Hoy en día no puedes lanzar un nuevo modelo de lenguaje largo, si no es más potente que la competencia. Al menos en los benchmarks, que no suelen servir de mucho. El caso es que este fin de semana Meta ha estrenado Llama 4, su nueva IA multimodal que incide en la personalización. Su modelo más sencillo, funciona en local.
De momento, el “rebaño” de Llama 4, como lo llama Meta, está compuesto por tres IA: Llama 4 Behemoth, Llama 4 Maverick, y Llama 4 Scout.
Los dos últimos ya están disponibles para descargar. Llama Behemoth, el modelo más grande, aún está siendo entrenado. Tienes muchos libros pirateados que leer…
Llama 4: novedades y puntos fuertes
En la nota de prensa, Meta explica que este nuevo LLM mejora a su predecesor a la hora de personalizar las IA multimodales que puedes usar. Es multimodal nativo, lo que significa que puede chatear, hablar, ver y escuchar desde el principio.
Su principal novedad es que Meta ha cambiado a una arquitectura de Mezcla de expertos (MoE), un enfoque que ahorra recursos utilizando solo las partes de un modelo que son necesarias para una tarea determinada, según explica The Verge.
Meta Maverick es su modelo más versátil, ya que funciona en la nube. Tiene 17.000 millones de parámetros activos con 128 expertos. Según Mark Zuckerberg, es el mejor modelo multimodal de su clase, superando a GPT-4o y Gemini 2.0 Flash en pruebas de referencia. Logra resultados similares a DeepSeek v3 en razonamiento y codificación, con menos de la mitad de parámetros activos.

Meta
Llama 4 Maverick ofrece la mejor relación rendimiento-coste de su clase, con una versión experimental para chat que obtuvo un ELO de 1417 en LMArena.
Llama 4 Scout es el modelo más pequeño. Presume de una ventana de contexto de 10 millones de tokens y supera a los modelos Gemma 3 y Gemini 2.0 Flash-Lite de Google, así como al Mistral 3.1 de código abierto, “en una amplia gama de pruebas de referencia ampliamente difundidas”, según Meta.
Su principal característica es que “cabe en una sola GPU Nvidia H100”, lo que significa que algunas empresas podrán usarlo en local. Teniendo en cuenta que estas tarjetas valen hasta 30.000 euros, tiene que ser una empresa potente…
Por último, con sus 288.000 millones de parámetros activos y 2 billones de parámetros en total, Llama 4 Behemoth es el modelo más grande jamás creado por la compañía de Facebook. Aún no está disponible, pero según sus creadores es más potente que GPT-4.5. Gemini 2.0 y Claude Sonnet 3.7 en varios pruebas de referencia STEM.
Muchos datos técnicos y pocos ejemplos prácticos sobre lo que realmente mejora con respecto a la generación anterior, o la competencia, en el comunicado de prensa,
Llama 4, la IA generativa de Meta más potente, se ha introducido hoy mismo en Meta AI para la web, WhatsApp, Instagram y Messenger.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, Meta, Facebook, WhatsApp, Instagram