Saturday, November 22, 2025
29.8 C
Santo Domingo

Ricardo Nieves truena en contra de haitianos talan árboles: «Haciendo hornos para sacar carbón»

  • El conductor de El Café con Nieves refutó que no es tala clandestina, está a vista de todos, “haciendo hornos para sacar carbón”.

Panorama Nacional.   El periodista Ricardo Nieves denunció este jueves que un grupo de haitianos depredan zonas verdes en lomas de Constanza, Jarabacoa, Ocoa y en Bonao, donde se muestra en una foto que son detenidos por el Servicio Nacional de Protección al Medioambiente (Senpa).


La tala clandestina que devora los bosques dominicanos y se vende en Haití

“Dominicanos los llevan a depredar, tumbar y quemar y a sembrar, han pelado todo eso. Está lleno de haitianos en estatus migratorio irregular, si yo fuera gobierno lo sacara a todos”, sinceró el panelista.

Nieves reafirmó que con el apoyo del Ejercito Nacional los sacaría a todos y le dejara un cuartel de guardia en cada parque nacional, “el Senpa está haciendo el trabajo bien y hay que reconocerlo. Ahorita están en la loma quemando, también”.

El comunicador recomendó enviarlos a su natal Haití que solo cuenta con 0.42 de bosques primarios, “lo barrieron, es un desierto.  Nosotros por lo menos tenemos algo, una mancha verde, pero, Haití está vuelto un desastre”. Alentó que debe permanecer o lograr un ascenso el director del Senpa, el general Ángel Alfredo Camacho Ubiera.

Sobre el trabajo a profundidad que ha hecho Panorama, refutó que no es tala clandestina, está a vista de todos, “haciendo hornos para sacar carbón”.

En la República Dominicana se requiere un permiso del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para cortar los árboles de manera legal, proceso en el cual se debe presentar documentos, solicitud formal, y se excluyen áreas verdes que pertenecen a los ayuntamientos.

Bayaguana y el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte han sido víctimas en los últimos meses por intervención irresponsable, que ha sido denunciada en los medios masivos.

El dato

La tala de árboles en la República Dominicana se debe principalmente a la expansión agrícola y la ganadería (causa principal), la construcción de infraestructuras (12%) y los incendios forestales (7%). La tala ilegal también contribuye, además del uso de madera para la producción de carbón y leña.

Es un problema grave con impactos negativos en el medio ambiente y las poblaciones.  Con la tala se produce daño al medioambiente, a la biodiversidad, al desplazamiento de poblaciones, impacto en el bienestar humano

¿Tú que opinas? Cuéntalo aquí:

Hot this week

Temas

spot_img

Related Articles

Categorias Populares

spot_imgspot_img