Hoy en día casi todo el mundo compra online, así que es habitual recibir paquetes de Amazon, o de otras muchas tiendas online. A veces no los abrimos de inmediato y esas cajas acaban en la cama, en la mesa de la cocina, en una encimera… Un vídeo subido por una repartidora de Amazon nos muestra por qué es muy mala idea.
Desde que el operario de Amazon, o un robot, comienza a meter los productos de tu pedido en una caja, hasta que ese paquete llega a tus manos, pasa por una cadena de transporte, en donde pueden pasar muchas cosas.
Pero nosotros solo vemos una simple caja así que, sin darnos cuenta, la dejamos en el primer sitio que encontramos, sin preocuparnos de nada.
Los paquetes de Amazon y los virus y bacterias
Una repartidora de Amazon que se identifica como @aayyeelex en la popular red social TikTok, ha subido un vídeo que ya tiene más de 800.000 reproducciones.
En el vídeo está dentro de su camión, y aconseja no dejar los paquetes que recibimos en lugares en donde después vayamos a comer, preparar comida, o dormir, por experiencia propia.
La razón es que, como puedes ver en este vídeo, los paquetes de Amazon suelen acumular la suciedad propia de su ajetreo a través de la cadena de transporte:
En el vídeo, aayyeelex muestra una de sus manos llena de suciedad. La otra está limpia porque lleva un guante.
Asegura que tiene que lavarse las manos cada 20 o 25 paradas, porque al entregar los paquetes, se vuelven negras.
No hay nada polémico en este descubrimiento, ya que es algo inevitable que pasa con todos los paquetes de reparto, no solo los de Amazon.
Desde su preparación hasta tu casa, un paquete pasa por la cinta de transporte, los carritos o tráileres que los llevan al camión, el propio camión, la bodega de los trenes o aviones, el almacén de destino, el camión de reparto, etc.
Son lugares en donde es inevitable que se acumule polvo y suciedad, que acaban impregnando a los paquetes. Se adhieren bacterias, e incluso virus, y si después esa caja se deja en la cama, o la encimera de la cocina, ahí es donde las bacterias se quedan. Hay un contacto con la piel o los alimentos, y acaban en nuestro cuerpo. Pueden provocar enfermedades, o irritaciones en la piel.
Aunque sea una repartidora de Amazon la que nos avise de la suciedad y las bacterias de los paquetes, se aplica a cualquier comercio online. Es de sentido común: no pongas objetos que han estado deambulando por lugares desconocidos, en zonas sensibles como una cama, o la mesa de la cocina.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Viral, Comercio electrónico, Curiosidades