Salud Pública notifica seis casos de dengue, nueve de malaria, dos muertes maternas y 28 infantiles

Date:

Al publicar el boletín correspondiente a la semana epidemiológica número 13, el Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Epidemiología (Diepi) reportan seis casos confirmados de dengue, nueve de malaria, dos muertes maternas y 28 muertes infantiles.

Con estos seis nuevos casos de dengue se eleva a 58 la cifra de confirmados desde el inicio de 2025. El sexo más afectado ha sido el femenino, en el grupo de edad uno a cuatro años. El 22.4 % de las confirmaciones (13 de las 58) ocurrieron en la provincia Espaillat. El total de casos sospechosos asciende a 547.

Del 23 al 29 de marzo, las autoridades sanitarias contabilizaron nueve casos de malaria o paludismo, enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Anopheles.

Todos permanecen a los focos tradicionales ya identificados de esta enfermedad: seis en San Juan, dos en Azua y uno en Santo Domingo. 

Con 458 nuevas sospechas en este periodo, la cantidad de posibles casos sube a 6,770 desde enero del año en curso. El acumulado de casos confirmados es de 135 este año, y la incidencia acumulada se coloca en 5.02 por 100,000 habitantes.

Leptospirosis

No se registran casos de leptospirosis para esta semana, el acumulado en este año es de 20 pacientes confirmados y 157 sospechosos. La incidencia acumulada de los casos sospechosos es de 0.75 por cada 100,000 habitantes.

El 50 % (10) son de nacionalidad dominicana y el otro 50 % (10) haitiana. El sexo masculino fue el más afectado y la mayor cantidad de casos estuvieron en el grupo de edad de 20 a 29 años.

Virus respiratorios

Durante la Semana Epidemiológica 13-2025, se detectó la circulación de varios virus respiratorios, incluidos Influenza A (H1N1) pdm09, Influenza A (h3n2), Adenovirus y SARS COV-2.

Ante esta situación, el Ministerio de Salud Pública refuerza la vigilancia y respuesta, promoviendo medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en personas con síntomas gripales y la consulta médica ante fiebre o malestar general.

Mortalidad materna e infantil

En la semana 13, se notificaron dos muertes maternas, correspondientes a mujeres de nacionalidad haitiana. 

El acumulado desde enero 2025 es de 42 defunciones (24 madres dominicanas y 18 haitianas). Nueve de estas muertes se registraron en Santo Domingo y ocho en Santiago.

El pasado año, a la misma fecha, se registraban 49 defunciones acumuladas.

De las muertes infantiles se notificaron 28 defunciones esta semana. En comparación al año anterior hay una reducción de ocho casos, ya que se habían notificado 36 decesos.

El acumulado es de 448 defunciones este año, en el 2024 a la misma fecha se notificaban 557.

  • Sobre las muertes neonatales, Diepi indica que hubo 24 en la última semana y con ellas alcanzan 389 los fallecimientos de bebés en sus primeros 28 días de vida.

Enfermedades como cólera y rabia permanecen en cero este año.

Periodista, graduada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude. Posee un máster en Comunicología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Amante de los viajes, la moda y la música en vivo.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados