Pompliano: «Los bitcoiners se percataron primero de que la data de EE. UU. es falsa»

Date:

Anthony Pompliano cuestionó en X la validez de los análisis económicos basados en datos oficiales de EE.UU., afirmando que muchos expertos se equivocan al confiar en ellos.

Según Pompliano, muchos profesionales creen que los informes de empleo, así como las mediciones del PIB y la inflación proporcionados por el gobierno, son precisos. Afirma que, de acuerdo a estos analistas, los datos no solo son correctos, sino que «la clase trabajadora es ignorante porque no entiende que las cosas van bien». En este sentido, el CEO de Professional Capital Management sostuvo que «cualquier persona con sentido común sabe que los números publicados son incorrectos», y agregó que «incluso la Secretaria del Tesoro ha reconocido públicamente que no confía en ellos».

Vale destacar que no existe evidencia que demuestre de forma concluyente que los datos oficiales sobre PIB, desempleo, inflación u otros indicadores económicos estén manipulados o sean sistemáticamente imprecisos. Si bien algunos cuestionan su fiabilidad, los informes gubernamentales son elaborados bajo metodologías establecidas y sujetas a revisión, lo que genera un debate abierto sobre hasta qué punto reflejan la realidad económica.

Además, es preciso aclarar que no constan declaraciones públicas específicas ni del actual Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ni de su predecesora, Janet Yellen, en las que se reconozca explícitamente la incorrección de los datos económicos oficiales. Si bien ocasionalmente se admite que los indicadores pueden no capturar la totalidad de la percepción ciudadana, ello no implica un cuestionamiento de la validez general de los informes gubernamentales. Por consiguiente, la aseveración de Pompliano podría constituir una interpretación de comentarios de alcance más general.

Así, el emprendedor elogió a los bitcoiners, ya que considera que fueron los primeros «a gran escala en darse cuenta de que los datos económicos eran incorrectos, y encontraron una forma de obtener beneficios financieros si tenían razón». A su juicio, es imposible elaborar un buen análisis partiendo de datos equivocados.

Aunque lamenta lo que considera una época en la que, «si no compartes la opinión consensuada, te ridiculizan y te acusan de ser un fanático de MAGA [Make America Great Again]», Pompliano sostiene que, «eventualmente, todos terminarán dándose cuenta de que los datos son inexactos». Según él, repetir una opinión generalizada no la convierte en cierta.


pompliano da merito a los bitcoiners
Críticas al statu quo: Pompliano acusa al gobierno de manipular datos económicos clave. Fuente: @APompliano.

«Esto fue cierto con bitcoin y lo será también con los aranceles», afirmó Pompliano, quien trazó un paralelismo con varios principios ampliamente aceptados por los economistas keynesianos, los cuales, según su perspectiva, han sido refutados por el mercado.

El autor cierra su publicación con un consejo clave, como es el investigar de forma independiente y contrastar fuentes, en lugar de seguir ciegamente a la masa. Enfatiza la importancia del pensamiento crítico en las finanzas y señala que, aunque la investigación pueda validar la opinión mayoritaria, es igualmente posible y legítimo llegar a una perspectiva diferente.

No obstante, seguir el consejo de investigar por cuenta propia puede resultar desafiante, ya que Pompliano no especifica qué fuentes alternativas podrían consultar los ciudadanos para contrastar los datos oficiales. En muchos casos, la falta de acceso a información económica independiente y verificable lleva a que las personas terminen confiando en los informes gubernamentales, no porque los consideren infalibles, sino porque son los más difundidos.

Con el avance del conflicto arancelario promovido desde EE. UU., los análisis de Pompliano han generado interés y fomentado debates en las redes sociales. En marzo, CriptoNoticias reportó su perspectiva sobre las causas de la caída de las criptomonedas en 2025. Según el emprendedor, la administración Trump estaría generando incertidumbre en los mercados con el objetivo de presionar a la Reserva Federal (Fed) para que baje las tasas de interés.

Aunque las políticas económicas implementadas en Estados Unidos han tenido un impacto negativo en el mercado de los criptoactivos, no todas las noticias han sido desfavorables para los usuarios del sector. Recientemente, Trump firmó la derogación de una medida adoptada en los últimos días del gobierno de Joe Biden, que buscaba imponer nuevos impuestos a los exchanges descentralizados. Junto a esta decisión, la liberación de Ross Ulbricht y la creación de una reserva de BTC son acciones que Trump puede destacar como parte del cumplimiento de sus promesas de campaña.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados