Apple calienta motores para el gran evento del año, que tendrá lugar la segunda semana de septiembre. Sí, nos referimos a la presentación de su nueva familia de dispositivos móviles, unos iPhone que vienen con varias sorpresas bajo el brazo. Entre ellas, un hermano más fino, el iPhone 17 Air, que ya ha dado mucho de qué hablar.
Si bien la compañía ha ido adelantando parte de la información, ésta se resume a su software, ya que lo dio a conocer en el marco de la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC), que tuvo lugar el pasado mes de junio. Del lado del hardware, por el momento y como es habitual en el misterio que rodea a Apple, poco se sabe.
Y es que, cuando se trata de los iPhone, nada es oficial, aunque sí es muy frecuente que los sospechosos habituales de las filtraciones entren en juego para destapar algunas de las novedades que la marca espera poner en marcha con su nueva generación de smartphones.
Te contamos a continuación todo lo que se sabe sobre los nuevos iPhone 17, en cuestión de diseño y componentes:
El iPhone 17 base, la apuesta e Apple para reducir costes
Según ha informado recientemente Ming-Chi Kuo, que acierta con frecuencia los planes que la compañía finalmente ejecuta, el iPhone 17 base llegará con un ligero cambio en su módulo de cámaras, que dejará de ser cuadrado para adoptar un formato de barra horizontal.
También se espera que este móvil esté compuesto por un panel OLED de 6,3 pulgadas, con tecnología ProMotion, una tasa de actualización de 120 Hz y una cámara frontal de 24 megapíxeles. Por el momento, no se conocen datos sobre su cámara trasera, más allá de su estética.
Asimismo, otros filtradores como Apple Hub han señalado que este modelo montará dispondrá de un chip con WiFi de desarrollo propio y capacidad de carga de 50W MagSafe. Sin embargo, el terminal no podrá presumir en exceso de su capacidad, porque no contará con el nuevo procesador de la marca, A19, ni con 12 GB de memoria RAM.
Esto significa que la versión estándar de iPhone 17 seguiría con los 8 GB de RAM del iPhone 16 y mantendría el procesador de este otro, el A18; decisiones que la marca de Cupertino habría tomado para abaratar los costes de producción de estos teléfonos.
A pesar de estas, a priori, deficiencias, se sabe que el modelo base de los iPhone 17 se podría lanzar en dos nuevos colores, muy diferentes a los habituales, que le darán otro tono a la paleta más actual de Apple. Hablamos, en concreto, del púrpura y el verde, dos apuestas muy interesantes que estarían al caer.
Eso, al menos, se comentaba hasta hace bien poco, aunque ahora se sabe que solo uno de ellos llegará al modelo final que se presentará en otoño, siendo el primero el que parte como favorito y con el que la marca también ha tenido alguna que otra alegría, con modelos como el iPhone 12, el iPhone 13 y el iPhone 15.
El iPhone 17 Pro de cristal y aluminio
Sobre el iPhone 17 Pro se ha dicho de todo: que si va a cambiar el titanio por el aluminio, que si la parte de las cámaras estará compuesta por este componente y el resto, de cristal, que si su teleobjetivo pasará a ser de 48 megapíxeles y que la delantera será de 24 megapíxeles en lugar de 12…
También se ha dicho de él que contará con una pantalla de 6,3 pulgadas y un grosor mayor, de 8,725 mm, así como una cámara triple y chip A19 Pro y un hermano mayor que no recibirá el nombre habitual de Pro Max, sino que lo cambiará por Ultra. Este último, además, dispondrá de una pantalla de 6,9 pulgadas, así como otras de las características ya incorporadas en el Pro.
La información más reciente, proporcionada por el conocido filtrador de Apple Majin Bu, sigue apuntando a algunas de esas características, ya que avanzó hace unas semanas que la marca optaría por dos tonos, el blanco y el gris, así como el cristal para la trasera y el aluminio para los bordes.
También en el apartado de diseño, se espera que la famosa manzana del logotipo de la marca se coloque en un lugar diferente, así como el anillo de carga inalámbrica MagSafe. Asimismo, por la parte de delante, esperamos encontrar un panel OLED con una tecnología antirreflejos reforzada y una mayor resistencia a los arañazos, según ha adelantado MacRumors.
