EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La pediatra perinatóloga Silvia Alcántara alertó este jueves, sobre los peligros que representan los trastornos hipertensivos en el embarazo y la diabetes estacional como principales causas del parto prematuro.
Alcántara explicó que estos trastornos son factores determinantes en la salud, tanto de la madre como del neonato, destacando la importancia de la vigilancia médica para prevenir complicaciones graves.
Explicó que un neonato se considera prematuro cuando nace antes de las 36 semanas de gestación, en relación con la fecha de la última menstruación de la madre.
La especialista externó sus comentarios al ser entrevistada por los galenos Pablo de la Mota, Rosmeri Jáquez, Sergio Solís Taveras, Lorenzo Brea, Elías Grullón y Rafael Pérez en el programa “Hablando de Salud”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
Asimismo, detalló que existen diferentes tipos de neonatos prematuros, desde aquellos que nacen extremadamente prematuros, hasta los que se consideran prematuros tardíos, precisando que cada uno enfrenta distintos niveles de riesgo y complicaciones.
«La prematuridad implica que el bebé nace antes de que su organismo haya tenido el tiempo suficiente para desarrollarse completamente. Esto hace que el neonato enfrente múltiples complicaciones, ya que su sistema aún está inmaduro y necesita adaptarse a un entorno que no está preparado para él», explicó Alcántara.
La profesional de la medicina destacó que el parto prematuro pone al bebé en una situación crítica, ya que su sistema respiratorio, digestivo y neurológico, entre otros, no están completamente desarrollados, lo que aumenta el riesgo de diversas afecciones.
«Es fundamental que las mujeres embarazadas se sometan a un monitoreo constante durante el embarazo, para detectar cualquier signo de trastornos hipertensivos o diabetes, condiciones que pueden llevar a un parto prematuro. La prevención y el tratamiento adecuado son clave para garantizar la salud del bebé y la madre», añadió.