Personal sanitario saluda protocolo hospitalario que se aplicará a pacientes haitianos

Date:

El presidente de la República, Luis Abinader, anunció el pasado domingo que, a partir del 21 de abril, se aplicará un protocolo que obligará al personal de los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) a exigir a los pacientes extranjeros documentos de identidad y el cobro por los servicios brindados, medida que fue ponderada entre diversos miembros del sector.

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, saludó la medida, aunque aclaró que la labor inquisidora no le pertenece a los galenos.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/04/08/24012024-waldo-ariel-suero01-1-12acaf8b.jpg
[object HTMLTextAreaElement]
Waldo Ariel Suero (ARCHIVO/DIARIO LIBRE)

“Los médicos no estamos en los hospitales para estar llenando (documentos migratorios), persiguiendo personas que sean ilegales, esas no son funciones de nosotros. La función de los médicos es la de dar y brindar salud, independientemente de que (la persona) sea legal o ilegal”, opinó el cardiólogo pediatra.

De igual modo, el secretario general del CMD y precandidato a la presidencia del gremio, Luis Peña Núñez, cree que la medida es “pertinente y adecuada”, ya que los pacientes haitianosconsumen altas sumas de dinero en servicios y no son identificados ni siquiera quiénes son o dónde viven”.

“Ya ellos sabrán cómo reformulan las tarifas, el derecho constitucional es de brindar el servicio, atenderlos por igual y salvaguardar la vida”, agregó sobre las nuevas tarifas que se aplicarán en los centros hospitalarios a los ciudadanos extranjeros, recordando, como bien dijo el presidente Abinader, que no se negarán las atenciones, pero una vez recuperados, los pacientes serán repatriados.

El temor a ser repatriado

En tanto, el presidente de la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados, William Charpentier, explicó que la medida puede infundir temor entre los nacionales haitianos que residen en el país, haciendo que muchos eviten buscar asistencia médica por temor a ser repatriados, pudiendo elevar la mortalidad por enfermedades prevenibles.

“Corremos el riesgo de que tanto inmigrantes regulares como los irregulares tengan miedo de ir a los hospitales y se pueden morir, perder su vida por el temor de ir al hospital y que los puedan deportar. A eso hay que buscarle otro mecanismo. Nosotros decimos que es en la frontera que hay que controlar”, expresó Charpentier.

Medidas parciales

Alba Reyes, presidenta de la Alianza por el Derecho a la Salud (Adesa), entiende que se están tomando medidas parciales sin ir a la médula de la situación.

“Falta una voluntad política real de enfrentar la migración irregular, pero, sobre todo, de enfrentar a los que se benefician de esa migración irregular. Aquí no vamos a resolver el tema de la migración haitiana con medidas parciales, aquí hay que tomar medidas estructurales y es lo que nosotros no vemos que se toma en República Dominicana”, declaró.

Haitianas consumen más recursos

Una enfermera de la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia afirmó que de cada 100 parturientas que llegan a ese centro sanitario solo un 10 % corresponde a madres dominicanas. La demanda de servicios es tal, que a veces hay que colocar hasta dos pacientes en una misma cama.

Dijo que las parturientas haitianas, consumen más insumos de lo normal, porque llegan con problemas como presión alta, y otras complicaciones. 

Atenciones brindadas en 2024

El Repositorio de Información y Estadísticas de Servicios de Salud (Riess) indica que, durante el año 2024, el 8.13 % de las consultas ofrecidas en hospitales de la red pública (592,810) fue a pacientes de origen haitiano.

Asimismo, se les brindó 480,332 atenciones de emergencia, el 9.47 % del total registrado en 2024.

  • En cuanto a los partos, en 2024 en el país se realizaron 32,967 partos a madres de la vecina nación, representando el 36 % de los 91,661 alumbramientos contabilizados.

Periodista, graduada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude. Posee un máster en Comunicología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Amante de los viajes, la moda y la música en vivo.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Policía Cibernética apresa 148 personas

La Dirección de Área de la Policía Cibernética de...

Tratan proyecto Contrataciones Públicas

La Comisión Especial de la Cámara de Diputados, que...

Sisalril y DIDA dicen que evitaron cobros indebidos a pacientes por 20 millones de pesos

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) y...

Piratas, Nacionales y Blue Jays imponen su ritmo con poder y pitcheo, Otros resultados 

8 de abril de 2025 — Tres equipos brillaron...