Santo Domingo. – En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia del Parlamento Centroamericano (Parlacen), organizó un webinar para analizar los desafíos y avances en la participación femenina en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés).
El evento contó con la participación de Carlos Hernández, presidente del Parlamento Centroamericano y Ana Ingrid Bernat Cofiño, presidenta de la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia del Parlacen, La maestría de ceremonias estuvo a cargo de la diputada Lilian Ordoñez, mientras que la moderación fue dirigida por las diputadas Heidy Mira y Guadalupe Raymundo.
Las palabras de cierre fueron ofrecidas por la diputada Esmeralda Mancebo, representante de la República Dominicana y miembro de la Comisión. La organización del evento estuvo liderada por la diputada Margarita Cedeño, exvicepresidenta de la República Dominicana, y la diputada Esmeralda Mancebo.
Las cifras
Durante su intervención, Judit María, destacada experta en el ámbito STEAM, presentó datos que evidencian la persistente desigualdad de género en estos campos.
“En América Latina y el Caribe, solo el 35% de los estudiantes en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres. En Centroamérica, la cifra es aún menor, con menos del 30% de participación femenina en ingeniería y tecnología, sectores clave para el desarrollo económico de la región”, afirmó Judit.
Además, destacó que la brecha salarial sigue siendo un obstáculo para el avance profesional de las mujeres en STEAM:
“Las mujeres en tecnología ganan, en promedio, 18% menos que sus colegas hombres con la misma preparación y experiencia. Este es un problema estructural que debemos abordar desde la educación y las políticas públicas”, enfatizó.
Un llamado a la acción
El webinar “El rostro femenino del STEAM” concluyó con un llamado a fortalecer políticas de inclusión que permitan a más niñas y mujeres desarrollarse en estos sectores estratégicos.
“No podemos hablar de desarrollo sostenible si seguimos dejando atrás a la mitad de nuestra población en áreas que definirán el futuro. Necesitamos más mujeres en ciencia y tecnología, y eso empieza desde la educación temprana”, expresó la diputada Esmeralda Mancebo.
El evento dejó claro que, aunque hay avances en la región, aún queda un largo camino por recorrer para cerrar la brecha de género en el ámbito STEAM.