SANTO DOMINGO. – La doctora Ana Peguero, médico psiquiatra del Centro Médico Dominico Cubano, confirmó que un evento como la tragedia del Jet Set podría generar trastornos de estrés postraumático (TEPT), ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental a las personas que fueron sobrevivientes y testigos.
«Ver como un lugar de encuentro y celebración se convirtió en escenario de dolor, porque exige una atención integral que abarque tanto lo físico como lo emocional», dijo la doctora Peguero.
Impacto Psicológico: Un Trauma Colectivo
Desde la perspectiva psiquiátrica, este evento puede desencadenar un trauma colectivo con efectos a corto, mediano y largo plazo. La mente humana, ante una catástrofe súbita, activa mecanismos de defensa que alteran las funciones neurocognitivas, manifestándose en síntomas como:
* Estados de alerta o de hipervigilancia
* Pesadillas
* Flashbacks
* Irritabilidad o apatía emocional
* Problemas de sueño o Insomnio crónico
* Síntomas depresivos o de ansiedad generalizada
* Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT)
Según la American Psychological Association (2023), el 60% de los sobrevivientes de eventos catastróficos experimentan síntomas clínicos de afectación emocional durante los primeros tres meses, los cuales pueden cronificarse si no se tratan a tiempo y mantienen disciplina durante el proceso de recuperación.
Factores de Riesgo y Diferencias de Género
La vulnerabilidad humana aumenta con la exposición directa a la escena del hecho ocurrido, la pérdida de seres queridos, antecedentes de salud mental manejado y no manejado, poca red de apoyo (no contar con una red de personas) y consumo de sustancias. Además, existen diferencias de género:
* Las mujeres tienden a desarrollar ansiedad, culpa y tristeza, buscando apoyo emocional.
* Los hombres suelen reprimir emociones, negar la gravedad o recurrir a conductas evitativas.
Ambas respuestas requieren intervención integral temprana para prevenir el deterioro. La psiquiatra destacó la importancia de buscar ayuda profesional para manejar las emociones y los síntomas que puedan surgir tras la tragedia. «Es fundamental que las personas afectadas busquen apoyo psicológico para procesar lo ocurrido y evitar que desarrollen trastornos a largo plazo», enfatizó.
Estrategias para la Salud Mental
La prevención secundaria es crucial. Se recomiendan:
* Permitir el duelo: expresar la pérdida.
* Evitar el aislamiento: buscar apoyo social.
* Regular la exposición mediática.
* Mantener rutinas saludables.
* Buscar ayuda profesional.
La atención a la salud mental es fundamental para la recuperación individual y colectiva tras esta tragedia. Enfatiza la importancia de buscar ayuda profesional si experimentan síntomas como pesadillas, flashbacks, ansiedad intensa o dificultad para dormir.
Doctora Peguero
La doctora Ana Peguero es una destacada médico psiquiatra con una sólida trayectoria en salud mental. Por más de 22 años se ha dedicado a brindar atención integral a pacientes con diversas necesidades psiquiátricas. Se especializa en el abordaje de condiciones como la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y otros trastornos del estado de ánimo.
Ha participado en diversos foros y conferencias sobre salud mental, compartiendo su experiencia y conocimientos con otros profesionales del área. Su labor ha sido reconocida por colegas y pacientes, quienes destacan su profesionalismo, empatía y dedicación.