Tarjetas gráficas (GPU) externas: ventajas, desventajas y cuándo se recomienda su uso

Date:

¿Alguna vez escuchaste hablar de las tarjetas gráficas externas? Tal vez no las conozcas, pues no son tan famosas como lo pueden llegar a ser otros componentes similares, como los discos duros externos, por ejemplo.

Estas son conocidas como eGPU (External Graphics Processing Unit) y han sido creadas para otorgar una mayor potencia sin tener que ser instaladas en un dispositivo. 

Solo necesitan ser conectadas por medio de un cable Thunderbolt para transmitir la velocidad correspondiente. Sin embargo, aunque parece una buena idea, no es algo tan común en el mundo del gaming

De igual manera, en el caso de que estés pensando en adquirir una para tu PC, ordenador portátil o un handheld como Steam Deck u OneXPlayer X1, es importante que conozcas todos sus detalles. En este artículo, verás sus características y ventajas.

¿Para qué se utilizan las tarjetas gráficas externas?

Tarjeta gráfica externa

Getty Images

Las eGPU son componentes que te ofrecen una solución rápida, sencilla e innovadora de potenciar el rendimiento gráfico de tu PC o portátil.

Por ejemplo, si tienes un dispositivo que no es capaz de ejecutar algún videojuego de última generación o aplicación pesada, es una buena opción para incrementar la capacidad

Básicamente, la tarjeta gráfica integrada funciona a la par con la eGPU para garantizar esa fuerza faltante o es sustituida por completo cuando se requiere.

Esta suele ser utilizada para juegos exigentes, edición de video, diseño gráfico, realidad virtual y Ciencias de la computación. 

Simplemente, se debe conectar al equipo por medio de un cable Thunderbolt y configurar el funcionamiento de la GPU desde el sistema operativo.

Ventajas y desventajas de las eGPU

PC o portátil

Montaje/Getty Images

Este tipo de dispositivos tienen varias ventajas que puedes aprovechar, como la flexibilidad y la versatilidad a la hora de conectarse a un PC

Además, las tarjetas gráficas externas son una excelente opción para incrementar la potencia de tu portátil sin tener que comprar uno nuevo. 

No obstante, también tiene algunos contras que podrías considerar antes de hacer una adquisición como esta. 

En primer lugar, el precio es más elevado que una tarjeta gráfica interna, lo cual no es recomendado para los usuarios de ordenadores de mesa, ya que se podría invertir en algo mejor.

Otras de las cosas que podrían dar problemas es el tamaño y la portabilidad, pues suelen tener dimensiones grandes, siendo fácil de estropear. 

Al mismo tiempo, no todos los equipos cuentan con puertos Thunderbolt, por lo que tal vez llegues a necesitar algún adaptador.

¿Cuándo es recomendable usar una eGPU?

Jugar en portátil

Getty Images

Teniendo en cuenta las anteriores características, ¿vale la pena comprar una eGPU? La respuesta depende de tus circunstancias. 

Para ser más específicos, se recomienda este componente externo solo si de verdad es una urgencia, como cuando necesitas ejecutar una aplicación gráficamente exigente o mejorar el rendimiento de un ordenador portátil y no de un PC de escritorio.

Sin embargo, es de suma importancia que sepas que conectar una tarjeta gráfica externa no garantiza del todo que aumente la capacidad, ya que esto también depende del modelo y del procesador que tengas. 

Es decir, no servirá de nada que cuentes con un procesador Intel i3 o AMD Ryzen 3 con una Nvidia GeForce 4090, sería ilógico e inviable.

Por lo tanto, lo que debes hacer es analizar bien tu situación y, si decides obtener una eGPU, entonces asegúrate de que se adapte a las especificaciones de tu PC.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: GPUs, Consejos, Tarjetas graficas

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados