Tuesday, August 12, 2025
25.8 C
Santo Domingo

Ni programadores ni comerciales: estos serán los profesionales más perjudicados por ChatGPT, según un estudio

Durante mucho tiempo se ha hablado acerca de la posibilidad de que la IA y herramientas como ChatGPT terminen con numerosos empleos. Es decir, que suplanten a profesionales humanos. Es algo que en realidad ya está sucediendo hoy, sin necesidad de mirar a futuros cercanos o lejanos. Y algunos trabajos en concreto llevan tiempo en el punto de mira, como es lógico. 

Sin ir más lejos, está el caso de los programadores. Raro es el día en el que no sale algún experto opinando que estos tienen los días contados. O justo lo contrario: hacen o demasiado, el propio Bill Gates daba a entender que casi cualquier empleo podría ser reemplazado por la IA, menos los programadores. Ahora la lupa se ha puesto en otro sector muy distinto al de la informática.

El sector sanitario, ¿en peligro por culpa de ChatGPT y la IA?

No es la primera vez que la inteligencia artificial se cruza en el camino de la medicina, con polémica incluida. ¿Sería capaz la gente de poner su salud en manos de las máquinas? En realidad, es algo que también está pasando. Expertos han denunciado con anterioridad que ChatGPT está ejerciendo la medicina sin ser ni mucho menos fiable en muchos de sus diagnósticos médicos. 

Pero las críticas no parece que vayan a tener demasiado calado, sino más bien todo lo contrario. Al menos, así lo pone de manifiesto un estudio llevado a cabo en Estados Unidos, en el que analizan el impacto que la inteligencia artificial podría tener en todo lo relacionado con la salud. Pero sobre todo se centran en algo concreto: la mano de obra humana, claro, los profesionales.

Sam Altman y los lenguajes de programación

Las conclusiones, publicadas en Nucamp están en la misma línea que casi todas las que tienen que ver con ChatGPT: entre preocupantes y ambiguas. Por ejemplo, dicen que para el año 2044, el 62% de las funciones rutinarias del sector de la salud podría estar automatizado. Es cierto que se centran concretamente en Atlanta, pero podría haber analogías con el resto del país. 

¿Y qué funciones rutinarias, a las que se refiere el autor del artículo, son esas? Pues básicamente todo lo que tenga que ver con el ingreso de datos médicos, la asistencia básica a pacientes o los trabajos administrativos. Por supuesto, se estaría hablando de tareas que en estos momentos todavía llevan a cabo personas. O lo que es lo mismo, que muchos profesionales irían a la calle. 

Inteligencia artificial, ¿una aliada o una amenaza?

También hay que poner de manifiesto que no todo en el estudio es negativo. Por ejemplo, en él también se habla de que profesiones como enfermería o farmacia se verían fortalecidas, puesto que la inteligencia artificial y ChatGPT serían una ayuda para los profesionales, no algo que los sustituyese. 

Un poco en la línea de lo que en su momento dijo Bill Gates: que la IA iba a ser una especie de ayudante, no iba a dejar a nadie que se supiese reciclar sin una ocupación. Pero eso era antes. Ahora el fundador de Microsoft se ha retractado y, con un tono mucho menos alegre, ha reconocido que con saber un poco de IA nadie va a tener su puesto de trabajo asegurado

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial

Caja de Comentarios en Facebook

Hot this week

Topics

spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img