegara a USD 86.400, su nivel más alto en dos semanas.
Con este comportamiento de precio, BTC sigue cotizando un 23% por debajo de su máximo histórico registrado hace tres meses, el cual fue en torno a los USD 109.000.
A continuación, puede observarse el cambio de flujo de los ETF que contribuyó a que no haya una mayor caída de precio, así como también ayudaron en ello las ballenas (inversionistas con más de 1.000 BTC), que disminuyeron sus ventas, como reportó CriptoNoticias.
Según Peter Chung, jefe de investigación de la firma Presto Research, gran parte de los flujos entrantes en los ETF están impulsados por la operación base de la Bolsa Mercantil de Chicago (CME). Esta métrica mide la diferencia de precios entre el mercado de futuros y spot.
El rendimiento de la base de CME se ha recuperado a medida que los activos de riesgo comenzaron a estabilizarse durante la última semana. «Por lo tanto, las entradas de ETF en los últimos días pueden ser el resultado de la dinámica cambiante entre el mercado al contado y el de futuros”, señaló el especialista.
Este cambio tomó lugar luego de que le presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pausara la semana pasada por 90 días los aranceles que puso a múltiples países —a excepción de China— en pos de negociar.
No obstante, a diferencia de los ETF de bitcoin, los de ether (ETH), la criptomoneda de Ethereum, siguieron mostrando una tendencia negativa. Estos productos registraron salidas por USD 14,2 millones el martes, marcando su sexto día consecutivo de retiros.
En el frente comercial, las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Europea continúan sin señales claras de avance. Aunque el jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, se reunió esta semana en Washington con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, no se anunciaron nuevos acuerdos.
Según fuentes cercanas a las negociaciones que hablaron con la prensa bajo condición de anonimato, funcionarios de la administración de Donald Trump comunicaron que no tienen previsto eliminar la mayoría de los aranceles impuestos al bloque europeo. Esto sugiere que la tensión podría continuar en los mercados.
Por lo pronto, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se reunirá el jueves con Trump en la Casa Blanca, en un intento por aliviar las tensiones sobre los aranceles estadounidenses a productos europeos y posicionarse como un puente para las negociaciones.
Desde China, sin embargo, las señales han sido más abiertas a una eventual distensión. Una fuente cercana al gobierno chino indicó que el país está dispuesto a negociar los aranceles con Estados Unidos, bajo ciertas condiciones.
Entre tales condiciones, China pide que la administración de Trump le muestre más respeto, frenando los comentarios despectivos a miembros de su gabinete. Además, solicita una mayor disposición para abordar sus preocupaciones respecto a sanciones económicas y la situación en Taiwán.
Asimismo, según los comentarios del allegado, China pretende que Estados Unidos designe una figura con respaldo del presidente para liderar las negociaciones y sentar las bases de un posible acuerdo que pueda ser firmado en un eventual encuentro con el presidente chino, Xi Jinping.
Desde que asumió el cargo hace tres meses, Trump ha aplicado aranceles de hasta 145% sobre una amplia gama de productos importados desde China, lo que ha provocado represalias por parte del país asiático.
La guerra comercial ha desatado expectativas de mayor inflación y posibilidad de una desaceleración económica. De acuerdo con el banco Goldman Sachs, la posibilidad de una recesión en Estados Unidos alcanza el 45% en el contexto actual.
Este riesgo ha fortalecido la demanda del oro como el oro, junto a los instrumentos financieros y criptoactivos que siguen su valor, llevando sus precios a nuevos récords, como reportó CriptoNoticias. En cambio, ante este escenario, tanto las acciones como bitcoin se encuentran en una fase correctiva luego de haber alcanzado máximos este año.
Tales movimientos no son más que un reflejo de la prudencia generalizada en los mercados frente a la incertidumbre económica y comercial.