El iPhone 17 Air: finísimo, pero con una batería discreta
Desde que Samsung presentó el que, por ahora, es su móvil más fino, el Samsung , la mirada está puesta en lo que planea hacer Apple con su propia tecnología. Su propuesta, inicialmente, se llamará iPhone 17 Air; un añadido que no hace sino reforzar la idea de que su terminal vendrá a pesar muy poco.
De hecho, los filtradores han adelantado que esta versión llegará con un grosor de 5,5 mm y un peso de solo 145 gramos, un diseño ligero que estará acompañado por un panel OLED de 6,5 pulgadas con una tasa de refresco de 120 Hz y un procesador de desarrollo propio, el A19. Éste, como era de esperar, podrá soportar las funciones de IA de Apple Intelligence.
También se espera que este modelo, que sustituirá al iPhone 17 Plus y eliminará la ranura de las tarjetas SIM físicas para impulsar la tecnología eSIM, equipe una única cámara principal de 48 megapíxeles con zoom digital (es decir, que no tendrá el gran angular de la serie 17), que permitirá un zoom óptico 10x sin pérdida de calidad.
Otros de los elementos que marcarán la diferencia de este móvil son una lente selfie de 24 megapíxeles, un solo altavoz, colocado en el auricular; y que su capacidad de memoria RAM, de 8 GB.
Para poner en marcha este formato de móvil, que inicialmente tendrá un precio de 1.299 dólares, Apple ha tenido que reducir la capacidad de la batería hasta los 2800 mAh (frente a los 3561 mAh del iPhone 16), hasta el punto de que ya hay quien dice que estará a la misma altura que la del iPhone X, que hoy no se recuerda precisamente por su autonomía.
Si bien la compañía no ha confirmado que esta información, llegada de medios surcoreanos, sea cierta; no cabe duda de que si finalmente se lanza este modelo de iPhone (que, incluso, podría prescindir de conector USB-C) con dicha batería no tendrá mucho que hacer con los 3900 mAh del modelo más fino de Samsung.
Tanto es así que, desde The Information, por otra parte, han adelantado que solo entre el 60 y el 70% de los usuarios aguantaría todo el día con una sola carga, un dato que no es muy alentador para los que buscan este iPhone ultra fino… que, quizá, no lo sea tanto precisamente por su batería.
Y es que, como solución a quedarse corta de autonomía, Apple habría barajado la posibilidad de incorporar la conocida como Smart Battery Case, una funda con batería integrada que nació en 2015 para los iPhone 6 y iPhone 6s.
Si bien la marca decidió eliminar este accesorio para el año 2019, con los iPhone 11 (porque estos ya tenían suficiente carga para prescindir de él), podría regresar como opción segura para los que necesiten llegar al final del día con un porcentaje de carga decente.
Liquid Glass, el mayor rediseño de su software
Lo que sí se sabe por confirmación de la propia marca tecnológica es cómo será el software que utilizarán sus nuevos dispositivos, que se actualizarán a iOS 17 en el caso de los iPhone con el nuevo sello de Apple, conocido como Liquid Glass.
Presentado en el marco de la WWDC, este nuevo lenguaje de diseño tiene el aspecto de un cristal líquido, transparente, que deja ver todo lo que bajo debajo de él. De esta manera, parece que los iconos y los widgets flotan sobre la interfaz, en lugar de formar parte de la estructura habitual de los menús.
Este formato no solo estará incluida en la actualización de software de los smartphones de la marca (iPadOS, MacOS, WatchOS, etc.), sino que también se extenderá al resto de sus sistemas operativos, para que tenga una mayor coherencia el ecosistema de Apple.
Por el momento, este diseño no está recibiendo demasiados piropos, ya que los que han tenido la oportunidad de probar la versión beta del sistema operativo han alegado que en ocasiones da lugar a equivocaciones porque las transparencias solapan los contenidos. Está por ver si Apple cede finalmente y responde a este tipo de necesidades o sigue adelante con un diseño que, como poco, es muy característico.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: iPhone