Si tienes un ordenador con Windows, es muy probable que tengas instalada WinRAR, una de las apps más veteranas de internet. Es práctica, ligera y lleva décadas, siendo una herramienta casi imprescindible para cualquier usuario que trabaja con archivos comprimidos en formatos como .zip, .rar o .7z.
Pero si llevas tiempo usándola y no la has actualizado últimamente, deberías prestar atención. Expertos en ciberseguridad han detectado una vulnerabilidad que afecta a versiones antiguas de esta app, y que podría ser aprovechada por ciberdelincuentes para acceder a tu equipo sin que lo sepas.
¿Qué implica esto? Básicamente, que podrías estar abriendo la puerta a que alguien robe tus contraseñas, acceda a tus fotos, documentos personales, archivos de trabajo o incluso controle tu equipo a distancia. Todo sin que tu antivirus lo detecte y sin que recibas ninguna advertencia.
Una brecha de seguridad que puede dejarte completamente expuesto

Cabe señalar que la amenaza afecta a todas las versiones anteriores a la 7.11 de WinRAR, y lo preocupante es que muchos usuarios ni siquiera saben qué versión tienen instalada. El problema radica en cómo la app gestiona ciertos archivos descargados desde Internet, especialmente aquellos que contienen enlaces simbólicos (archivos que apuntan a otros archivos dentro del sistema).
Windows normalmente asigna a estos archivos una etiqueta conocida como Mark of the Web (MotW), que sirve para indicar que el contenido es potencialmente peligroso. Esta marca activa advertencias de seguridad cuando intentas abrir el archivo, dándote la oportunidad de decidir si quieres ejecutarlo o no.
Sin embargo, WinRAR —en sus versiones antiguas— no respeta esta protección. Al abrir un documento comprimido con enlaces simbólicos a ejecutables peligrosos, no recibirás ninguna alerta, y lo que es peor: el archivo malicioso puede ejecutarse automáticamente sin tu consentimiento.
Esto convierte al software de compresión en una puerta trasera ideal para que los hackers distribuyan malware sin ser detectados, lo cual puede ser muy peligroso, sobre todo porque puede tener acceso a todo lo que guardas en tu disco duro.
Desde robar credenciales de acceso, infectarte con ransomware (bloquear tu ordenador y pedirte un rescate), hasta usar tu sistema como parte de una red de ordenadores para ataques a otras víctimas. Si trabajas con documentos, accedes a banca online o gestionas datos confidenciales, las consecuencias pueden ser devastadoras.
La solución es más sencilla de lo que piensas
La buena noticia es que no necesitas ser un experto para protegerte. Si tienes WinRAR en una versión anterior a la 7.11, solo tienes que actualizar la aplicación desde su página web oficial. Al hacerlo corrige la vulnerabilidad de seguridad, además de solucionar otros errores menores que pueden afectar al funcionamiento del programa.
Esta actualización elimina el fallo en el manejo de los enlaces simbólicos y garantiza que los archivos peligrosos descargados de Internet se abran de forma segura, con las advertencias correspondientes activadas.
No esperes a notar señales extrañas o a que sea demasiado tarde. Actualizar WinRAR puede marcar la diferencia entre mantener tus datos protegidos o exponerte a un hackeo. Y dado que muchas personas aún usan versiones antiguas sin saberlo, este tipo de fallos pueden convertirse en una pesadilla para miles de usuarios desprevenidos.
¿Qué es WinRAR y por qué puede convertirse en una amenaza?
WinRAR es una herramienta de compresión y descompresión de archivos que permite reducir el tamaño de archivos o agrupar varios en uno solo. Es útil para enviar documentos por correo electrónico, liberar espacio en el disco duro o compartir contenido en la nube.
Desde su lanzamiento en los años 90, ha ganado popularidad por su eficacia, su bajo consumo de recursos y su compatibilidad con múltiples formatos. Sin embargo, esa misma popularidad lo ha convertido en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.
La mayoría de usuarios descarga archivos comprimidos de fuentes desconocidas sin pensar en los riesgos. Y si la versión de WinRAR tiene fallos de seguridad como este, los archivos pueden contener scripts, ejecutables o accesos directos disfrazados que ejecutan código malicioso sin que lo percibas.
El atacante no necesita acceso físico a tu equipo: basta con que abras un archivo infectado. Es por esta razón que mantener la app actualizada no sea solo una cuestión de rendimiento, sino de seguridad. Como ocurre con cualquier software, las actualizaciones son una necesidad hoy en día.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: fallo seguridad, Apps