El Gobierno dominicano ejecutó el año pasado el 99.2% de los US$775 millones que recibió de la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) por la extensión anticipada de 30 años adicionales del arrendamiento de las terminales aéreas del Estado.
Sin embargo, la ejecución de esos recursos, que en pesos dominicanos sumaron RD$43,980.1 millones y de los cuales se gastaron RD$43,652.4 millones al cierre de 2024, no incluyó ninguna de las obras que el presidente Luis Abinader anunció que se construirían.
De hecho, algunas de esas obras, como el paso a desnivel de la prolongación avenida 27 de Febrero esquina Isabel Aguiar, se están haciendo con partidas presupuestarias distintas a los recursos que aportó Aerodom y que serían exclusivamente para esos fines.
Así lo indica un informe de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), donde se indica, incluso, que al menos el 46.1% de esos recursos (RD$20,280 millones) se destinó a “administración de activos, pasivos y transferencias” y no a obras específicas.
Recientemente, el expresidente Leonel Fernández alzó la voz sobre el hecho de que los fondos de Aerodom no se habían invertido en las obras que prometió el presidente Abinader. Sin embargo, no fue específico en el hecho de que los recursos sí se destinaron a otras construcciones, aunque distintas de las anunciadas.
Lo que no se hizo
El 14 de noviembre de 2023, cuando el presidente Abinader anunció la extensión del contrato de Aerodom y la recepción de US$775 millones en los primeros meses del 2024, informó que esos recursos se invertirían “exclusivamente” para obras de infraestructuras.
Cuando las detalló, mencionó ocho áreas y obras específicas:
1. “Asfaltado de las calles en La Caleta, Bocha Chica, Aeropuerto Las Américas y otros sectores de Santo Domingo Este”, en los que se destinaría el 45.1% de los fondos. En la ejecución presupuestaria solo aparece una partida de RD$276.9 millones para el asfaltado de las calles de Bocha Chica, mientras que los demás sectores mencionados no tienen asignación.
2. “El inicio de la construcción de la vía expresa de la Plaza de la Bandera, pasando por la avenida Isabel Aguiar y conectando a la autopista 6 de Noviembre”. Ahí se invertiría el 19% de los recursos. Pero en la asignación presupuestaria ni siquiera aparece ese proyecto. Actualmente la obra está en construcción, pero no con los recursos de Aerodom.
3. “Solución a la avenida República de Colombia con avenida de Los Próceres, donde vamos a construir un expreso hasta la avenida Jacobo Majluta, y la solución vial entre las avenidas República Colombia y la Monumental”. Para esas obras el mandatario prometió el 13.9% de los fondos. Pero en la ejecución no se destinó ni un centavo para esos proyectos, sobre los cuales actualmente solo se han hecho movimientos de terrenos en algunas zonas.
4. “Construcción del puente levadizo que sustituirá al puente flotante del río Ozama”. Esa obra ni siquiera se ha iniciado, y los US$50 millones (6.4%) para su construcción fueron gastados en otros proyectos.
5. “Construcción de puente paralelo al Jacinto Peynado que une la avenida Máximo Gómez con la Hermanas Mirabal en Santo Domingo Norte”. Ese proyecto tampoco se ha iniciado, y los US$56 millones (7.2% de los fondos) fueron invertidos en otras áreas.
6. “El paso a desnivel de la carretera Sabana Perdida con intersección de la avenida Charles de Gaulle”. El presidente prometió invertir US$30 millones en esa obra (3.9%), pero ni siquiera se ha iniciado.
7. El séptimo proyecto prometido por el mandatario fue la construcción de una “Unidad Traumatológica en el hospital de San Cristóbal”, que recibiría una partida de US$15 millones (1.9%), pero que tampoco se le asignaron, de acuerdo con el informe de la Digepres.
Otros proyectos
La octava y última partida en la que el presidente Abiander prometió destinar US$18 millones (2.3%) de los recursos aportados por Aerodom fue en “más de 139 pequeñas y medianas obras en todas las provincias del país, de las que un 80% son deportivas”.
En ese renglón, sí aparece la ejecución presupuestaria de partidas de los fondos de Aerodom, incluso, con montos que superan por mucho la asignación inicialmente anunciada por el mandatario.
De hecho, aproximadamente el 43.3% de los recursos de Aerodom fue invertido en obras diversas en distintos puntos del país, pero no en las que inicialmente ofreció el presidente Abinader como destino “exclusivo” de esos recursos.
El 52.7% de los fondos se destinó a “administración de activos, pasivos y transferencias” (46.1%) y “gastos corrientes (6.5%).
Reclamo no atendido
A principios de diciembre del año pasado, el expresidente Leonel Fernández reclamó del Gobierno una explicación sobre el uso y destino de los US$775 millones que recibió de Aerodom y que se utilizarían para obras de infraestructura.
El exmandatario y presidente del opositor Partido Fuerza del Pueblo denunció en esa ocasión que los fondos no se invirtieron en las obras que prometió el presidente Luis Abinader.
Fernández calificó la gestión del uso de estos fondos como “opaca, engañosa y carente de transparencia”.
Sin embargo, el reclamo de Fernández no fue atendido por el Gobierno, pues nunca se ofreció una explicación de las razones por las que esos fondos se invirtieron en áreas distintas a las prometidas.
De hecho, no es que los recursos se hayan esfumado, pues, ciertamente, fueron invertidos en diversas áreas, tal como lo detalla la Digepres en su portal institucional. El punto es que el mandatario no cumplió su promesa de invertirlos “exclusivamente” en los ocho proyectos de infraestructura sobre los que se comprometió a mediados de noviembre de 2023.