Panorama Nacionales. _ El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, anunció que la segunda etapa del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Las Parras estará lista para finales del 2026, completando así la obra en su totalidad. “La primera etapa que hoy ponemos en funcionamiento es solo el punto de partida. Las siguientes etapas incluirán un nuevo cuadrante con igual capacidad, planta potabilizadora de aguas y accesos alternos, completando un complejo moderno y funcional”, señaló Bonilla durante la puesta en funcionamiento del centro.
El ministro destacó que, al concluir todas las etapas, el CCR Las Parras tendrá una capacidad total para albergar a 8,400 privados de libertad, en un entorno construido con criterios de durabilidad, eficiencia energética y seguridad integral. “Con esta obra, el país avanza hacia un modelo penitenciario más humano, enfocado en la educación, el trabajo y la reinserción social como ejes fundamentales de la justicia”, agregó Bonilla.
La primera etapa del CCR La Parras, que entro en funcionamiento, ha recibido 2,400 internos de manera escalonada, descongestionando el sistema penitenciario, especialmente el antiguo recinto de La Victoria. Durante el acto de entrega, Bonilla explicó que al asumir el proyecto encontraron importantes retos pendientes de ejecución y planificación, los cuales fueron resueltos asegurando los más altos estándares de seguridad y funcionalidad.
Esta primera etapa está dividida en cuadrantes independientes, con bloques A1 y A5 listos y equipados, permitiendo la entrada ordenada de la población penitenciaria. Además, cuenta con infraestructura robusta que incluye verjas perimetrales, torres de vigilancia, celdas especiales, centro de monitoreo, controles automatizados, sensores y áreas para intervenciones de fuerzas especiales, garantizando seguridad integral dentro del centro.
El CCR Las Parras también incorpora espacios destinados a la rehabilitación y reinserción social, con aulas educativas, talleres de costura, canchas deportivas, áreas de visita supervisadas, iglesias y una sala de audiencias interna para procesos judiciales. El director de la Dirección General de Servicios Penitenciarios, Roberto Santana, destacó que el centro operará con personal multidisciplinario especializado, bajo un modelo progresivo basado en educación, trabajo y disciplina, sin descuidar la seguridad y el orden.




