El pasado apagón de la TDT del mes de febrero no es el único cambio que tendrá la televisión tradicional durante este año. El Gobierno de España se está preparando para la entrada en vigor de una serie de nuevas normativas que permitirán crear emisoras en la máxima calidad de imagen gracias a un mejor aprovechamiento de la tecnología DVB-T2.
Los rumores de julio apuntaban a un nuevo canal de TV en abierto que saldría a subasta en los próximos meses, aunque no especifica la resolución de las emisiones. El coste de la licencia de 5 años sería entre 1 millón y 2,5 millones de euros y el Grupo Prisa podría ser el principal comprador.
El Ministerio para la Transición Digital y de la Función Pública se ha reunido con los grandes grupos de telecomunicación del país durante meses, entre ellos RTVE, Mediaset y Atresmedia, para informar de los cambios que espera realizar en el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre del Real Decreto 391/2019. La normativa abre camino a emitir en ultra alta definición (UHD) en unos años.
Esta no será la única novedad para la TDT que podría vivirse en los próximos meses. El Gobierno de España ha aprobado la creación de tres nuevos canales en Ultra Alta Definición (UHD) o 4K. Las emisoras estarán gestionadas por RTVE, Atresmedia y Mediaset.
Los canales de la TDT volverán a reordenarse
RTVE ya emite en 4K con HDR y Dolby Atmos con el canal La1 UHD para los dispositivos compatibles, así que la llegada de un nuevo canal en esta resolución no supondrá un gran cambio para la empresa. Televisión Española no ha confirmado por el momento si llevará el 4K a una de sus emisoras o creará una nueva.
El Gobierno de España estudia una compensación para que tanto Atresmedia como Mediaset puedan emitir en Ultra Alta Definición. Las compañías tendrían que reestructurar sus canales actuales en HD, que podrían perder calidad de imagen en el proceso.
El actual multilplex RGE2 emite los canales La1 UHD, Clan y DKISS, aunque el último se movería al mux MPE5 y compartiría espacio con Real Madrid TV, TEN y el nuevo canal que ha propuesto el Gobierno. Clan pasaría al RGE1 junto con las cadenas de RTVE y el mux RGE2 sería exclusivo para los canales UHD.
La llegada de los cuatro canales de televisión obligará a utilizar un mayor ancho de banda, así que la tecnología DVB-T2 pasará a ser la estándar para aprovechar el espacio y emitir a mayor calidad. La finalidad del Gobierno de España es convencer a los usuarios de que renueven sus televisiones para una mejor experiencia.
El parque de televisores de España es uno de los más envejecidos de Europa. Un informe elaborado por el gobierno a finales de 2023 evidencia que existen 39,1 millones de televisiones en el país y solo el 58% tienen un sintonizador compatible con el estándar DVB-T2. Las cifras son más llamativas para la alta definición: solo el 31% de los dispositivos son capaces de recibir imágenes en UHD o 4K.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Televisión, 4K, TDT