El próximo 14 de octubre marcará un antes y un después para los usuarios de Windows 10. Microsoft ha anunciado que, como ya bien sabrás, dejará de dar soporte para este sistema operativo, lo que significa que millones de dispositivos quedarán expuestos a vulnerabilidades críticas y ciberataques.
En total, se estima que hay alrededor de 240 millones de PC que no cumplen con los requisitos para actualizarse a Windows 11, dejando a sus propietarios ante una difícil decisión: reciclarlos o arriesgarse a seguir utilizándolos.
La compañía ha sido clara en sus advertencias: los ordenadores sin soporte serán “un blanco fácil” para hackers y malware. Sin actualizaciones de seguridad, estos estarán abiertos a brechas de datos, robo de identidad y otros riesgos bastante complejos y muy graves.
Sin embargo, esta transición no está siendo fácil para todos y muchos usuarios están ante el difícil dilema de qué hacer con sus ordenadores perfectamente funcionales pero tecnológicamente obsoletos.
Aunque Microsoft te da la maravillosa idea de que lo recicles para reducir el impacto ambiental, otros expertos señalan alternativas como instalar sistemas operativos diferentes, como Linux, para darle una segunda vida.
El problema se complica aún más si le sumas la ausencia de opciones económicas para quienes no pueden permitirse un nuevo PC. Si bien algunos equipos vienen con soporte extendido por una tarifa anual, esto solo estará disponible hasta octubre de 2026 y al final no resuelve el problema para aquellos cuyos dispositivos no cumplen con los requisitos mínimos.
¿Qué pasa con los que se queden en Windows 10?
Microsoft ha confirmado que no habrá prórroga: el soporte termina el 14 de octubre de 2025. Eso significa:
- Hasta esa fecha: parches de seguridad gratuitos.
- Después: solo actualizaciones para empresas que paguen.
Para usuarios de a pie, los millones de usuarios normales que usan su PC a modo personal, la recomendación oficial es clara: actualizar o cambiar de equipo. Aunque hay trucos para instalar Windows 11 en PC incompatibles, Microsoft advierte que no garantizarán su funcionamiento. Mejor ni lo intentes.
Microsoft cerca de lograr lo imposible: acabar con Windows 10 antes de tiempo
Pese a todo esto, lo cierto es que Microsoft está cada vez más cerca de lo que parecía imposible: eliminar por completo Windows 10 antes del plazo previsto. Aunque inicialmente se esperaba que este sistema operativo tuviera soporte extendido hasta finales de la década, la compañía ya ves que está acelerando como sea su estrategia para animar la migración hacia Windows 11.
Y parece que está funcionando. Los datos de StatCounter no mienten y en marzo de 2025, Windows 11 alcanzó el 42,69% de cuota global, mientras Windows 10 cayó al 54,2%. Pero lo realmente sorprendente es que en esos tres países ya es el sistema más usado.
Hay tres razones principales detrás de este cambio de tendencia. La primera es simple: el tiempo. Windows 11 lleva casi cuatro años en el mercado, y los usuarios que compraron nuevos equipos en este periodo ya lo traían preinstalado. Según IDC, el 78% de los portátiles vendidos en 2024 incluían Windows 11 de fábrica.
La segunda razón es más polémica: Microsoft ha puesto la zanahoria y el palo. Por un lado, ha limitado funciones como Copilot, que es su asistente de IA estrella, solo a Windows 11. Por otro, ha inundado Windows 10 con avisos del estilo “Tu PC no es segura sin Windows 11”. No es casualidad que las instalaciones se dispararan un 23% tras la última campaña de ‘actualización recomendada’.
Y luego está el factor hardware. Los procesadores modernos, desde Intel 12th Gen o AMD Ryzen 6000, están optimizados para Windows 11. A día de hoy, un mismo portátil con Windows 11 arranca un 18% más rápido y consume un 12% menos de batería que con Windows 10.
Pero cuidado porque como todo en la vida, siempre hay un lado oscuro y no, no todo es de color de rosa. Ya has visto que hay millones de ordenadores perfectamente funcionales que no pueden actualizar a Windows 11 por requisitos como el TPM 2.0. Según Lansweeper, el 43% de los equipos de empresas no cumplen estos requisitos.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Actualizaciones, Consejos, Microsoft, Ordenadores, Sistemas operativos, Windows 11, Windows 10, Ciberseguridad