Salud Pública detecta múltiples virus respiratorios

Date:

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública detectó múltiples virus respiratorios en circulación, entre ellos influenza A (H1N1) pdm09, influenza A (H3N2), virus sincitial respiratorio, SARS-CoV-2, adenovirus, influenza B Victoria, parainfluenza 1, 2, 3 y metapneumovirus, en la Semana Epidemiológica número 06.

Las autoridades sanitarias recomendaron mantener medidas preventivas como el lavado frecuente de las manos, uso de mascarilla en caso de síntomas gripales y en lugares concurridos, evitar la automedicación, ventilar espacios cerrados y evitar el contacto con personas enfermas.

También sugirieron cubrirse la boca al toser, limpiar superficies de uso frecuente y adoptar hábitos saludables como dormir bien, hacer ejercicio, mantenerse hidratado, consumir alimentos nutritivos y exhortan a la población a acudir a los centros de salud en caso de fiebre, malestar general o dolor de cabeza.

El Ministerio de Salud Pública explicó que el monitoreo de estos virus se realiza bajo el sistema de vigilancia «Centinela», que permite la toma de muestras en puntos estratégicos para detectar su circulación y evaluar el impacto de las enfermedades respiratorias. Este método facilita la identificación temprana de brotes y la implementación de medidas de control oportunas.

Dengue, malaria y otras enfermedades bajo vigilancia

El Boletín Epidemiológico Nacional SE-06 reporta un nuevo caso de dengue, sumando 16 casos acumulados hasta la fecha con una incidencia de 1.29. En comparación, el año pasado se habían registrado 438 casos en este mismo período.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió el 7 de febrero una alerta epidemiológica debido al incremento del serotipo DENV-3 del virus del dengue en la región, aunque en el país la enfermedad se mantiene bajo control con medidas preventivas activas.

En cuanto a la malaria, se notificaron tres nuevos casos, alcanzando un total de 62 en el año. La incidencia se sitúa en 5.00, lo que representa una disminución del 52 % en comparación con el año pasado. No se han reportado casos de cólera en lo que va del año, mientras que de COVID-19 se registran siete nuevos casos, sumando 40 en total con una incidencia de 3.23. Asimismo, la leptospirosis no ha presentado nuevos casos y mantiene un acumulado de 10, con una incidencia de 0.81.

Reducción en muertes maternas e infantiles

En la Semana Epidemiológica 06 se reportó una muerte materna correspondiente a una mujer dominicana, sumando 17 fallecimientos en lo que va del año. Esta cifra refleja una disminución respecto al año pasado, cuando se contabilizaban 27 en el mismo período.

Por otro lado, se reportaron 22 muertes infantiles, en comparación con las 35 registradas en 2024, lo que evidencia una reducción en este indicador de mortalidad.

Las autoridades sanitarias reiteran el llamado a la población para que mantenga las medidas de prevención y acuda a los centros de salud en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias o cualquier otro cuadro clínico que requiera atención médica.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Related

República Dominicana presenta tema de la X Cumbrede las Américas

En representación del canciller Roberto Álvarez, el viceministro de...

Arte taíno en cuevas de Borbón: del siglo XI hasta llegada de los españoles

Más de mil pinturas y cien petroglifos han sido...

Salud Pública llevará a las provincias programa para prevenir indicadores de enfermedades crónicas

El Ministerio de Salud Pública informó este viernes que...

RD muestra poder de local ante Canadá en 3ra Ventana Clasificatoria al AmeriCup 2025

Andrés Feliz sale al frente de la ofensiva con...