OpenAI pisa el acelerador a toda costa: menos pruebas de seguridad, más prisa por lanzar su próxima IA estrella

Date:

Como bien sabrás, la carrera por liderar la inteligencia artificial está que arde, y OpenAI parece estar dispuesta a correr riesgos para mantenerse en la cima. Según un informe del Financial Times, la empresa ha reducido el tiempo y los recursos destinados a probar la seguridad de sus modelos de IA. 

La razón: acelerar el lanzamiento de su próximo modelo o3, y no perder ventaja frente a competidores como DeepSeek.

Sin embargo, todo tiene un precio y la compañía de Sam Altman ya se está enfrentando a alguna que otra crítica, por lo que algunos califican como una estrategia ‘imprudente’. Los equipos encargados de evaluar riesgos y rendimiento han tenido solo unos días para realizar pruebas que antes tomaban semanas. 

Esto, lógicamente, ha dado pie a serias dudas y preocupación entre expertos y empleados, quienes temen que esta prisa comprometa la seguridad y, por lo tanto, la confianza de los usuarios en los modelos que luego prueban con ChatGPT.

Mientras tanto, Sam Altman sigue defendiendo la estrategia de la compañía, argumentando que los avances en IA necesitan rapidez para no quedarse atrás en un mercado cada vez más competitivo. Pero, ¿a qué precio?

La carrera hacia la inteligencia artificial general

¿Qué está pasando dentro de OpenAI?

En pocas palabras, la empresa está priorizando la ‘inferencia’ sobre el entrenamiento tradicional. Esto significa que se están centrando más en cómo los modelos procesan y generan datos nuevos que en mejorar su capacidad inicial a través del aprendizaje supervisado.

Aunque esto puede acelerar los lanzamientos, también aumenta los riesgos. Modelos anteriores como GPT-4 y GPT-4.5 ya tuvieron críticas por sesgos y ‘alucinaciones’, es decir, errores graves en respuestas. Ahora, con menos pruebas, es probable que estos problemas persistan o incluso empeoren en los nuevos modelos.

Además, la sombra de DeepSeek no para de darle dolores de cabeza. Esta startup china, liderada por Liang Wenfeng, ha ganado terreno con su modelo R1, que ha dejado con la boca abierta a la industria por su precisión y eficiencia energética. 

Estilo Ghibli en imagen generada por ChatGPT

DeepSeek también acelera el lanzamiento de su nuevo modelo de IA: ¿vencerá al GPT-5 de OpenAI?

Por otro lado, aquellos que están detrás de DeepSeek también tienen ojos y están viendo que desde EEUU no quieren perder el tiempo.

En este caso, la idea es mantener la ventaja que consiguió con el R1. Tan solo recordar de nuevo que este modelo causó una venta masiva de acciones en los mercados globales el mes pasado, haciendo temblar a los gigantes tecnológicos del mundo entero.

El R2 promete ser aún más potente que su predecesor. No solo mejorará en codificación, sino que también podrá razonar en varios idiomas. La idea es llevar su alcance y capacidades más allá y poner aún más nerviosos a competidores como OpenAI o Google.

Inteligencia artificial vs

El fundador de DeepSeek, ya considerado por muchos como el Sam Altman chino, ha sido claro al respecto: “Nuestro reto nunca ha sido el dinero; es el embargo de chips de gama alta”. Estos problemas han obligado a la startup a pensar de forma diferente, apostando por la “autosuficiencia” y la optimización de recursos.

Añadiendo más leña al fuego de esta batalla, el gobierno chino ha creado un fondo de inversión en IA de 8.200 millones de dólares. Además, en respuesta a todo esto, ha restringido la exportación de minerales como el galio, el germanio y el antimonio, que son realmente muy importantes para la industria de semiconductores.

Con todo esto sobre la mesa, que no es poco, y a pesar de las críticas internas y externas, OpenAI sigue adelante con sus planes para lanzar o3 en las próximas semanas y GPT-5 este verano. No pueden quedarse dormidos.

Según fuentes cercanas a la empresa, este último modelo promete avances en personalización y razonamiento crítico, pero mucho cuidado porque el ojo ‘experto’ de millones de usuarios estarán juzgando hasta el mínimo detalle.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, Estados Unidos, Software

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados