Priyanka Rodríguez advierte que crece la presencia del crimen organizado en RD

Date:

Panorama Nacionales. La captura reciente de miembros del Cártel de Sinaloa en República Dominicana ha puesto nuevamente sobre la mesa el creciente problema del crimen organizado en el país. En los últimos años, Santiago y otras ciudades han sido escenario de hechos preocupantes relacionados con el narcotráfico y el lavado de activos.

Según la comentarista Priyanka Rodríguez en el programa radial El Panorama de la tarde, dice que este fenómeno no es nuevo. República Dominicana ha servido como refugio y centro de operaciones para miembros de carteles de Colombia, Venezuela, Italia, Rusia y otras naciones. Casos emblemáticos como el de César «El Abusador» han demostrado cómo las redes criminales logran operar con relativa facilidad en el país, utilizando aeropuertos dominicanos para movilizar dinero y recursos ilícitos.


Imagen de archivo de varios inmigrantes haitianos esperando para tramitar el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés

Falencias en la fiscalización y control de inversiones

A pesar de contar con una Ley de Lavado de Activos, las regulaciones parecen ser más estrictas para el ciudadano común que para grandes inversionistas con fortunas de origen incierto. Mientras que una persona que realiza una transacción de 300,000 pesos debe justificar cada detalle de su operación, individuos con millones de dólares logran ingresar al país sin mayores obstáculos, amparados en recomendaciones y falta de supervisión efectiva.

El riesgo de convertirse en un narcoestado

Rodríguez advierte que la falta de control sobre la procedencia del dinero de ciertos inversionistas está llevando al país a convertirse en un paraíso para el crimen organizado. El sicariato y otras prácticas delictivas han aumentado de manera alarmante, lo que ha generado una preocupación creciente sobre la seguridad y estabilidad de la nación.

“Si bien República Dominicana sigue siendo un destino atractivo para el desarrollo económico, la presencia de inversionistas de dudosa reputación representa una amenaza latente. Sin medidas adecuadas para investigar y regular estos flujos de dinero, el país podría seguir viendo la expansión de redes criminales que operan con impunidad”.

Rodríguez destaca que el desafío radica en fortalecer los mecanismos de fiscalización para todos, sin excepciones, y evitar que el crimen organizado continúe aprovechándose de las debilidades del sistema para expandir su influencia en el país.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Related

Ministerio de Salud realiza la jornada de prevención en Duarte

Víctor Atallah durante jornada en San Francisco de...

Roberto Álvarez recibe las copias de estilo de las cartas credenciales del nuevo embajador de Haití

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, recibió este...

Abinader propone a Yeni Berenice Reynoso como procuradora general de la República

El presidente Luis Abinader propuso a Yeni Berenice Reynoso...