España ha iniciado una transición clave en la forma en que se emite y se recibe la señal de Televisión Digital Terrestre. La aprobación del nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT marca el comienzo de una transformación tecnológica que afectará tanto a fabricantes como a consumidores.
A partir de ahora, todos los televisores y receptores que se comercialicen deberán cumplir una serie de requisitos técnicos si quieren estar preparados para la próxima etapa de la televisión: la emisión en Ultra Alta Definición (UHD) bajo el estándar DVB-T2.
Qué cambios deben cumplir los televisores y decodificadores
Desde el 27 de marzo de 2025, todos los televisores que se comercialicen deben ser compatibles con las normas DVB-T y DVB-T2. Además, deben estar preparados para reproducir como mínimo contenidos en alta definición.
En el caso de las pantallas de 40 pulgadas o más, se exige que admitan resolución UHD de forma nativa. Este avance marca una nueva etapa para la TDT, que busca situarse al nivel de otras plataformas en cuanto a experiencia de usuario.
El nuevo marco técnico también establece requisitos específicos para el hardware que se venderá en los próximos años. A partir de marzo de 2026, cualquier televisor con pantalla igual o superior a 24 pulgadas deberá contar con conexión a internet y compatibilidad con HbbTV 2.0.2 o superior.
Esta especificación permite acceder a servicios interactivos que combinan la emisión tradicional con funciones más avanzadas, como el acceso a contenidos bajo demanda o información adicional durante las emisiones en directo.
En paralelo, también cambian las exigencias para los receptores de TDT externos, que siguen siendo una solución muy válida para quienes tienen un televisor antiguo pero en buen estado.
Cabe señalar que estos dispositivos deben ser capaces de decodificar señales emitidas en DVB-T2, lo que implica contar con soporte para el codec H.265/HEVC, además de incluir una conexión HDMI u otra salida compatible que asegure una correcta visualización de los contenidos en UHD.
Muchos modelos actuales ya cumplen con estos requisitos, y su coste es razonable, lo que los convierte en una alternativa práctica frente a la compra de un nuevo televisor.
Cómo afecta esto a los equipos antiguos que ya tienes en casa
Si tienes un televisor que compraste antes de 2017, es probable que no incluya soporte para DVB-T2 ni capacidad para ver contenidos en resolución 4K. No obstante, esto no significa que debas reemplazar el equipo por completo.
Basta con un receptor externo que cumpla con las nuevas especificaciones. Se trata de un dispositivo que actuará como intermediario entre la señal digital terrestre y tu televisor, permitiéndote acceder a las emisiones actuales sin perder calidad ni funcionalidad.
Una vez conectado el receptor al televisor mediante HDMI, simplemente deberás realizar una nueva búsqueda de canales desde el menú del sintonizador. Algunos modelos también permiten configurar el escalado de imagen para mejorar la reproducción en pantallas que no son UHD.

Computer Hoy
Es vital mencionar que una de las dudas más habituales ante este tipo de transiciones es si será necesario modificar la antena. La respuesta, en la mayoría de los casos, es que no. Si ya recibías la TDT en alta definición, tu sistema de antena es perfectamente válido para las nuevas emisiones.
Solo en instalaciones muy antiguas o con elementos en mal estado podría ser necesario realizar algún ajuste puntual. Cuando los canales comiencen a emitir exclusivamente en DVB-T2 y UHD, el cambio más visible será la necesidad de resintonizar los canales.
Muchos televisores actuales ya realizan este proceso automáticamente, y los receptores externos también lo permiten desde su menú de configuración.
Un cambio que moderniza sin obligarte a renovar por completo
La transición hacia la TDT en 4K no tiene por qué suponer una renovación costosa de equipos. Con un receptor compatible, incluso los televisores con más de una década pueden seguir siendo útiles y ofrecer una experiencia audiovisual adaptada a los nuevos estándares.
Este proceso busca acercar la televisión terrestre a los niveles de calidad que ya ofrecen las plataformas digitales, sin dejar atrás a quienes prefieren seguir disfrutando de la televisión tradicional.
Adaptarse a esta nueva etapa no solo permite aprovechar una señal más nítida y moderna, sino que ayuda a alargar la vida útil de los dispositivos y a evitar un gasto innecesario. La clave está en conocer bien los requisitos técnicos, identificar lo que necesita tu equipo y elegir la solución que mejor se ajuste a tus necesidades.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: TDT