Este sábado quedó inaugurada la primera etapa del Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras, que albergará a 2,400 privados de libertad, con el objetivo de aliviar la sobrepoblación en el sistema carcelario.
Durante su discurso, el titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (Dgspc), Roberto Santana, informó que los reclusos serán reubicados paulatinamente. Hace tres días fue trasladado el primer grupo de 300 “a un lugar digno”.
Agregó que, hasta el momento, se han evaluado 1,200 personas, pero que los traslados se realizarán en grupos de 300.

El recinto penitenciario contará con una capacidad total de 8,500 reos cuando se concluya la obra.
Rutas para llegar al penal
En otro orden, Santana pidió comprensión a las familias, debido a que el centro está alejado de zonas pobladas.
Por las dificultades de acceso, se han habilitado rutas alternas para facilitar la llegada al penal. Entre ellas, una que conecta con la autopista Las Américas, otra hacia la avenida Charles de Gaulle y una tercera por la circunvalación de Santo Domingo, con conexión a la avenida John F. Kennedy.
“Un bobo”
De su lado, el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, afirmó que el recinto fue concebido como una infraestructura moderna que busca transformar las condiciones de vida de miles de internos.

Bonilla destacó la relevancia de este primer avance para enfrentar la presión del sistema penitenciario. Calificó el proyecto como “un bobo”, en alusión a la complejidad y los retos que ha representado su ejecución.
También señaló que esta etapa inicial forma parte del proceso de apertura total del complejo Las Parras, considerado clave en la transformación del modelo correccional.
Tres etapas
El ministro Bonilla explicó que la obra contempla tres etapas, cuyas siguientes fases están programadas para finales del año 2026.
A la inauguración asistieron el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa; el director del Indotel, Guido Gómez Mazara; la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Aracelis Santana; el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; y Leonardo Reyes, director general de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica, entre otros funcionarios.
Durante un recorrido por esta primera etapa, se presentó el centro de control y monitoreo, que contará con cerca de 3,000 cámaras; actualmente hay instaladas 500, según el ministro Bonilla.
También se mostró la infraestructura de áreas como salas de visitas familiares e infantiles, centro educativo, iglesias, visitas conyugales, sala de audiencias, entre otras.

El traslado
El proceso de traslado desde la Penitenciaría Nacional de La Victoria comenzó hace tres días, y forma parte de la incorporación de los primeros 2,400 internos que ocuparán esta fase inicial.
Santana indicó que en Las Parras fueron recibidos por un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, psicólogos, educadores y abogados, encargado de elaborar un perfil individualizado de cada recluso.
Según explicó, los primeros internos trasladados poseen formación técnica en áreas como electricidad, plomería, carpintería, ebanistería e informática.




