El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, hizo entrega formal ayer al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, del documento que contiene las memorias de gestión de todas las instituciones gubernamentales durante el año 2024 y resaltó tres aspectos de esa síntesis.
Al hablar con los medios de comunicación para informar al respecto, destacó de las memorias el buen desempeño de la economía del país; el componente institucional, haciendo énfasis en la reforma constitucional; y las obras inauguradas y en proceso de avance.
Dijo que el Gobierno lleva a cabo una “revolución de obras” de impacto en todo el territorio nacional, con cuatro circunvalaciones, la intervención de la autopista Duarte, así como sistemas de transportes masivos.
Sobre las obras aún en ejecución, estimó que estarán debidamente aperturadas en el transcurso de este año 2025 y para la rendición de cuentas del año próximo.
Economía
En cuanto al desempeño de la economía del país, dijo que hay estabilidad macroeconómica, debido a que la nación exhibe el más importante crecimiento económico de la región. Agregó que la tasa de ocupación está en sus momentos más altos y los niveles de informalidad en los niveles más bajos.
“Al tiempo en el que la economía camina de forma oportuna, el Gobierno dominicano ha implementado un sinnúmero de esfuerzos sociales tendentes a ayudar y a impactar de manera muy positiva a la gente en diferentes dimensiones, desde el sector salud, con programas como el Hearts; así como también esfuerzos de estimulación directa a la familia dominicana, con los subsidios que se dan de forma permanente a poblaciones en estado de vulnerabilidad”, subrayó.
Institucionalidad
Sobre el componente institucional, entiende que sobresalta la reforma constitucional presentada el año pasado por el presidente Luis Abinader.
En ese sentido, señaló que la modificación a la Ley Suprema fue debidamente acogida por el Congreso Nacional, la cual considera como “un hito” que genera un antes y un después en el que hacer de la política dominicana, “porque genera total certidumbre hacia dónde va el país en materia política y en materia de su institucionalidad”.
Paliza estuvo acompañada del viceministro de Seguimiento y Coordinación Gubernamental del Ministerio de la Presidencia, Luis Madera.
Pondera que la entrega fortalece rol del Senado
El presidente del Senado valoró la entrega de las memorias institucionales como un ejercicio fundamental para la supervisión y el control legislativo, que permite al Senado evaluar el desempeño de las instituciones del Estado y su impacto en la sociedad.
Ricardo de los Santos sostuvo que la entrega del documento fortalece el rol del Senado en la fiscalización y el control de la gestión pública, y asegura que cada institución rinda cuentas.