Necesitamos menos de 5 segundos para saber si una canción nos gusta, según este estudio

Date:

Prácticamente todos los días se lanzan nuevas canciones al mercado, y como no tenemos tiempo suficiente para escuchar todas, solo escuchamos algún extracto para saber si nos va a gustar el tema y posteriormente comprarlo o añadirlo a la biblioteca.

Sin embargo, según un reciente estudio, vamos a saber si nos gusta una canción después de escucharlo solo unos segundos.

En el transcurso de cualquier canción, las propiedades acústicas cambian drásticamente, pero eso no parece importar mucho a los oyentes“, dice Pascal Wallisch, profesor clínico asociado en el Centro de Ciencia de Datos de la Universidad de Nueva York y autor principal del estudio, que aparecerá en la revista Music Perception. A lo que añade que “podemos determinar en 5 segundos o menos si nos gustará o no la canción”.

Como bien sabes, las plataformas de la industria de la música como iTunes, Amazon y Pandora suelen dejarnos escuchar una serie de pequeños fragmentos para que nos decidamos, o no, a adquirir definitivamente el tema.

Para saber si eso es suficiente para influenciarnos en la venta, estos investigadores han realizado un experimento que ha incluido una muestra de 650 estudiantes universitarios.

En esto consistió el estudio

Los estudiantes escucharon 250 canciones completas pero también extractos de las mismas con una duración que iba desde los 5 a los 15 segundos.

Incluyeron un montón de géneros musicales, básicamente las canciones más populares en la lista musical Billboard durante los últimos 80 años.

Se pidió a los participantes que calificaran cuánto les gustaba una canción o extracto en particular y también tuvieron que calificar su familiaridad con el tema.

Luego las calificaciones de preferencia del clip predijeron que les gustaba o no para canciones enteras.

Si bien los clips no reconocidos que se presentaron antes de la canción fueron menos predictivos de la calificación de preferencia de la canción, dichos clips son todavía mucho más predictivos de lo que uno esperaría de la casualidad“, comentan.

Este hallazgo podría tener amplias implicaciones para nuestra comprensión de qué propiedades de las canciones evocan ciertas emociones en los oyentes”, afirma Wallisch. “El hecho de que un pequeño extracto sea suficiente para decirnos si nos gusta o lo odiamos, sugiere que respondemos más a la vibra general que nos trae una canción que a sus notas musicales per se”.

Share post:

Subscribe

- Patrocinadores -

spot_imgspot_img

Populares

Otras Noticias
Related

Plan de Reforestación ha plantado 600 mil árboles en zona fronteriza

DAJABÓN, República Dominicana.- Más de 600 mil árboles de distintas especies se han plantado en 10 zonas estratégicas del país desde que inició el Plan Nacional de Reforestación y Restauración de Ecosistemas Forestales 2023-2024.

Gobernador de California firma proyecto de ley para regular criptos en 2025

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha aprobado un proyecto de ley sobre criptomonedas que impone normas más estrictas a las empresas que realizan operaciones con criptos y que entrará en vigor en 18 meses. 

Ven Henríquez Ureña fue mejor humanista de RD

Santo Domingo.-El director de la Biblioteca Nacional, Rafael Peralta...

Quince emisoras de AM han cerrado en Santiago

Santiago.-En la ciudad de Santiago (norte) han desaparecido en...

Águilas

Arístides Fernández Zucco será el delegado de las Águilas...

Astros vs. Rangers: ¿Quién tiene ventaja?

Brian McTaggart  y Kennedi Landry   MLB.com Gracias al Juego Interliga,...

Administración de quiebra de FTX coloca 5.5 millones de SOL en staking

La administración de quiebra de FTX parece estar entusiasmada con el token SOL (SOL) de Solana, ya que ha colocado en staking más de 5.5 millones en monedas SOL el 13 de octubre. Según datos on-chain, un monedero identificado como FTX envió las monedas a Figment, una empresa de validación de staking para inversores institucionales. 

PHD celebrará convención para elegir y proclamar sus candidatos para las elecciones 2024

Santo Domingo.-  El Partido Humanista Dominicano (PHD) celebrará este domingo 15 de octubre su VII Convención Nacional Extraordinaria para elegir y proclamar a sus candidatos de elección popular para las elecciones de 2024.