Santo Domingo. – El Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (ONPECO) dio a conocer los resultados del proyecto de educación en buenas prácticas comerciales (BPC), en colmados, destacando su impacto en la salud y la vida de los consumidores, la competitividad, el crecimiento económico y el medio ambiente de las comunidades en las que operan.
El proyecto partió de la realidad de los colmados en la República Dominicana, donde el 60 % de los productos vendidos en el país se comercializan en estos establecimientos y el 67.9 % de los hogares dominicanos adquiere sus alimentos crudos en los colmados.
ONPECO explicó, además, que los colmados contribuyen al desarrollo socioeconómico y cultural de las comunidades, ya que suplen productos de forma rápida y cómoda a sus clientes a través del servicio de delivery y ofrecen la facilidad de ventas a crédito.
La educación sobre buenas prácticas comerciales formó parte de los trabajos realizados por la entidad con fondos provenientes de las asignaciones del Estado a las organizaciones sin fines de lucro otorgadas el año pasado.
Implementación
El programa de educación fue implementado en 19 colmados de los sectores Los Restauradores, Rosmil, El Millón y Manganagua del Distrito Nacional.
Para su ejecución, se capacitaron facilitadores en buenas prácticas comerciales en temas de higiene y manipulación de alimentos, atención y servicio al cliente, prácticas ambientales, seguridad y prevención de riesgos laborales, así como en metodología de comunicación efectiva y asertiva.
ONPECO señaló que, entre los meses de mayo y octubre, se realizaron 197 visitas a los colmados, en las que se impartieron charlas sobre los temas mencionados y se verificó la implementación de dichas prácticas.
La entidad protectora de los consumidores informó que los resultados obtenidos en los colmados participantes fueron satisfactorios en comparación con las prácticas encontradas al inicio del programa.
Debido a los resultados obtenidos, la entidad de defensa de los consumidores considera y propone que este trabajo se tome como referencia para la elaboración de políticas públicas que permitan la implementación del programa de educación en buenas prácticas comerciales en todos los colmados del país.
La entidad entiende que, si este programa se implementa como política pública, tendrá un impacto significativo en la prevención de enfermedades y en la salud de la población, dado que más del 67 % de las familias dominicanas se abastece de los colmados.
La organización sin fines de lucro, integrada por personas de la sociedad civil, considera que este programa es un excelente proyecto piloto que puede ser asumido como política pública para contribuir a la sostenibilidad del desarrollo y el progreso de la nación.